
¿Sabías que Pescado Rabioso, otra banda de Spinetta, fusionó rock y blues en su emblemático álbum Artaud de 1973?
El álbum Artaud, lanzado en 1973, no solo es una obra cumbre en la discografía de Luis Alberto Spinetta, sino también en la historia del rock argentino. Aunque técnicamente fue acreditado a Pescado Rabioso, la banda ya se había disuelto antes de su grabación, lo que convierte a Artaud en un proyecto casi completamente solista. Con este disco, Spinetta exploró un territorio musical y lírico que iba más allá del rock y el blues, combinando poesía, introspección y experimentación en un trabajo que sigue siendo venerado por su originalidad y profundidad.
ACTUALIDAD - CULTURA11/12/2024
NeuquenNews
Tras el éxito de los discos anteriores de Pescado Rabioso (Desatormentándonos y Pescado 2), Spinetta se encontraba en una etapa de transformación personal y artística. La disolución de la banda lo llevó a buscar nuevas formas de expresión. Inspirado por el poeta y dramaturgo francés Antonin Artaud, Spinetta creó un disco conceptual que reflejaba sus reflexiones sobre la vida, la naturaleza y la existencia humana.
El álbum fue un rechazo a las estructuras tradicionales, tanto en su música como en su diseño. Su portada y formato físico —con una forma asimétrica y poco convencional— desafiaban las normas del mercado discográfico de la época.

El sonido de Artaud
En Artaud, Spinetta exploró una fusión de géneros que iba más allá del rock y el blues. Las canciones, en su mayoría acústicas, están impregnadas de una sensibilidad melódica y una riqueza armónica poco común en el rock de la época. Las influencias del folk, el jazz y la música clásica se entremezclan con letras profundamente poéticas, que invitan a una reflexión introspectiva.
La voz de Spinetta, cálida y a la vez intensa, lleva al oyente por un viaje emocional que aborda temas como el amor, la libertad, la naturaleza y el sentido de la existencia. Cada canción es una pequeña obra de arte, cuidadosamente diseñada para resonar tanto emocional como intelectualmente.
Canciones destacadas de Artaud
"Todas las Hojas son del Viento": Una de las canciones más conocidas del álbum, esta balada acústica transmite un mensaje de cuidado y respeto por la vida, a través de una metáfora sobre la fragilidad y la interconexión de todos los seres.
"Cantata de Puentes Amarillos": Considerada una de las composiciones más complejas de Spinetta, es una pieza extensa y emotiva que aborda su relación con el arte, la poesía y la vida.
"Bajan": Una canción que mezcla melancolía y sensualidad, con una letra que habla del paso del tiempo y la búsqueda de sentido.
"Starosta, el idiota": Una pieza experimental que combina una atmósfera oscura con letras enigmáticas.
El impacto cultural de Artaud
Artaud fue revolucionario no solo en términos musicales, sino también conceptuales. Representó una ruptura con las convenciones del rock en español de la época, desafiando tanto a los críticos como al público a replantear lo que un disco de rock podía ser. La influencia del álbum se extiende mucho más allá del rock argentino, inspirando a músicos de diversas generaciones y géneros.
En 2007, fue elegido como el mejor álbum de la historia del rock argentino en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone Argentina. Esto es un testimonio de su impacto duradero y su relevancia cultural.
Spinetta y el legado de Artaud
Con Artaud, Spinetta consolidó su lugar como uno de los artistas más innovadores y profundos del rock en español. Su capacidad para combinar música, poesía y filosofía en un todo cohesivo lo convirtió en una figura única, cuya obra sigue siendo estudiada y admirada tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Artaud no es solo un álbum, es un manifiesto artístico que sigue desafiando y emocionando a quienes lo escuchan, un testimonio de la profundidad y el alcance del genio creativo de Luis Alberto Spinetta.


La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

La Orquesta Sinfónica del Neuquén recibirá la llave de la ciudad

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Agenda Cultural: Finde de Cultura y Encuentros en el Alto Valle
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.

El Frente de Izquierda cerró la campaña y llamó a enfrentar el ajuste de Milei y Figueroa
Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Día de avances concretos, intuición clara y energía armónica. El jueves 30 de octubre de 2025 llega con una energía equilibrada que combina acción y serenidad. Es una jornada ideal para dar pasos firmes en temas personales, profesionales o emocionales, siempre que se mantenga la calma ante imprevistos. La influencia astral del día favorece las decisiones estratégicas, los encuentros honestos y el crecimiento interior.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.

La Orquesta sinfónica de Neuquén presenta: Concierto "Fiesta Latina"

Neuquén se suma al Playing for Change Day con Los Musis de Profica


Demorado por intento de robo de una motocicleta en el oeste




