
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
La restitución representa unos 11.200 millones de pesos, de los cuales seis mil millones se destinarán a un fondo de emergencias y contingencias, según lo previsto en el presupuesto legislativo
ACTUALIDAD20/11/2024
Neuquén Noticias
Con amplio respaldo, los legisladores aprobaron la devolución de fondos al Poder Legislativo y sancionaron la reforma fiscal, nuevos convenios colectivos y múltiples declaraciones de interés.
En una extensa jornada legislativa, la Cámara de Diputados de Neuquén aprobó la ley que restituye el 1.5% de los fondos de coparticipación federal al Poder Legislativo, fondos que habían sido redirigidos al Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN) y al Plan Redistribuir Oportunidades el año pasado.
La norma, impulsada por el Poder Ejecutivo, fue avalada con 31 votos a favor y la abstención de los bloques de izquierda (FIT-U y PTS-FIT-U).
La restitución representa unos 11.200 millones de pesos, de los cuales seis mil millones se destinarán a un fondo de emergencias y contingencias, según lo previsto en el presupuesto legislativo.
El diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) defendió la iniciativa afirmando que responde a un “criterio de razonabilidad” y subrayó que los fondos se utilizarán para las funciones esenciales de la Legislatura. Desde el PRO-NCN, Marcelo Bermúdez enfatizó la necesidad de ajustar el uso de los recursos a las prioridades institucionales.
Avances en otras áreas
La Legislatura también dio luz verde a la reforma fiscal y el marco impositivo para 2025, con ajustes enfocados en actualizar montos por inflación. Además, se aprobaron los convenios colectivos para el personal del Sistema Público de Salud y la Secretaría de Obras Públicas, marcando un avance en las condiciones laborales de estos sectores.
Entre las declaraciones destacadas, se reconoció a Caviahue-Copahue como uno de los pueblos más hermosos del mundo según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Asimismo, se declaró de interés la Fiesta Provincial del Criancero, la Fiesta Intercultural Pulmarí y la Semana de Concientización contra la Violencia de Género, entre otros eventos.
Proyectos en análisis
La sesión también marcó el ingreso de dos proyectos del Poder Ejecutivo:
Adhesión a la Ley Nacional de Narcomenudeo, para que la provincia asuma competencia en estas causas.
Creación del programa “Emplea Neuquén”, destinado a promover la generación de empleo. Ambos textos serán debatidos en las comisiones correspondientes.
Próximos debates
La Cámara retomará actividades este jueves y viernes para abordar los presupuestos de los tres poderes del Estado, una discusión que se prevé intensa y definitoria de cara al cierre del período legislativo.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.