
Pronostico para Neuquén: jueves con cielo despejado en el centro y lluvias en la cordillera
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
La comunidad Mapuche Kaxipayin presentó una intimación al gobierno provincial para frenar la emisión de permisos relacionados con actividades hidrocarburíferos en Loma La Lata, invocando su derecho a la consulta previa. El reclamo plantea un escenario de alta conflictividad si no se atienden los mecanismos legales exigidos
ACTUALIDAD03/12/2024 Adrián GiannettiUn reclamo mapuche alerta sobre posibles conflictos en la gestión hidrocarburífera
La comunidad Mapuche Kaxipayin, representada por su Lonko David Eguardo Cherqui y su Werken Gabriel Juan Cherqui, presentó al gobernador Rolando Figueroa una nota intimando al gobierno provincial a suspender de inmediato la emisión de permisos, habilitaciones o autorizaciones relacionadas con actividades hidrocarburíferos dentro de su territorio comunitario en Loma La Lata.
La solicitud, amparada en normativas internacionales, nacionales y provinciales, exige que cualquier decisión administrativa que afecte sus derechos sea precedida por un proceso de consulta previa, libre e informada, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT, ratificado por la Ley Nacional 24.071, y la Constitución de la Provincia del Neuquén.
Los fundamentos del reclamo
El documento destaca que el derecho a la consulta previa es un mecanismo preventivo que busca proteger derechos fundamentales como la identidad cultural, la posesión de tierras ancestrales y el acceso a un ambiente sano. Además, menciona que este procedimiento está reglamentado por la Ley Provincial 3401 y el Decreto Provincial 108/2023, que establecen su obligatoriedad antes de tomar decisiones que puedan afectar a las comunidades indígenas.
La comunidad también recordó un acuerdo firmado en febrero de 2023 con la Provincia del Neuquén y el Ministerio Público Fiscal, que refuerza la necesidad de someter cualquier uso de superficies para obras al procedimiento de consulta previa.
Exigencias a la administración provincial
En la nota, la comunidad intimó al gobierno a:
1. Suspender la emisión de cualquier acto administrativo que autorice actividades hidrocarburíferos en su territorio hasta que se cumpla el procedimiento de consulta previa.
2. Notificar a las empresas operadoras sobre la suspensión de habilitaciones otorgadas sin cumplir con este requisito legal.
La comunidad advirtió que el incumplimiento de estas exigencias podría derivar en responsabilidades legales para las autoridades provinciales y en acciones judiciales tanto a nivel local como internacional.
Un escenario de alta sensibilidad
Este reclamo pone de relieve las tensiones latentes en la gestión de recursos naturales en Neuquén. Loma La Lata, ubicada en el corazón de la actividad hidrocarburíferas, representa un área estratégica para la economía provincial, pero también es un territorio de gran valor cultural y ancestral para el pueblo mapuche.
El futuro de esta situación dependerá del equilibrio entre las demandas de la comunidad y las necesidades de desarrollo económico de la provincia. La resolución de este conflicto será clave para evitar mayores enfrentamientos y garantizar el respeto a los derechos colectivos en el marco de las actividades hidrocarburíferas.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.