
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
El ministerio de Turismo otorgó a IMPS TURISMO la primera habilitación en el Registro Provincial de Agencias de Viajes y Turismo. La normativa asegura calidad y profesionalismo en la actividad turística
TURISMO Y DESTINOS06/12/2024
Neuquén Noticias
El Ministerio de Turismo de Neuquén emitió la Resolución 402/2024 que habilita provisionalmente a IMPS TURISMO, la agencia de viajes del Instituto Municipal de Previsión Social, como Agente de Viajes Entidades no Mercantiles Sin Fines de Lucro (Avemsfl) bajo el número 0001 en el Registro Provincial de Agencias de Viajes y Turismo.
Esta normativa, incluida en el Reglamento del Registro Provincial aprobado por la Resolución Ministerial Nº 284/24, fue desarrollada en conjunto con asociaciones representativas del sector privado.
Además, exige la inscripción previa en el Registro Nacional de Agentes de Viajes, coordinado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).
Requisitos y estándares de calidad
El reglamento abarca a todas las personas físicas o jurídicas que operen en Neuquén, ofreciendo servicios como:
# Intermediación en transporte y alojamiento.
# Organización de viajes, excursiones y cruceros.
# Asistencia a turistas, guías y despacho de equipajes.
Todas las agencias deberán contar con un representante técnico profesional, garantizando calidad en los servicios ofrecidos y alineándose con los estándares establecidos por la provincia.
Gestión de habilitaciones
Las agencias interesadas en habilitarse pueden comunicarse con la Dirección General de Fiscalización y Habilitaciones Turísticas de la Subsecretaría de Turismo a través del correo [email protected] o los teléfonos 299-4115137 y 299-4115277.
Esta medida forma parte de los lineamientos del gobierno provincial para fortalecer el turismo en Neuquén, garantizando profesionalismo y calidad en todos los servicios turísticos ofrecidos.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



