
Tecnología, creatividad y ciudadanía digital: la UNCo impulsa una nueva edición de ¡Programate2025!
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.
Las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico Tropical indican el demorado inicio de un episodio de la corriente de La Niña
ACTUALIDAD04/01/2025En las últimas horas y tal cual se preveía desde hace algunas semanas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por la ola de calor en todo el país, y destacó algunas situaciones particulares que se vivirán en ocho provincias.
Un centro de alta presión sobre las costas de la provincia de Buenos Aires que fomenta la circulación del viento del norte comenzó ya a provocar un importante incremento térmico y ausencia de lluvias, y todo parece indicar que habrá un fin de semana tórrido en gran parte del país.
Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas, seguidas de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y en el norte del país, Chaco y Formosa.
Luego de las fuertes tormentas en el centro y norte del país con que empezó 2025, una marcada circulación del viento del sector norte potenciará el aumento de las marcas térmicas del fin de semana en adelante.
Las temperaturas treparán en los termómetros por encima de los promedios de enero, particularmente del centro al norte del país, y ya no habrá lluvias significativas.
La presencia del centro de alta presión en la zona Pampeana y la porción del Litoral difícilmente permita desarrollar eventos de lluvia o tormenta, salvo por algún fenómeno puntual y disperso que se pueda llegar a dar, pero en general, se observarán condiciones de tiempo estable.
El alerta y "La Niña"
El servicio meteorológico brasileño Metsul informó que las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Pacífico Tropical indican el inicio de un episodio de La Niña.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos podría oficializar este fenómeno en los próximos días, marcando el inicio más tardío en 50 años de observaciones.
La Niña se caracteriza por un enfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico tropical al menos 0,5 ºC por debajo del promedio y cambios en la circulación atmosférica, como vientos más fuertes y alteraciones en las lluvias. Estas señales ya han sido observadas en las últimas semanas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que este episodio será débil y de corta duración, con un regreso a condiciones climáticas neutras hacia abril de 2025.
Cuál es el impacto
Aunque La Niña suele generar efectos opuestos a El Niño, su impacto será limitado frente al contexto del cambio climático, que sigue exacerbando eventos extremos y elevando las temperaturas globales.
A pesar de este fenómeno, 2025, influido por El Niño, podría consolidarse como el más cálido jamás registrado, según la OMM.
En tanto, se está potenciando la intensidad del viento del sector sur, previo a la rotación al norte esperada para los próximos días.
El calor extremo implica alerta roja por altas temperaturas.
Este viento del sur o sudoeste se mantendría con velocidades entre 35 km/h y 45 km/h pero con ráfagas que podrían superar los 70 km/h según advierte el Servicio Meteorológico Nacional en el alerta emitida durante la mañana.
Corta duración
Esta situación durará poco, ya que la mayor intensidad del viento se registrará sólo durante la tarde, y luego la tendencia es que vaya perdiendo fuerza, aunque todavía seguirá ventoso hasta el final de la jornada.
Después, la intensidad del viento disminuirá significativamente y luego rotará al sector norte y se mantendrá de esa dirección a lo largo de los próximos días.
La intensidad permanecerá moderada, pero fomentará un rápido incremento de las marcas térmicas.
La marcada circulación del viento del sector norte durante los próximos días provocará un progresivo incremento de las marcas térmicas en toda la porción central y norte de Argentina. Esto impulsará a que los valores de temperatura pasen a estar por encima de los niveles medios de enero.
Se espera que esta situación se mantenga durante varios días consecutivos lo que podría impulsar el desarrollo de la primera ola de calor del año, presentando marcas térmicas mínimas y máximas por encima de los umbrales establecidos para delimitar olas de calor.
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.
El 17 de octubre llega con cielo despejado, temperaturas agradables y viento moderado. Ideal para disfrutar al aire libre, recorrer espacios culturales o simplemente dejarse abrazar por el buen clima.
Esta colecta, impulsada por la campaña y acompañada por la artista, se destinará íntegramente a asistir 9 (nueve) espacios sociocomunitarios que la organización sostiene en la provincia ante el corte de asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional
EdERSA realizará tareas de mantenimiento, poda preventiva y conexión de nuevos usuarios en distintas zonas de Cipolletti y El Bolsón. Se recomienda a los vecinos tomar precauciones durante los horarios afectados.
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.