La llegada de turistas extranjeros cayó un 37% en octubre, mientras crecen los viajes al exterior

Según el INDEC, el turismo receptivo sufrió una fuerte caída en octubre, mientras que las salidas de argentinos al exterior aumentaron un 38,2%. Brasil y Uruguay fueron los principales emisores de visitantes

ACTUALIDAD25/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Viajes
Viajes

El turismo en Argentina continúa enfrentando desafíos. Durante octubre, la llegada de turistas extranjeros disminuyó un 37% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El país recibió un total de 754.900 visitantes no residentes, de los cuales 414.100 fueron turistas y 340.800 excursionistas. La mayoría del turismo receptivo provino de países limítrofes: Brasil lideró con un 23%, seguido por Uruguay con un 17,7%.

El 47,9% de los turistas internacionales arribó en avión, el 40,5% por rutas terrestres y el 11,5% en barco.

Por otro lado, las salidas al exterior de residentes argentinos crecieron un 38,2% interanual, alcanzando las 1.124.400 personas. De este total, 654.100 fueron turistas y 470.300 excursionistas, con Chile (23,4%), Brasil (18,4%) y Europa (13,1%) como los principales destinos elegidos.

El informe también detalla que el 49,3% de los viajeros argentinos salió en avión, el 42,4% utilizó rutas terrestres y el 8,3% optó por vías fluviales o marítimas.

Este escenario refleja la compleja coyuntura del turismo local, marcado por la caída en la llegada de extranjeros y el creciente interés de los argentinos por viajar al exterior, una tendencia que se ve influida por factores económicos y cambios en las preferencias de consumo.

Te puede interesar
Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.