
Impugnación le confirmó la prisión perpetua al femicida de Gisela Fuentes
El condenado, Roberto Omar Figueroa, impulsó una presentación para que se revise el fallo que lo declaró culpable pero por unanimidad fue confirmado
ACTUALIDAD - POLICIALES25/11/2024
Neuquén Noticias
En un primer intento para que se revierta el castigo impuesto por un jurado popular, el femicida Roberto Omar Figueroa recibió una respuesta totalmente negativa por parte del Tribunal de Impugnación. El hombre, de Centenario, fue condenado a prisión perpetua por el crimen de Gisela Fuentes y el intento de asesinato de Alejandro Cabrera.
De acuerdo a lo informado por el Poder Judicial provincial, un tribunal integrado por las juezas Estefanía Sauli y Liliana Deiub y el juez Andrés Repetto confirmó por unanimidad la decisión de un jurado popular de declarar a Roberto Figueroa responsable del delito de homicidio agravado por femicidio, por el vínculo y por el uso de arma de fuego de Fuentes y del intento de homicidio de Cabrera.
Tras un juicio popular, le impusieron la pena máxima
En septiembre, luego de un pedido impulsado por el fiscal jefe de Delitos Contra las Personas, Agustín García, un juez técnico condenó a Figueroa a prisión perpetua.
El juicio por el femicidio de Fuentes se realizó en agosto de este año y el veredicto del jurado se conoció tras cinco jornadas de audiencias. Los delitos por los cuales el jurado popular declaró “culpable” a Figueroa, por unanimidad y tras deliberar por aproximadamente una hora y media, fueron homicidio triplemente agravado: por el uso de arma de fuego, por el vínculo y por femicidio (en relación a Fuentes); y homicidio simple, agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa (respecto a Cabrera, quien estaba con Fuentes al momento del hecho), ambos en carácter de autor.
La hipótesis que acreditó el Ministerio Público Fiscal en el debate realizado hace casi tres meses es que Figueroa cometió el hecho el 1 de octubre de 2023 cerca de las 7 de la mañana, en el domicilio de Fuentes, ubicado en la ciudad de Centenario.
El acusado fue hacia la casa de la mujer, a quien conocía ya que habían mantenido una relación de pareja durante 13 años aproximadamente. El vínculo, que finalizó tres años antes del hecho, estuvo signado por la violencia de género, con múltiples episodios de violencia física y psicológica.
Un disparo a quemarropa contra la víctima
El día del femicidio, Figueroa saltó el portón de ingreso de la casa de la víctima y se dirigió hacia la vivienda. Allí, gritó y le exigió a la mujer que le dijera con quién estaba, pidiéndole que lo sacara, mientras advertía que lo iba a matar.
Después, el acusado comenzó a golpear la puerta de ingreso a la vivienda hasta que la rompió y logró abrirla. Una vez adentro, la víctima intentó detenerlo, mientras que Cabrera, quien la acompañaba, se refugió en un dormitorio, detrás de la puerta y luego agarró un cuchillo.
El imputado fue a esa habitación y, utilizando un arma de fuego, le apuntó y gatilló pero el proyectil no salió. Volvió a gatillar y un proyectil le impactó en el brazo derecho a Cabrera provocándole una herida. Herido, salió de la casa y corrió, mientras era perseguido por el imputado que continuó disparándole sin volver a lesionarlo.
Luego, Figueroa regresó a la vivienda donde aún estaba Fuentes. En el patio delantero, le efectuó a su expareja un disparo de arma de fuego a corta distancia que le impactó debajo de la clavícula derecha, produciéndole la muerte por shock hipovolémico.


Atropellaron a un inspector municipal durante un operativo en el centro de Neuquén: había controles de alcoholemia y dos detenidos
El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Femicidio: acusan a un hombre por arrojar a su pareja por un barranco en Zapala

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

CAME lanza en Neuquén el Programa de Eficiencia Energética para la Patagonia
La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova
Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Hallazgo clave en diabetes: científicos argentinos descubrieron un nuevo mecanismo que fortalece células productoras de insulina
Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.



