
Agenda Cultural para este fin de semana en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
El álbum Artaud, lanzado en 1973, no solo es una obra cumbre en la discografía de Luis Alberto Spinetta, sino también en la historia del rock argentino. Aunque técnicamente fue acreditado a Pescado Rabioso, la banda ya se había disuelto antes de su grabación, lo que convierte a Artaud en un proyecto casi completamente solista. Con este disco, Spinetta exploró un territorio musical y lírico que iba más allá del rock y el blues, combinando poesía, introspección y experimentación en un trabajo que sigue siendo venerado por su originalidad y profundidad.
ACTUALIDAD - CULTURA11/12/2024Tras el éxito de los discos anteriores de Pescado Rabioso (Desatormentándonos y Pescado 2), Spinetta se encontraba en una etapa de transformación personal y artística. La disolución de la banda lo llevó a buscar nuevas formas de expresión. Inspirado por el poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud, Spinetta creó un disco conceptual que reflejaba sus reflexiones sobre la vida, la naturaleza y la existencia humana.
El álbum fue un rechazo a las estructuras tradicionales, tanto en su música como en su diseño. Su portada y formato físico —con una forma asimétrica y poco convencional— desafiaban las normas del mercado discográfico de la época.
El sonido de Artaud
En Artaud, Spinetta exploró una fusión de géneros que iba más allá del rock y el blues. Las canciones, en su mayoría acústicas, están impregnadas de una sensibilidad melódica y una riqueza armónica poco común en el rock de la época. Las influencias del folk, el jazz y la música clásica se entremezclan con letras profundamente poéticas, que invitan a una reflexión introspectiva.
La voz de Spinetta, cálida y a la vez intensa, lleva al oyente por un viaje emocional que aborda temas como el amor, la libertad, la naturaleza y el sentido de la existencia. Cada canción es una pequeña obra de arte, cuidadosamente diseñada para resonar tanto emocional como intelectualmente.
Canciones destacadas de Artaud
"Todas las Hojas son del Viento": Una de las canciones más conocidas del álbum, esta balada acústica transmite un mensaje de cuidado y respeto por la vida, a través de una metáfora sobre la fragilidad y la interconexión de todos los seres.
"Cantata de Puentes Amarillos": Considerada una de las composiciones más complejas de Spinetta, es una pieza extensa y emotiva que aborda su relación con el arte, la poesía y la vida.
"Bajan": Una canción que mezcla melancolía y sensualidad, con una letra que habla del paso del tiempo y la búsqueda de sentido.
"Starosta, el idiota": Una pieza experimental que combina una atmósfera oscura con letras enigmáticas.
El impacto cultural de Artaud
Artaud fue revolucionario no solo en términos musicales, sino también conceptuales. Representó una ruptura con las convenciones del rock en español de la época, desafiando tanto a los críticos como al público a replantear lo que un disco de rock podía ser. La influencia del álbum se extiende mucho más allá del rock argentino, inspirando a músicos de diversas generaciones y géneros.
En 2007, fue elegido como el mejor álbum de la historia del rock argentino en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone Argentina. Esto es un testimonio de su impacto duradero y su relevancia cultural.
Spinetta y el legado de Artaud
Con Artaud, Spinetta consolidó su lugar como uno de los artistas más innovadores y profundos del rock en español. Su capacidad para combinar música, poesía y filosofía en un todo cohesivo lo convirtió en una figura única, cuya obra sigue siendo estudiada y admirada tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Artaud no es solo un álbum, es un manifiesto artístico que sigue desafiando y emocionando a quienes lo escuchan, un testimonio de la profundidad y el alcance del genio creativo de Luis Alberto Spinetta.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde Cipolletti hasta Neuquén, pasando por Plottier, Centenario y Roca, esta semana el Alto Valle se viste de cultura. Clases de tango, comedias entrañables, rock progresivo, música celta y obras que nos interpelan. Una invitación a salir, sentir y compartir.
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.