
El guanaco rescatado en el río Limay será reinsertado en su hábitat natural
Mediante el trabajo articulado entre organismos provinciales será trasladado a Junín de los Andes
La provincia de Neuquén es la sede de uno de los yacimientos de hidrocarburos más importantes del mundo, Vaca Muerta, un motor clave de la economía argentina. Sin embargo, este crecimiento exponencial trae consigo desafíos significativos en términos de seguridad laboral y condiciones de trabajo.
REGIONALES19/11/2024En este contexto, la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén desempeña un papel fundamental, no solo como regulador, sino también como promotor de un entorno laboral más seguro y equitativo. En una reciente entrevista en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, Pablo Castillo, subsecretario de Trabajo, detalló las múltiples funciones de su cartera y los avances logrados en materia de seguridad laboral en la industria hidrocarburífera. Desde la mediación en conflictos individuales y colectivos hasta las inspecciones en campo, la Subsecretaría se ha consolidado como un actor clave en la protección de los derechos de los trabajadores.
La Subsecretaría de Trabajo: mediación y fiscalización al servicio de los trabajadores
“La Subsecretaría de Trabajo vela por que el trabajador esté en condiciones de seguridad y en condiciones laborales correctas”, explicó Castillo, quien destacó que el organismo ofrece una amplia gama de servicios. En sus oficinas, cualquier trabajador puede acercarse para recibir asesoramiento gratuito, incluso representación legal en caso de litigio.
El trabajo de la Subsecretaría se organiza en varias áreas clave:
Avances legislativos: hacia una normativa más inclusiva y actualizada
Uno de los aspectos más destacados de la gestión actual ha sido la actualización de la legislación laboral provincial. La Ley 1075, que regía desde 1985, no contemplaba nuevas modalidades laborales como el teletrabajo ni regulaba adecuadamente el empleo doméstico.
“Tuvimos que modernizar la ley para abarcar situaciones que antes no existían. Esto es clave para garantizar que todos los trabajadores, sin importar su sector, cuenten con condiciones laborales adecuadas”, enfatizó Castillo.
Esta reforma no solo amplía la cobertura legal, sino que también refuerza la capacidad sancionadora del Estado. Ahora, la Subsecretaría puede imponer multas más contundentes y actuar con mayor celeridad en casos de incumplimiento.
Accidentes laborales en la industria petrolera: una problemática en constante evolución
El sector petrolero es, por naturaleza, una industria de alto riesgo. Según datos de conocimiento público, en 2022 se registraron 1.033 accidentes laborales en Vaca Muerta, un aumento del 29% respecto al año anterior. Este incremento, sin embargo, debe entenderse en el contexto de la recuperación post-pandemia, cuando la actividad volvió a niveles normales.
“Si comparamos con 2019, estamos en cifras similares. Pero lo que ocurrió en 2022 nos sirvió como una alarma para reforzar medidas de seguridad”, indicó.
Los accidentes más comunes incluyen pisadas en falso, choques, golpes con objetos y esfuerzos excesivos, que suelen resultar en contusiones y distensiones musculares. Sin embargo, también se han reportado casos graves, como amputaciones, y un número preocupante de accidentes de tránsito en el trayecto hacia los yacimientos.
El comité mixto: un espacio para la mejora continua
Para abordar esta problemática, la Subsecretaría ha impulsado la creación de un comité mixto de seguridad, donde participan operadoras, empresas de servicios, sindicatos y representantes del Estado. Este foro mensual permite compartir experiencias y establecer estrategias conjuntas para mejorar las condiciones laborales.
“Este comité ha sido un espacio muy productivo. Las empresas comparten sus desafíos y soluciones, lo que permite implementar mejoras rápidamente. Por ejemplo, logramos reducir el uso de camionetas individuales en favor de transporte colectivo, lo que ha disminuido los accidentes de tránsito”, explicó Castillo.
El subsecretario destacó que este tipo de colaboración ha generado un cambio cultural en la industria, donde las empresas se sienten más cómodas exponiendo sus problemas y buscando soluciones colectivas.
Accidentes fatales: un desafío persistente
A pesar de estos avances, los accidentes fatales siguen siendo una preocupación. En lo que va del año, se han registrado cuatro incidentes mortales, incluidos dos en rutas, lo que evidencia la necesidad de reforzar la seguridad vial en las zonas de actividad petrolera.
“Los accidentes fatales son un recordatorio de que siempre hay margen para mejorar. La prevención es nuestra principal herramienta, pero necesitamos un compromiso total de todas las partes”, afirmó Castillo.
Infraestructura y logística: retos para la supervisión estatal
La magnitud de Vaca Muerta y la dispersión de los yacimientos representan un desafío logístico para la Subsecretaría. Sin embargo, la gestión actual ha logrado importantes avances en este sentido.
“Antes ni siquiera teníamos un edificio propio ni vehículos adecuados. Hoy contamos con seis camionetas equipadas para ingresar a los yacimientos, un paso fundamental para mejorar nuestra capacidad de inspección”, destacó.
Castillo subrayó que, aunque aún queda mucho por hacer, se están sentando las bases para una supervisión más efectiva. La presencia estatal es crucial no solo para detectar irregularidades, sino también para prevenirlas.
El compromiso público-privado: clave para un desarrollo sostenible
La entrevista también abordó la relación entre el Estado y las empresas. Castillo destacó los esfuerzos del gobernador para que las operadoras contribuyan al desarrollo de la provincia, particularmente en la mejora de las rutas, uno de los principales focos de accidentes.
“El gobernador ha sido claro: si la industria crece, también deben mejorar las condiciones de la provincia. Las empresas lo saben, y aunque el proceso es lento, estamos viendo avances”, comentó.
Mirando al futuro: un desafío compartido
Con un horizonte prometedor para Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo enfrenta el reto de garantizar que el crecimiento económico vaya de la mano con la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Según Castillo, esto solo será posible con un esfuerzo conjunto y sostenido.
“Vaca Muerta tiene un potencial enorme, pero necesitamos políticas a largo plazo que trasciendan los gobiernos. Nuestro objetivo es que, en 20 años, esta industria no solo haya generado riqueza, sino también mejores condiciones de vida para todos los neuquinos”, concluyó.
Mediante el trabajo articulado entre organismos provinciales será trasladado a Junín de los Andes
Con una inversión provincial superior a los 1.600 millones de pesos, la obra abastecerá a miles de vecinos de barrios sin redes formales entre Neuquén capital y Centenario. La empresa 360 Construcciones SRL estará a cargo de los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 210 días.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.