La conducta previa a conciliar el sueño puede develar aspectos de la personalidad
Crisis política e Institucional en Neuquén: Gloria Ruiz y una ruptura anunciada
Crisis en Neuquén: La vicegobernadora Gloria Ruiz, suspendida de su cargo por 30 días, denuncia exclusión, persecución política y un "golpe a la democracia". En una entrevista explosiva, revela tensiones internas con el gobernador Rolando Figueroa, cuestiona el manejo del presupuesto y desmiente las acusaciones de corrupción que pesan sobre su gestión.
ACTUALIDAD03/12/2024NeuquenNewsEn una entrevista reveladora con Matías Césari para el programa Enfocados, la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, recientemente suspendida de su cargo, ofreció su versión sobre las tensiones políticas que han desembocado en su suspensión preventiva por 30 días. La acusación de "inhabilidad moral" votada por la Legislatura provincial fue calificada por Ruiz como "un golpe de estado a la democracia". Este episodio marca un punto de inflexión en la política neuquina y pone de manifiesto las fracturas internas dentro del gobierno.
"Nunca me hicieron parte de este gobierno": Exclusión y tensiones internas
Desde el inicio de su mandato, Gloria Ruiz afirmó haberse sentido excluida de las decisiones fundamentales del gobierno provincial. Según ella, nunca fue invitada a participar en reuniones de gabinete ni en debates estratégicos. Esto contrasta con su papel como vicegobernadora, que incluye la presidencia de la Legislatura y la representación institucional de la provincia.
Uno de los ejemplos más claros de esta exclusión, según Ruiz, fue su relación con la ministra de Educación, Soledad Martínez, en el contexto de la supervisión de escuelas en Plottier, localidad de la que Ruiz fue intendenta. "Siempre me atendía, pero nunca concretó la recorrida de las escuelas conmigo", señaló. Este episodio, aparentemente menor, refleja un patrón de aislamiento que Ruiz describió como deliberado y sistemático.
El inicio de la ruptura: Elecciones municipales en Plottier
Ruiz identificó las elecciones municipales de Plottier como el momento clave donde comenzaron las tensiones con el gobernador Rolando Figueroa. Mientras Ruiz impulsaba la candidatura de Luis Bertolini, un integrante de su equipo, Figueroa apoyaba a un candidato distinto. Este desacuerdo se transformó en una herida política que, según Ruiz, nunca terminó de sanar.
"El quiebre vino por las elecciones", afirmó, refiriéndose a las disputas internas sobre la continuidad de su legado en Plottier. A pesar de ganar esa batalla política, la vicegobernadora expresó que la relación con Figueroa se deterioró irreparablemente, llevando a un año de tensiones crecientes.
Acusaciones de corrupción y "gastos discrecionales"
Uno de los elementos más polémicos de la crisis han sido las acusaciones de corrupción vinculadas al manejo de los llamados "gastos discrecionales". Ruiz defendió el uso de estos fondos, explicando que se destinaban a ayudas sociales y actividades comunitarias. "Los gastos están completamente auditados, no hay margen para irregularidades", afirmó.
Sin embargo, la narrativa mediática y política en su contra presentó estos gastos como un ejemplo de malversación de fondos públicos. Ruiz calificó estas acusaciones como una "campaña de desprestigio" impulsada por intereses políticos. "Esto es una persecución política disfrazada de legalidad", denunció.
El presupuesto: El detonante de la crisis
Otro punto álgido en su conflicto con el gobierno fue la aprobación del presupuesto provincial, un proceso que Ruiz describió como caótico e inconsulto. La vicegobernadora criticó duramente a los operadores políticos cercanos a Figueroa, acusándolos de introducir modificaciones de última hora sin informar ni a los diputados ni a ella misma. "Fue un mamarracho institucional", afirmó, denunciando la falta de transparencia y la imposición arbitraria de decisiones.
El conflicto presupuestario se convirtió en una metáfora de la ruptura total entre Ruiz y el gobernador, evidenciando la falta de diálogo y coordinación en el seno del gobierno.
Una suspensión sin precedentes
La suspensión de Ruiz fue aprobada por la Legislatura con una mayoría significativa. Este hecho, según la vicegobernadora, representa un precedente peligroso para la democracia. "Hoy me suspenden a mí, pero mañana podrían destituir a cualquier funcionario electo", advirtió. Ruiz cuestionó la constitucionalidad de su suspensión y destacó la gravedad de un acto que, en su opinión, atenta contra la voluntad popular expresada en las urnas.
La vicegobernadora también criticó el rol de la Justicia, que según ella actuó de manera inusualmente rápida y coordinada con el Poder Ejecutivo y el Legislativo. "Es un atropello sin precedentes", sostuvo, calificando el proceso como un ataque sistémico a su figura y su gestión.
El rol de los medios y la exposición pública
Ruiz se mostró especialmente crítica con el tratamiento mediático del caso, acusando a ciertos sectores de la prensa de participar en lo que llamó un "linchamiento público". Según la vicegobernadora, se han difundido informaciones falsas o tergiversadas para alimentar la narrativa de su supuesta corrupción. Ejemplos de esto incluyen las denuncias sobre "contratos irregulares" y "gastos excesivos en tarjetas corporativas", que Ruiz desmintió categóricamente.
"Han rasqueteado hasta el fondo de la olla", dijo Ruiz, refiriéndose al nivel de exposición que ha sufrido su familia. Entre las acusaciones más dolorosas, mencionó los allanamientos en la casa de su madre, una mujer de 80 años, y el señalamiento de su hermano Pablo Ruiz, coordinador de Casa de las Leyes, por presuntos desvíos de fondos. "Esto es violencia política en su máxima expresión", afirmó.
Una batalla por la democracia y la legitimidad
La situación de Gloria Ruiz pone en evidencia las tensiones internas de la política neuquina y plantea preguntas sobre los límites del poder político en tiempos de crisis. La vicegobernadora, lejos de asumir una postura conciliadora, se posiciona como una figura combativa que denuncia las irregularidades del sistema y defiende su derecho a ocupar el cargo para el que fue electa.
Más allá de las acusaciones y las disputas internas, este episodio expone un conflicto más amplio sobre la relación entre la política, la justicia y los medios, y sobre cómo estas dinámicas pueden ser utilizadas para erosionar la legitimidad de los funcionarios electos.
El caso Ruiz marca un momento crítico en la política neuquina y nacional, que invita a reflexionar sobre la fortaleza de las instituciones democráticas y el equilibrio de poderes en un contexto de creciente polarización.
Lunes con un cierto respiro en la capital neuquina, ¿Qué dice el pronostico ?
La capital neuquina sentirá un alivio después de varios días de intenso calor, el Servicio Meteorológico aseguró que el comienzo de semana se presenta sin situaciones extremas
Horóscopo para el 13 de enero de 2025 - "Cada paso cuenta en el camino hacia tus sueños"
Inicia el 13 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
Fin de semana caluroso ¿Cuáles son los balnearios habilitados en el Rio Limay?
La Municipalidad recordó los balnearios habilitados para ir a refrescarse de manera segura con guardavidas, personal de seguridad y servicios
Horóscopo para el 11 de enero de 2025 - "Aprovecha cada instante para crecer"
Inicia el 11 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
Horóscopo para el 13 de enero de 2025 - "Cada paso cuenta en el camino hacia tus sueños"
Inicia el 13 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
La realidad del mercado: precios de alimentos aumentan drásticamente un 3,9 % en diciembre
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.
Inter Miami y un particular contrato para retener a Lio Messi una temporada más
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
El gobierno de Javier Milei declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad