
José Gerez: "Son resoluciones de un juez burbuja"
Es ante la decisión del juez Ravizzoli de declarar inscontuticional la ley que permite una prórroga excepcional de la prisión preventiva ante la suspensión de los juicios por pandemia. Ahora el debate está en un tribunal revisor.
ACTUALIDAD09/07/2020
Por Natalia Pérez Pertino - Tras la declaración de insconstitucionalidad de la Ley 3234, que establece la prórroga excepcional de la prisión preventiva en aquellos casos en que los juicios no pudieron realizarse por la emergencia sanitaria, por el juez de garantías Gustavo Ravizzolli, el fiscal general José Gerez sentenció que se trata de una resolución propia de "un juez burbuja". Resaltó que el magistrado no tuvo en cuenta la realidad social en la que vive, con un pico de casos de Covid-19, con penitenciarios contagiados y con un protocolo que aún no fue aprobado para la realización de juicios.
En estos momentos, el debate se trasladó a un tribunal de revisión, donde las partes acusadoras continúan su exposición sobre la legalidad de la ley sancionada en la Legislatura en junio pasado; mientras que la defensa insiste en su inconstitucionalidad.
Este miércoles, un juez de garantías presentó el primer revés a la denominada Ley Gerez y mandó a un acusado de homicidio a la casa con detención domiciliaria y custodia policial. Sin embargo, ante el planteo de revisión tanto por fiscalía como por querella, Maximiliano Mérgola, acusado de asesinar a Ernesto Rodríguez el 9 de julio de 2019 (hace exactamente un año, por lo que está con plazo vencido de la medida cautelar), continúa alojado en la Comisaría 18 a la espera una definición sobre su situación.
"Desde un principio, nosotros sabíamos que esta ley tenía dos etapas. La primera tuvo como objetivo principal la sanción de la ley en la Legislatura y la segunda, es defender su legalidad porque hay grupos que la cuestionaron y van a cuestionarla", sostuvo José Gerez y confió que pensó que el debate sobre su legalidad se iba a dar más adelante y no con un juez de garantías.
Sin embargo, adelantó que "es mejor" que el debate se lo más pronto posible para darle una respuesta a la sociedad, quien es "la que queda entrampada en medio de un debate jurídico". "La víctima o familiares de víctima están con cierta preocupación de si el homicida o femicida queda libre y ellos merecen una respuesta", sostuvo.
En este sentido, adelantó que de tener una resolución desfavorable este jueves, irán a Impugnación y de ser necesario, al Tribunal Superior de Justicia. "Lo mismo hará la defensa porque no va a aceptar una resolución desfavorable para ellos y entonces tendrá que ser el TSJ sobre si la ley es constitucional o no", indicó Gerez, quien espera que el debate en las distintas instancias judiciales no insuma más del mes de julio.
El debate terminará en el TSJ
"La certeza la va a dar el Tribunal Superior de Justicia, así como pasó con las prisiones domiciliarias para los violadores, donde hubo jueces burbujas que aislados de la sociedad en la que viven, los mandaron a la casa y el TSJ tuvo que resolver", resaltó el fiscal general y volvió a indicar que la resolución de Ravizzoli es propia de este tipo de jueces.
"Lo manda a la casa, sin siquiera saber como es una detención domiciliaria. Fue una medida con falta de tacto y desconexión con la realidad, un maquillaje para quedar bien con la sociedad. Yo le digo al juez que vaya 5 horas afuera de la casa donde tiene domicilio este sujeto y quier ver si va a dictar una medida similar el día de mañana, es una orden de cumplimiento casi imposible", destacó Gerez.
Al respecto indicó que lo mismo sucedió con el debate sobre las prisiones domiciliarias para violadores condenados, donde "los jueces que los liberaron no tuvieron en cuenta el contexto social e incluso en algunos casos no informaron a las víctimas, por lo que tuvimos que recurrir a Impugnación y luego al TSJ".


Pettovello: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia"
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"

Calf y la Mutual del personal del BPN firmaron convenios de colaboración mutua
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos

Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 9
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.



EE.UU. y OTAN amenazan con sancionar a China, Brasil e India si mantienen comercio con Rusia
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.


En agosto la "Feria Emprende" y "Confluencia de Sabores" tendrán una nueva edición en el Parque Jaime de Nevares
El evento, reunirá a emprendedores locales, quienes podrán exhibir y vender sus productos, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor de la ciudad

La boxeadora fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular; el hospital donde se encuentra internada informó cómo se encuentra

Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal