
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Crisis en Neuquén: La vicegobernadora Gloria Ruiz, suspendida de su cargo por 30 días, denuncia exclusión, persecución política y un "golpe a la democracia". En una entrevista explosiva, revela tensiones internas con el gobernador Rolando Figueroa, cuestiona el manejo del presupuesto y desmiente las acusaciones de corrupción que pesan sobre su gestión.
ACTUALIDAD03/12/2024
NeuquenNewsEn una entrevista reveladora con Matías Césari para el programa Enfocados, la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, recientemente suspendida de su cargo, ofreció su versión sobre las tensiones políticas que han desembocado en su suspensión preventiva por 30 días. La acusación de "inhabilidad moral" votada por la Legislatura provincial fue calificada por Ruiz como "un golpe de estado a la democracia". Este episodio marca un punto de inflexión en la política neuquina y pone de manifiesto las fracturas internas dentro del gobierno.

"Nunca me hicieron parte de este gobierno": Exclusión y tensiones internas
Desde el inicio de su mandato, Gloria Ruiz afirmó haberse sentido excluida de las decisiones fundamentales del gobierno provincial. Según ella, nunca fue invitada a participar en reuniones de gabinete ni en debates estratégicos. Esto contrasta con su papel como vicegobernadora, que incluye la presidencia de la Legislatura y la representación institucional de la provincia.
Uno de los ejemplos más claros de esta exclusión, según Ruiz, fue su relación con la ministra de Educación, Soledad Martínez, en el contexto de la supervisión de escuelas en Plottier, localidad de la que Ruiz fue intendenta. "Siempre me atendía, pero nunca concretó la recorrida de las escuelas conmigo", señaló. Este episodio, aparentemente menor, refleja un patrón de aislamiento que Ruiz describió como deliberado y sistemático.
El inicio de la ruptura: Elecciones municipales en Plottier
Ruiz identificó las elecciones municipales de Plottier como el momento clave donde comenzaron las tensiones con el gobernador Rolando Figueroa. Mientras Ruiz impulsaba la candidatura de Luis Bertolini, un integrante de su equipo, Figueroa apoyaba a un candidato distinto. Este desacuerdo se transformó en una herida política que, según Ruiz, nunca terminó de sanar.
"El quiebre vino por las elecciones", afirmó, refiriéndose a las disputas internas sobre la continuidad de su legado en Plottier. A pesar de ganar esa batalla política, la vicegobernadora expresó que la relación con Figueroa se deterioró irreparablemente, llevando a un año de tensiones crecientes.
Acusaciones de corrupción y "gastos discrecionales"
Uno de los elementos más polémicos de la crisis han sido las acusaciones de corrupción vinculadas al manejo de los llamados "gastos discrecionales". Ruiz defendió el uso de estos fondos, explicando que se destinaban a ayudas sociales y actividades comunitarias. "Los gastos están completamente auditados, no hay margen para irregularidades", afirmó.
Sin embargo, la narrativa mediática y política en su contra presentó estos gastos como un ejemplo de malversación de fondos públicos. Ruiz calificó estas acusaciones como una "campaña de desprestigio" impulsada por intereses políticos. "Esto es una persecución política disfrazada de legalidad", denunció.
El presupuesto: El detonante de la crisis
Otro punto álgido en su conflicto con el gobierno fue la aprobación del presupuesto provincial, un proceso que Ruiz describió como caótico e inconsulto. La vicegobernadora criticó duramente a los operadores políticos cercanos a Figueroa, acusándolos de introducir modificaciones de última hora sin informar ni a los diputados ni a ella misma. "Fue un mamarracho institucional", afirmó, denunciando la falta de transparencia y la imposición arbitraria de decisiones.
El conflicto presupuestario se convirtió en una metáfora de la ruptura total entre Ruiz y el gobernador, evidenciando la falta de diálogo y coordinación en el seno del gobierno.
Una suspensión sin precedentes
La suspensión de Ruiz fue aprobada por la Legislatura con una mayoría significativa. Este hecho, según la vicegobernadora, representa un precedente peligroso para la democracia. "Hoy me suspenden a mí, pero mañana podrían destituir a cualquier funcionario electo", advirtió. Ruiz cuestionó la constitucionalidad de su suspensión y destacó la gravedad de un acto que, en su opinión, atenta contra la voluntad popular expresada en las urnas.
La vicegobernadora también criticó el rol de la Justicia, que según ella actuó de manera inusualmente rápida y coordinada con el Poder Ejecutivo y el Legislativo. "Es un atropello sin precedentes", sostuvo, calificando el proceso como un ataque sistémico a su figura y su gestión.

El rol de los medios y la exposición pública
Ruiz se mostró especialmente crítica con el tratamiento mediático del caso, acusando a ciertos sectores de la prensa de participar en lo que llamó un "linchamiento público". Según la vicegobernadora, se han difundido informaciones falsas o tergiversadas para alimentar la narrativa de su supuesta corrupción. Ejemplos de esto incluyen las denuncias sobre "contratos irregulares" y "gastos excesivos en tarjetas corporativas", que Ruiz desmintió categóricamente.
"Han rasqueteado hasta el fondo de la olla", dijo Ruiz, refiriéndose al nivel de exposición que ha sufrido su familia. Entre las acusaciones más dolorosas, mencionó los allanamientos en la casa de su madre, una mujer de 80 años, y el señalamiento de su hermano Pablo Ruiz, coordinador de Casa de las Leyes, por presuntos desvíos de fondos. "Esto es violencia política en su máxima expresión", afirmó.
Una batalla por la democracia y la legitimidad
La situación de Gloria Ruiz pone en evidencia las tensiones internas de la política neuquina y plantea preguntas sobre los límites del poder político en tiempos de crisis. La vicegobernadora, lejos de asumir una postura conciliadora, se posiciona como una figura combativa que denuncia las irregularidades del sistema y defiende su derecho a ocupar el cargo para el que fue electa.
Más allá de las acusaciones y las disputas internas, este episodio expone un conflicto más amplio sobre la relación entre la política, la justicia y los medios, y sobre cómo estas dinámicas pueden ser utilizadas para erosionar la legitimidad de los funcionarios electos.
El caso Ruiz marca un momento crítico en la política neuquina y nacional, que invita a reflexionar sobre la fortaleza de las instituciones democráticas y el equilibrio de poderes en un contexto de creciente polarización.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.