Nuevo sismo en Añelo: crecen las preocupaciones por la relación entre fracking y actividad sísmica

Un movimiento sísmico de magnitud 2,7 registrado a 45 kilómetros de Añelo genera nuevamente debate sobre la sismicidad inducida en Vaca Muerta. La coincidencia con operaciones de fractura hidráulica en el área Aguada del Chañar pone en foco la necesidad de investigar los impactos ambientales de la extracción no convencional.

MEDIO AMBIENTE18/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
f23d839e-fae7-495c-9d69-37c00de61fed

Un sismo de magnitud 2,7 en la escala de Richter, con una profundidad de 8 kilómetros, fue registrado recientemente a unos 45 kilómetros al norte de Añelo, en la provincia de Neuquén. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó el evento, que coincide espacialmente con operaciones de fractura hidráulica (fracking) realizadas por YPF en el área Aguada del Chañar.

La región de Vaca Muerta ha experimentado un aumento en la actividad sísmica en los últimos años, fenómeno que algunos expertos asocian a las prácticas de extracción no convencional de hidrocarburos.

Según el Observatorio de Sismicidad Inducida, entre 2019 y diciembre de 2023 se registraron 457 movimientos sísmicos en la zona, con una profundidad media de 6 km, significativamente menor que la media de 96 km de los sismos naturales en la cordillera neuquina. 

En 2024, se han contabilizado 58 sismos en la provincia de Neuquén, de los cuales 45 se asocian al fracking y 13 a causas naturales. 

 Este incremento ha generado preocupación entre los habitantes y autoridades locales, quienes demandan estudios más profundos sobre la relación entre la actividad sísmica y las técnicas de extracción utilizadas en Vaca Muerta.

El fracking implica la inyección de grandes volúmenes de agua, arena y productos químicos a alta presión para fracturar formaciones rocosas y liberar petróleo y gas. Esta técnica ha sido vinculada a la sismicidad inducida en diversas regiones del mundo, incluyendo áreas de Estados Unidos y Canadá.

En Argentina, la creciente frecuencia de sismos en zonas de explotación no convencional ha llevado a investigadores y organizaciones a estudiar este fenómeno con mayor detenimiento.

A pesar de las preocupaciones, la explotación de Vaca Muerta continúa siendo una prioridad para el desarrollo energético del país. Las autoridades y empresas involucradas sostienen que se siguen protocolos de seguridad y monitoreo para minimizar los riesgos asociados a la actividad sísmica.

No obstante, la comunidad científica y sectores de la sociedad civil insisten en la necesidad de una evaluación más exhaustiva de los impactos ambientales y sociales del fracking en la región.

Te puede interesar
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 9 de abril de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.