
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

El gobernador Gutiérrez confirmó que en la madrugada del lunes arribarán a Neuquén 5.400 nuevas primeras dosis de la vacuna de origen ruso contra el COVID-19. Ya se completó la aplicación de la segunda dosis a la totalidad de las y los adultos mayores de las residencias de larga estadía.
Durante la madrugada del lunes 22 de marzo llegarán a la provincia del Neuquén nuevas 5.400 primeras dosis de la vacuna Sputnik V. Así lo confirmó hoy el gobernador Omar Gutiérrez, quien explicó que las mismas se utilizarán para continuar vacunando a la población mayor de 60 años.
Además, esta mañana culminó la inmunización de las y los adultos mayores que se encuentran en residencias de larga estadía de toda la provincia, como al personal de salud, acompañantes y cuidadores que se desempeñan en ellas.
Con la aplicación de vacunas Sptunik V del segundo componente, dicha población objetivo ya completó sus esquemas de vacunación (primera y segunda dosis). En la zona sanitaria metropolitana, donde se concentran la mayor cantidad de residencias de larga estadía (35 de las 59 que hay en toda la provincia), la tarea fue llevada a cabo por seis equipos de vacunadoras que recorrieron las instituciones con apoyo logístico y freezers portátiles.
La estrategia del ministerio de Salud de la provincia de vacunar en territorio a dicha población objetivo con primeras y segundas dosis, evitando así que las y los adultos mayores que se encuentran en residencias de larga estadía sean quienes deban trasladarse, se terminó de concretar hoy con éxito.
Al igual que con la aplicación de la primera dosis, la jornada comenzó muy temprano en el Estadio Ruca Che, que funcionó como punto de encuentro donde cada grupo de vacunadoras tenía listos los insumos necesarios para la tarea y el recorrido asignado.
Con el apoyo logístico necesario y freezers portátiles que permiten el traslado de las vacunas contra el COVID-19 garantizando la cadena de frío de las mismas, la vacunación se llevó a cabo de igual forma al interior de la provincia.
La compra de freezers portátiles por parte de la cartera sanitaria provincial permitió llevar a cabo esta estrategia de vacunación en terreno, bajo la articulación del ministerio de Salud, las zonas sanitarias y las residencias de larga estadía y casas hogares de la provincia.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, resaltó la importancia de haber culminado de vacunar a las y los adultos mayores de las residencias de larga estadía. “Quiero destacar el gran trabajo en equipo que llevan adelante los equipos de salud y los voluntarios que llevan adelante la Campaña de Vacunación COVID-19, que no es menor, es un gran desafío que abordan con mucho profesionalismo y calidad humana”, señaló.
Vacunación en la provincia
Desde el 29 de diciembre de 2020 hasta ayer a las 19, la provincia del Neuquén recibió un total de 60.200 dosis de vacunas, de las cuales ya se aplicaron 58.010, es decir el 96,4 por ciento. En estos dos meses y medio se vacunó a 16.788 trabajadores y trabajadoras de salud y 21.690 personas mayores de 70 años.
Es importante recordar que la vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita y se realiza de forma escalonada sobre los distintos grupos que conforman la población objetivo. En nuestra provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal esencial de fuerzas de seguridad y personal de educación.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.