
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
El Consejo Federal de Educación aprobó medidas para garantizar el cumplimiento del calendario escolar y compensar jornadas perdidas en las provincias que no alcancen el mínimo establecido
ACTUALIDAD26/11/2024En su última asamblea, el Consejo Federal de Educación (CFE) resolvió que las provincias que no logren cumplir con los 190 días de clase en 2025 deberán implementar estrategias para compensar el tiempo perdido.
La normativa busca garantizar "el cuidado de las trayectorias escolares" y establece medidas concretas para cumplir con el derecho a la educación de niños y jóvenes en todo el país.
Requisitos y medidas de compensación
La resolución 484/24 considera como día efectivo de clase una jornada con un mínimo de cuatro horas reloj. En caso de incumplimiento, las provincias deberán:
Extender la jornada escolar.
Readecuar el receso invernal.
Ampliar el ciclo lectivo.
Dictar clases en días extras o usar medios tecnológicos.
También podrán reestructurar los períodos de recuperación y evaluación o trasladar a los alumnos a otras escuelas cercanas si existen problemas de infraestructura.
Seguimiento y monitoreo
El CFE desarrollará una estrategia federal para el seguimiento del cumplimiento efectivo del calendario escolar. Además, se implementará una herramienta digital para registrar los días de clase dictados y perdidos en cada escuela y curso. Esta medida se apoyará en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SiNIDE), que ya abarca al 87% de la matrícula de los niveles inicial, primario y secundario.
Educación y derecho constitucional
Si las horas efectivas dictadas en 2025 fueran menores a 760, será obligatorio recuperar las clases hasta alcanzar esa cantidad mínima. Gustavo Zorzoli, exrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, destacó que esta norma "garantiza el derecho constitucional a la educación y transparenta información clave para tomar decisiones".
El compromiso de las provincias y la implementación de estas medidas buscan saldar una deuda histórica con la calidad educativa en Argentina, fortaleciendo la planificación y el cumplimiento efectivo de las metas escolares.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.