Tras 50 años preso Carlos Robledo Puch " El Ángel de la Muerte" cerca de la libertad, ¿Qué dice la resolución?

El asesino en serie más famoso de la Argentina está preso desde 1973. Se le impuso un régimen especial

NACIONALES15/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-11-15_101007_www.google.com

Carlos Eduardo Robledo Puch, conocido como el 'Ángel de la Muerte', recuperará la libertad bajo un Régimen Especial Abierto, que había solicitado la defensa. Según el juez, el reo "ha sabido adaptarse al régimen imperante y que no es una persona generadora de conflictos dentro de la población carcelaria".

Según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas, el famoso asesino en serie, quien estuvo preso durante más de 50 años, accederá al beneficio una vez que se produzca el cupo correspondiente, siempre y cuando preste su consentimiento al efecto.

El juez Oscar Roberto Quintana firmó la resolución, luego de haber evaluado la solicitud realizada por la defensa oficial de Robledo Puch, quien actualmente tiene 72 años.

Puch había recibido una condena a prisión perpetua por cometer once crímenes entre el 15 de marzo de 1971 y el 3 de febrero de 1972, en la zona del conurbano, cuando apenas tenía 19 años. Entre sus víctimas hubo nueve hombres y dos mujeres, a quienes asesinó a sangre fría por la espalda o mientras dormían.

Robledo Puch en libertad: Qué dice la resolución

“Se hace lugar a la incorporación de Carlos Eduardo Robledo Puch al régimen abierto de detención, en el marco del Programa Casas por Cárceles de la Unidad 25 del SPB [Servicio Penitenciario Bonaerense], una vez que se produzca el cupo correspondiente, siempre y cuando preste su consentimiento al efecto”, expresó la resolución firmada por el camarista Oscar Quintana y el secretario de Cámara Bernardo Hermida Lozano.

Para que eso ocurra, la defensa del múltiple asesino deberá convencerlo de que entienda que el beneficio que le dieron debe ser aceptado por él para que pueda concretarse. Y la actitud negativa que muestra ante los peritos cada vez que intentan explicarle los pasos del proceso podría jugarle en contra.

Esta disposición se funda en la actitud expuesta por Robledo Puch en los últimos años, cuando dijo que para él era la “libertad o nada”, y que si no le permitían abandonar la prisión, que lo autorizaran a quedarse en una casa dentro del penal de Sierra Chica, donde pasó 50 de los casi 53 años que lleva preso.

carlos-eduardo-robledo-puch

”Cabe mencionar que el interno, en el transcurrir de la entrevista, se tornaba cada vez más violento y verborrágico, hablando y gritando, sin admitir respuestas del interlocutor, impidiendo de este modo que la entrevista transcurra con normalidad, por lo que se dio fin a la misma, dado que carecía de sentido alguno desde que el interno no escuchaba lo que se le decía y la violencia del discurso iba en aumento”, sostuvo el perito que entrevistó al asesino en serie.

Robledo Puch fue condenado a reclusión perpetua más la accesoria por tiempo indeterminado por los once asesinatos. La inclusión de la mencionada cláusula de la “accesoria por tiempo indeterminado”, tuvo como efecto directo en el cumplimiento de la pena.

Según la ley, para poder salir de la cárcel, Robledo Puch deberá acceder a la libertad condicional. Pero para obtener la libertad anticipada los peritajes psiquiátricos y psicológicos tendrán que ser positivos. Circunstancia que, según consta en el informe criminológico incorporado al expediente por la ejecución de la condena, Robledo Puch no cumpliría.

Te puede interesar
Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.