
Ante le fracaso de la reunión con CALF se levantó la protesta y la retomarán el jueves
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
A partir de hoy, se elimina el Impuesto PAIS, pero se mantienen recargos del 30% por percepción de Ganancias para el dólar ahorro, tarjeta y turista
ACTUALIDAD23/12/2024Desde este lunes 23 de diciembre, el Impuesto PAIS, implementado en 2019 mediante la ley 27.541, deja de aplicarse, tal como lo confirmó la Resolución General 5617/2024 publicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, la medida no implica la eliminación de todos los recargos sobre el dólar, ya que la percepción del 30% a cuenta de Ganancias continuará vigente.
Impacto en las cotizaciones:
Dólar ahorro: Conocido también como "dólar solidario", su precio pasará de $1.682,66 a $1.177,86 al eliminarse el Impuesto PAIS, pero mantendrá la percepción del 30%.
Dólar tarjeta: Usado para consumos en el exterior, también verá una baja similar, quedando en $1.177,86.
Dólar Netflix: Aplicado a servicios de streaming, su nueva cotización será de $1.606, al incluir únicamente el IVA y la percepción de Ganancias.
Transacciones afectadas:
El recargo continuará aplicándose a compras de moneda extranjera, servicios turísticos, transporte internacional y pagos de bienes o servicios contratados en el exterior mediante tarjetas de crédito, débito u otros medios.
Exclusiones y nuevas condiciones:
El nuevo régimen excluye el cobro de dividendos y la suscripción de títulos en pesos emitidos por el Banco Central, que anteriormente estaban alcanzados por el Impuesto PAIS.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la medida como un paso hacia la simplificación tributaria, aunque dejó en claro que el recargo del 30% será clave para la recaudación.
Con estas modificaciones, los consumidores verán una baja en la cotización de los dólares utilizados para ahorro y gastos en el exterior, aunque aún estarán lejos del valor del dólar oficial. Analistas advierten que la medida podría incentivar el uso de dólares financieros como el MEP o el blue, que ofrecen precios más competitivos.
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán en todo el país con un ajuste de hasta el 2% en promedio, en línea con la suba aplicada en marzo
Habrán cortes de luz en Junín y San Martín por tareas de mantenimiento en una línea de alta tensión
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los estableció el Gobierno con la publicación del Boletín Oficial. Se trata del tendido que parte desde Vaca Muerta, en Neuquén, y llega a Saliqueló
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A