
Desarrollo hacia una ciudad sustentable: En 2025, Neuquén tendrá un Parque Sol
La ciudad contará con el Parque Solar más grande de la Patagonia. En febrero de 2025 comenzarán las tareas para su construcción y se proyecta inaugurar la primera etapa en octubre
REGIONALES26/11/2024

La ciudad contará con el Parque Solar más grande de la Patagonia. En febrero de 2025 comenzarán las tareas para su construcción y se proyecta inaugurar la primera etapa en octubre. Esta mañana el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de Calf, Marcelo Severini, presentaron este proyecto de energía fotovoltaica que transformará la historia de la ciudad.
Se emplazará en un predio de 100 hectáreas ubicado en el nuevo ejido de Neuquén. Una vez finalizado tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, que en consumo es equivalente a un cuarto de lo que usa actualmente toda la ciudad de Neuquén.
Durante su discurso de presentación, Gaido destacó la importancia de proyectar la capital neuquina, y acompañarla en su desarrollo teniendo en cuenta el valor de transformarla en una ciudad sustentable.
“Hace muy pocos días estábamos en el Urban 20. Allí, en el Rio de Janeiro, 38 ciudades tuvimos la oportunidad de trabajar y pensar en las ciudades sustentables, modernas y a solo 48 horas de haber llegado, estamos anunciando, junto al Gobernador y a Marcelo -Severini-, la construcción de este Parque Solar”, expresó Gaido y aclaró que será un trabajo en conjunto con la provincia, la Cooperativa Calf; y con Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan.
Recordó que este proyecto se inició en 2021 y que fue con cumpliendo todos los pasos para convertirse en una realidad. “Esto que tiene que ver con el cambio a energías limpias”, en una ciudad que busca reducir el consumo de combustibles fósiles y contribuir a un desarrollo económico sostenible.
“Entonces, con el gobernador que tenemos esa misma pasión y ese mismo entusiasmo, coincidimos en la importancia de trabajar en equipo”, reforzó Gaido y anunció: “Ya tenemos proyecto ejecutivo y en febrero comienza la obra. La vamos a desarrollar juntos para que en octubre estemos inaugurando la primera etapa de 10 megas”.
En esta línea, Gaido no solo destacó el trabajo con la provincia y Calf, sino que puso en relieve la importancia que tendrá EPSE, la empresa de energía de San Juan, destacada por su desarrollo de un parque en su provincia que ya tiene más de 10 años.
Para el gobernador Rolando Figueroa la concreción del parque es un “hecho de independencia política y de soberanía económica”. Y dijo que estas posibilidades “van de la mano de algo fundamental que ha logrado la ciudad de Neuquén y que ha intensificado muchísimo Mariano (Gaido), que es la autodeterminación económica: no se puede tener autodeterminación si no existe superávit”.
Habló, por otro lado, de la importancia de “monetizar los recursos (naturales) porque es lo que nos va a generar la posibilidad de seguir siendo la provincia de punta”. “La monetización tiene que ver con anticiparse a los problemas que va a tener la ciudadanía, desarrollar el turismo, los parques industriales, los parques tecnológicos. Y, además de poder proveer energías limpias, con este parque solar podemos tener la autodeterminación energética”, remarcó con vehemencia.
“Esa autodeterminación es libertad, es independencia, es generar energía y generar progreso, industrializar a valores propios que queremos generar desde la provincia no estando supeditados a los valores que fijan desde Puerto Madero”, insistió.
Figueroa se refirió a la ciudad del millón de habitantes, y en este sentido aseguró que Provincia y Municipalidad continuarán trabajando juntos. Al respecto, anticipó: “Estamos también viendo juntos la posibilidad de proveer agua potable a la ciudad de Neuquén. Es una inversión de 50 millones de dólares” que contempla también a la planta de Tronador de tratamiento de líquidos cloacales.
Marcelo Severini, presidente de CALF, expresó que "es un placer poder compartir esta presentación de lo que será el parque solar más importante de la Patagonia".
Contó que en el año 2021 fue convocado "por quien era en ese momento el diputado electo de la provincia y nos comenta que teníamos que buscar alternativas hacia la transición energética basadas en el desarrollo de energía solar. Rolando (Figueroa) ya lo había hecho cuando fue intendente de Chos Malal".
"Simultáneamente Mariano nos propone que junto a CALF llevemos a cabo un Parque Solar en la ciudad, poniendo a disposición 100 hectáreas", añadió. "Va a ser el Parque Solar más importante de la provincia", insistió y afirmó que "va a ser fundamental para buscar la soberanía energética para poder fijar tarifa y no depender del estado nacional".
Por último, agradeció a Rolando (Figueroa) y a Mariano (Gaido) "por la visión; a las autoridades del EPEN; a mis compañeros de administración y a la conducción de CALF".
Detalles de la obra
Lucas Estrada, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan, comentó que representa a una empresa del gobierno de esa provincia que es el brazo ejecutor de políticas energéticas y destacó que comenzaron a trabajar en el Parque Solar de Neuquén en 2021 con la firma de un contrato de asistencia técnica junto a ABH Holdings, un banco multinacional con sede en Europa.
“Iniciamos analizando la viabilidad ya que no habían parques solares tan australes en el mundo”, explicó. “En segundo lugar, seguimos con la confección de la ingeniería básica para evaluar la viabilidad económica y la inversión. Y por último, avanzamos en confeccionar los pliegos para licitarlo. Hoy estamos en esa etapa”, agregó Estrada.
Comentó que posteriormente, se registró una caída de los precios internacionales de los paneles solares en un 40%, lo que benefició el avance del proyecto y resaltó que “en el mercado eléctrico mayorista la energía solar es la más competitiva, la más barata y, dentro de las renovables, es la más limpia por la poca necesidad de componentes que emiten gases de efecto invernadero”.
En cuanto a las ventajas que tiene Neuquén, destacó que la red de alta tensión que posee “es única en el país, con cuatro líneas de 500kw y con una demanda creciente por la producción de hidrocarburos. Eso no se da en otra parte del país”.
Además, mencionó que “la radiación es muy buena respecto a otros lugares de la Argentina, es muy parecida a la de San Juan con una tensión muy aceptable, casi el doble que Alemania. Neuquén tiene una amplia disponibilidad de tierras y eso es muy importante. Hasta los terrenos donde ya no se haga explotación petrolera se pueden llegar a usar para generar energía solar”.
El presidente de EPSE agradeció la convocatoria de la ciudad para formar parte de este proyecto y resaltó la experiencia de la empresa sanjuanina en la creación de parques solares: “Empezamos hace 14 años con un parque solar y nos hemos posicionado con 21. Hoy tenemos el 35% de parques del país”, expresó.
Agregó que “queremos aprender juntos porque este es un ejemplo de colaboración entre provincias que nos hace sentir más federales porque aprendimos de energía solar y estamos para contarles en qué nos equivocamos para que ustedes lo hagan mejor”.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento valoró la importancia de planificar la ciudad, haber ampliado el ejido y contar con el espacio físico para poder levantar este Parque Solar, además de otros proyectos pensados para acompañar el crecimiento de la ciudad con su proyección al millón de habitantes.
Destacó que este Parque Solar estará instalado próximo a una estación transformadora, “será una ubicación estratégica porque va a poder inyectar su energía en ese lugar”.
Por último reforzó: “Nos va a permitir generar energía limpia, aportando a la mitigación del cambio climático”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
