
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
La provincia de Neuquén es la sede de uno de los yacimientos de hidrocarburos más importantes del mundo, Vaca Muerta, un motor clave de la economía argentina. Sin embargo, este crecimiento exponencial trae consigo desafíos significativos en términos de seguridad laboral y condiciones de trabajo.
REGIONALES19/11/2024En este contexto, la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén desempeña un papel fundamental, no solo como regulador, sino también como promotor de un entorno laboral más seguro y equitativo. En una reciente entrevista en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén, Pablo Castillo, subsecretario de Trabajo, detalló las múltiples funciones de su cartera y los avances logrados en materia de seguridad laboral en la industria hidrocarburífera. Desde la mediación en conflictos individuales y colectivos hasta las inspecciones en campo, la Subsecretaría se ha consolidado como un actor clave en la protección de los derechos de los trabajadores.
La Subsecretaría de Trabajo: mediación y fiscalización al servicio de los trabajadores
“La Subsecretaría de Trabajo vela por que el trabajador esté en condiciones de seguridad y en condiciones laborales correctas”, explicó Castillo, quien destacó que el organismo ofrece una amplia gama de servicios. En sus oficinas, cualquier trabajador puede acercarse para recibir asesoramiento gratuito, incluso representación legal en caso de litigio.
El trabajo de la Subsecretaría se organiza en varias áreas clave:
Avances legislativos: hacia una normativa más inclusiva y actualizada
Uno de los aspectos más destacados de la gestión actual ha sido la actualización de la legislación laboral provincial. La Ley 1075, que regía desde 1985, no contemplaba nuevas modalidades laborales como el teletrabajo ni regulaba adecuadamente el empleo doméstico.
“Tuvimos que modernizar la ley para abarcar situaciones que antes no existían. Esto es clave para garantizar que todos los trabajadores, sin importar su sector, cuenten con condiciones laborales adecuadas”, enfatizó Castillo.
Esta reforma no solo amplía la cobertura legal, sino que también refuerza la capacidad sancionadora del Estado. Ahora, la Subsecretaría puede imponer multas más contundentes y actuar con mayor celeridad en casos de incumplimiento.
Accidentes laborales en la industria petrolera: una problemática en constante evolución
El sector petrolero es, por naturaleza, una industria de alto riesgo. Según datos de conocimiento público, en 2022 se registraron 1.033 accidentes laborales en Vaca Muerta, un aumento del 29% respecto al año anterior. Este incremento, sin embargo, debe entenderse en el contexto de la recuperación post-pandemia, cuando la actividad volvió a niveles normales.
“Si comparamos con 2019, estamos en cifras similares. Pero lo que ocurrió en 2022 nos sirvió como una alarma para reforzar medidas de seguridad”, indicó.
Los accidentes más comunes incluyen pisadas en falso, choques, golpes con objetos y esfuerzos excesivos, que suelen resultar en contusiones y distensiones musculares. Sin embargo, también se han reportado casos graves, como amputaciones, y un número preocupante de accidentes de tránsito en el trayecto hacia los yacimientos.
El comité mixto: un espacio para la mejora continua
Para abordar esta problemática, la Subsecretaría ha impulsado la creación de un comité mixto de seguridad, donde participan operadoras, empresas de servicios, sindicatos y representantes del Estado. Este foro mensual permite compartir experiencias y establecer estrategias conjuntas para mejorar las condiciones laborales.
“Este comité ha sido un espacio muy productivo. Las empresas comparten sus desafíos y soluciones, lo que permite implementar mejoras rápidamente. Por ejemplo, logramos reducir el uso de camionetas individuales en favor de transporte colectivo, lo que ha disminuido los accidentes de tránsito”, explicó Castillo.
El subsecretario destacó que este tipo de colaboración ha generado un cambio cultural en la industria, donde las empresas se sienten más cómodas exponiendo sus problemas y buscando soluciones colectivas.
Accidentes fatales: un desafío persistente
A pesar de estos avances, los accidentes fatales siguen siendo una preocupación. En lo que va del año, se han registrado cuatro incidentes mortales, incluidos dos en rutas, lo que evidencia la necesidad de reforzar la seguridad vial en las zonas de actividad petrolera.
“Los accidentes fatales son un recordatorio de que siempre hay margen para mejorar. La prevención es nuestra principal herramienta, pero necesitamos un compromiso total de todas las partes”, afirmó Castillo.
Infraestructura y logística: retos para la supervisión estatal
La magnitud de Vaca Muerta y la dispersión de los yacimientos representan un desafío logístico para la Subsecretaría. Sin embargo, la gestión actual ha logrado importantes avances en este sentido.
“Antes ni siquiera teníamos un edificio propio ni vehículos adecuados. Hoy contamos con seis camionetas equipadas para ingresar a los yacimientos, un paso fundamental para mejorar nuestra capacidad de inspección”, destacó.
Castillo subrayó que, aunque aún queda mucho por hacer, se están sentando las bases para una supervisión más efectiva. La presencia estatal es crucial no solo para detectar irregularidades, sino también para prevenirlas.
El compromiso público-privado: clave para un desarrollo sostenible
La entrevista también abordó la relación entre el Estado y las empresas. Castillo destacó los esfuerzos del gobernador para que las operadoras contribuyan al desarrollo de la provincia, particularmente en la mejora de las rutas, uno de los principales focos de accidentes.
“El gobernador ha sido claro: si la industria crece, también deben mejorar las condiciones de la provincia. Las empresas lo saben, y aunque el proceso es lento, estamos viendo avances”, comentó.
Mirando al futuro: un desafío compartido
Con un horizonte prometedor para Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo enfrenta el reto de garantizar que el crecimiento económico vaya de la mano con la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Según Castillo, esto solo será posible con un esfuerzo conjunto y sostenido.
“Vaca Muerta tiene un potencial enorme, pero necesitamos políticas a largo plazo que trasciendan los gobiernos. Nuestro objetivo es que, en 20 años, esta industria no solo haya generado riqueza, sino también mejores condiciones de vida para todos los neuquinos”, concluyó.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
Los tres hijos de Lionel y Antonela se consagraron campeones en sus categorías, sin embargo, el estilo del más pequeño cautivó a millones
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
Las nuevas medidas arancelarias de la administración Trump reconfiguran el comercio global y plantean interrogantes sobre su impacto en Argentina. Una revisión del informe de AMCHAM Argentina expone las claves de esta política y sus posibles consecuencias.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.