
La comunidad Mapuche Kaxipayin exige suspender permisos hidrocarburíferos en su territorio
La comunidad Mapuche Kaxipayin presentó una intimación al gobierno provincial para frenar la emisión de permisos relacionados con actividades hidrocarburíferos en Loma La Lata, invocando su derecho a la consulta previa. El reclamo plantea un escenario de alta conflictividad si no se atienden los mecanismos legales exigidos
ACTUALIDAD03/12/2024 Adrián Giannetti
Un reclamo mapuche alerta sobre posibles conflictos en la gestión hidrocarburífera
La comunidad Mapuche Kaxipayin, representada por su Lonko David Eguardo Cherqui y su Werken Gabriel Juan Cherqui, presentó al gobernador Rolando Figueroa una nota intimando al gobierno provincial a suspender de inmediato la emisión de permisos, habilitaciones o autorizaciones relacionadas con actividades hidrocarburíferos dentro de su territorio comunitario en Loma La Lata.
La solicitud, amparada en normativas internacionales, nacionales y provinciales, exige que cualquier decisión administrativa que afecte sus derechos sea precedida por un proceso de consulta previa, libre e informada, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado por la Ley Nacional 24.071, y la Constitución de la Provincia del Neuquén.
Los fundamentos del reclamo
El documento destaca que el derecho a la consulta previa es un mecanismo preventivo que busca proteger derechos fundamentales como la identidad cultural, la posesión de tierras ancestrales y el acceso a un ambiente sano. Además, menciona que este procedimiento está reglamentado por la Ley Provincial 3401 y el Decreto Provincial 108/2023, que establecen su obligatoriedad antes de tomar decisiones que puedan afectar a las comunidades indígenas.
La comunidad también recordó un acuerdo firmado en febrero de 2023 con la Provincia del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal, que refuerza la necesidad de someter cualquier uso de superficies para obras al procedimiento de consulta previa.
Exigencias a la administración provincial
En la nota, la comunidad intimó al gobierno a:
1. Suspender la emisión de cualquier acto administrativo que autorice actividades hidrocarburíferos en su territorio hasta que se cumpla el procedimiento de consulta previa.
2. Notificar a las empresas operadoras sobre la suspensión de habilitaciones otorgadas sin cumplir con este requisito legal.
La comunidad advirtió que el incumplimiento de estas exigencias podría derivar en responsabilidades legales para las autoridades provinciales y en acciones judiciales tanto a nivel local como internacional.
Un escenario de alta sensibilidad
Este reclamo pone de relieve las tensiones latentes en la gestión de recursos naturales en Neuquén. Loma La Lata, ubicada en el corazón de la actividad hidrocarburíferas, representa un área estratégica para la economía provincial, pero también es un territorio de gran valor cultural y ancestral para el pueblo mapuche.
El futuro de esta situación dependerá del equilibrio entre las demandas de la comunidad y las necesidades de desarrollo económico de la provincia. La resolución de este conflicto será clave para evitar mayores enfrentamientos y garantizar el respeto a los derechos colectivos en el marco de las actividades hidrocarburíferas.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones



