
Crisis política e Institucional en Neuquén: Gloria Ruiz y una ruptura anunciada
Crisis en Neuquén: La vicegobernadora Gloria Ruiz, suspendida de su cargo por 30 días, denuncia exclusión, persecución política y un "golpe a la democracia". En una entrevista explosiva, revela tensiones internas con el gobernador Rolando Figueroa, cuestiona el manejo del presupuesto y desmiente las acusaciones de corrupción que pesan sobre su gestión.
ACTUALIDAD03/12/2024
En una entrevista reveladora con Matías Césari para el programa Enfocados, la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, recientemente suspendida de su cargo, ofreció su versión sobre las tensiones políticas que han desembocado en su suspensión preventiva por 30 días. La acusación de "inhabilidad moral" votada por la Legislatura provincial fue calificada por Ruiz como "un golpe de estado a la democracia". Este episodio marca un punto de inflexión en la política neuquina y pone de manifiesto las fracturas internas dentro del gobierno.
"Nunca me hicieron parte de este gobierno": Exclusión y tensiones internas
Desde el inicio de su mandato, Gloria Ruiz afirmó haberse sentido excluida de las decisiones fundamentales del gobierno provincial. Según ella, nunca fue invitada a participar en reuniones de gabinete ni en debates estratégicos. Esto contrasta con su papel como vicegobernadora, que incluye la presidencia de la Legislatura y la representación institucional de la provincia.
Uno de los ejemplos más claros de esta exclusión, según Ruiz, fue su relación con la ministra de Educación, Soledad Martínez, en el contexto de la supervisión de escuelas en Plottier, localidad de la que Ruiz fue intendenta. "Siempre me atendía, pero nunca concretó la recorrida de las escuelas conmigo", señaló. Este episodio, aparentemente menor, refleja un patrón de aislamiento que Ruiz describió como deliberado y sistemático.
El inicio de la ruptura: Elecciones municipales en Plottier
Ruiz identificó las elecciones municipales de Plottier como el momento clave donde comenzaron las tensiones con el gobernador Rolando Figueroa. Mientras Ruiz impulsaba la candidatura de Luis Bertolini, un integrante de su equipo, Figueroa apoyaba a un candidato distinto. Este desacuerdo se transformó en una herida política que, según Ruiz, nunca terminó de sanar.
"El quiebre vino por las elecciones", afirmó, refiriéndose a las disputas internas sobre la continuidad de su legado en Plottier. A pesar de ganar esa batalla política, la vicegobernadora expresó que la relación con Figueroa se deterioró irreparablemente, llevando a un año de tensiones crecientes.
Acusaciones de corrupción y "gastos discrecionales"
Uno de los elementos más polémicos de la crisis han sido las acusaciones de corrupción vinculadas al manejo de los llamados "gastos discrecionales". Ruiz defendió el uso de estos fondos, explicando que se destinaban a ayudas sociales y actividades comunitarias. "Los gastos están completamente auditados, no hay margen para irregularidades", afirmó.
Sin embargo, la narrativa mediática y política en su contra presentó estos gastos como un ejemplo de malversación de fondos públicos. Ruiz calificó estas acusaciones como una "campaña de desprestigio" impulsada por intereses políticos. "Esto es una persecución política disfrazada de legalidad", denunció.
El presupuesto: El detonante de la crisis
Otro punto álgido en su conflicto con el gobierno fue la aprobación del presupuesto provincial, un proceso que Ruiz describió como caótico e inconsulto. La vicegobernadora criticó duramente a los operadores políticos cercanos a Figueroa, acusándolos de introducir modificaciones de última hora sin informar ni a los diputados ni a ella misma. "Fue un mamarracho institucional", afirmó, denunciando la falta de transparencia y la imposición arbitraria de decisiones.
El conflicto presupuestario se convirtió en una metáfora de la ruptura total entre Ruiz y el gobernador, evidenciando la falta de diálogo y coordinación en el seno del gobierno.
Una suspensión sin precedentes
La suspensión de Ruiz fue aprobada por la Legislatura con una mayoría significativa. Este hecho, según la vicegobernadora, representa un precedente peligroso para la democracia. "Hoy me suspenden a mí, pero mañana podrían destituir a cualquier funcionario electo", advirtió. Ruiz cuestionó la constitucionalidad de su suspensión y destacó la gravedad de un acto que, en su opinión, atenta contra la voluntad popular expresada en las urnas.
La vicegobernadora también criticó el rol de la Justicia, que según ella actuó de manera inusualmente rápida y coordinada con el Poder Ejecutivo y el Legislativo. "Es un atropello sin precedentes", sostuvo, calificando el proceso como un ataque sistémico a su figura y su gestión.
El rol de los medios y la exposición pública
Ruiz se mostró especialmente crítica con el tratamiento mediático del caso, acusando a ciertos sectores de la prensa de participar en lo que llamó un "linchamiento público". Según la vicegobernadora, se han difundido informaciones falsas o tergiversadas para alimentar la narrativa de su supuesta corrupción. Ejemplos de esto incluyen las denuncias sobre "contratos irregulares" y "gastos excesivos en tarjetas corporativas", que Ruiz desmintió categóricamente.
"Han rasqueteado hasta el fondo de la olla", dijo Ruiz, refiriéndose al nivel de exposición que ha sufrido su familia. Entre las acusaciones más dolorosas, mencionó los allanamientos en la casa de su madre, una mujer de 80 años, y el señalamiento de su hermano Pablo Ruiz, coordinador de Casa de las Leyes, por presuntos desvíos de fondos. "Esto es violencia política en su máxima expresión", afirmó.
Una batalla por la democracia y la legitimidad
La situación de Gloria Ruiz pone en evidencia las tensiones internas de la política neuquina y plantea preguntas sobre los límites del poder político en tiempos de crisis. La vicegobernadora, lejos de asumir una postura conciliadora, se posiciona como una figura combativa que denuncia las irregularidades del sistema y defiende su derecho a ocupar el cargo para el que fue electa.
Más allá de las acusaciones y las disputas internas, este episodio expone un conflicto más amplio sobre la relación entre la política, la justicia y los medios, y sobre cómo estas dinámicas pueden ser utilizadas para erosionar la legitimidad de los funcionarios electos.
El caso Ruiz marca un momento crítico en la política neuquina y nacional, que invita a reflexionar sobre la fortaleza de las instituciones democráticas y el equilibrio de poderes en un contexto de creciente polarización.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.