
Oscar Laborde le respondió a Bullrich tras la denuncia por el caso del gendarme detenido en Venezuela
"Proyecta sobre mí cuestiones personales", dijo el exembajador argentino en Venezuela, quien aseguró que de ninguna manera intervino en el conflicto diplomático que tiene la gestión de Javier Milei con la de Nicolás Maduro por la detención de un gendarme en el estado Táchira, en la frontera con Colombia
ACTUALIDAD26/12/2024
Neuquén Noticias
El exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, le contestó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, después de haber sido denunciado por “traición a la patria” por una supuesta intervención en el conflicto diplomático que tiene la Argentina con el Gobierno de Nicolás Maduro tras la detención del gendarme Nahuel Agustín Gallo cuando intentaba ingresar al país por la frontera con Colombia.
Para el exdiplomático, la causa en su contra puede tener dos explicaciones: “En vez de solucionar lo que tienen que solucionar el Gobierno y la Gendarmería, se les ocurrió denostarme a mí con epítetos antiguos. Tratan de ocultar. Cambiar el eje la discusión. Y proyectar sobre mí, con el tema de un agente de otro país, algunas cuestiones personales de Patricia Bullrich”.
En la denuncia impulsada por el Ministerio de Seguridad acusan a Laborde de haber realizado gestiones internacionales no autorizadas, colaborando con el gobierno de Venezuela y desacreditando al Estado argentino, afirmando que actuó "en contra de los intereses del país para sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino" por parte Maduro.
“Más que una gestión humanitaria —dice el Gobierno en la denuncia contra Laborde—, la conducta del ex embajador denunciado es todo lo opuesto, ya que actuó en contra de los intereses del país para sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino, arrogándose facultades diplomáticas que solo pueden ejercer los representantes de la Cancillería Argentina”.
Según explicó Laborde, su intervención fue para entregar una carta de la madre del gendarme al hombre detenido. “La madre del gendarme me pidió si le podía hacer llegar en la fecha de Navidad una carta. Me trajo Grabois el tema. Y se le acercó la carta de la madre al hijo. Muy agradecida de que hayamos tenido esa acción”, sostuvo.
“Lamento que se haya interpretado como tratar de humanizar al régimen. Argentina no había hecho nada sobre el tema. Todavía no tenemos un abogado para que atienda el caso del gendarme. Recién ayer parece que Brasil se enteró del tema. Yo no me metí en el tema. Yo le hice llegar una carta de la madre al gendarme”, añadió.
Por eso, señaló con claridad la operación del Gobierno: “Bullrich estuvo muy molesta con la vicepresidenta, cuando dijo que en ningún caso habría habilitado el viaje. Villarruel cree que eso hizo que lo arrestaran. En vez de solucionar lo que tienen que solucionar el Gobierno y la Gendarmería, se les ocurrió denostarme a mí con epítetos antiguos”.
“Yo no quiero intermediar entre los gobiernos. Yo fui embajador hasta hace un año y lo que hice fue que, con los contactos que me quedaron de aquella gestión, hacerle llegar una carta. La madre estuvo de acuerdo. Esa gestión humanitaria fue solicitada por la familia del gendarme a través de Juan Grabois, que también lo hizo con la preocupación de que en Navidad un hijo pudiera recibir la carta de una madre”, definió.
Tras lo que finalizó: “Me dicen que soy un traidor a la patria por mandar una carta de la madre a un hijo. Yo creo que se tapa una cosa sobre otra. ¿Por qué no se le pone un abogado? Recién ahora le avisan a Brasil, que es el que cuida los intereses del argentino en Venezuela. ¿Por qué hay un aviso que llegó siete días después? Entonces tratan de ocultar esto con esta barbaridad de traidor a la patria”.


Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



