Marcelo Rucci: “La nueva resolución ambiental es un retroceso de 20 años”

En una entrevista reciente, Rucci calificó esta medida como un grave error que perjudica tanto al medio ambiente como a las familias que dependen de esta industria

ENERGÍA13/11/2024 Adrian Giannetti
Rucci-Figueroa-2

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, volvió a expresar su preocupación por la reciente resolución de la Secretaría de Ambiente de la provincia que elimina la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas en las operaciones petroleras. En una entrevista reciente, Rucci calificó esta medida como un grave error que perjudica tanto al medio ambiente como a las familias que dependen de esta industria.

Un Retroceso con Consecuencias Graves

Según el dirigente, la nueva normativa no introduce mejoras ni avances tecnológicos en la gestión de residuos, sino que representa un retroceso a prácticas obsoletas que en el pasado causaron graves daños ambientales. “Volvemos a viejas prácticas que tan mal le han hecho al medio ambiente y a la industria”, subrayó.

El dirigente señaló que, al suprimir el uso de mantas oleofílicas, se genera un perjuicio directo para unas 500 familias que dependen de esta actividad. “No fue previsto qué va a pasar con estas familias. Volvemos 20 años para atrás con la aplicación de esta normativa, entonces no mejoramos”, lamentó.

Beneficios para las empresas, perjuicios para todos los demás

Rucci enfatizó que el único beneficiado por esta resolución son las empresas operadoras, que ya no tendrán que asumir los costos asociados al uso de mantas oleofílicas. “El único ganador acá son las empresas que evitan un gasto, mientras que el medio ambiente y las familias trabajadoras resultan perjudicados”, declaró.

Desconocimiento, no mala intención

A pesar de la dureza de sus palabras, Rucci aclaró que no cree que haya habido mala intención en la decisión, sino un desconocimiento de las consecuencias. Sin embargo, insistió en que la medida debe ser revisada de inmediato para evitar mayores perjuicios.

Diálogo con el Gobernador

Rucci confirmó que ya discutió el tema con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa,  quien se comprometió a abordar la situación con la Secretaría de Ambiente. “El gobernador dijo que lo iba a conversar y que, si hay que solucionarlo, se soluciona”, indicó.

El líder sindical destacó que el enfoque del sindicato no es buscar conflictos, sino encontrar soluciones. “Nosotros no estamos buscando problemas, estamos buscando soluciones. Queremos resolver un problema importante que tiene solución”, afirmó.

El Contexto de la Resolución

La normativa que elimina la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas surge en un contexto de presión para reducir costos operativos en la industria petrolera. Sin embargo, esta decisión ha generado fuertes críticas por su impacto ambiental y social. Las mantas oleofílicas son una herramienta clave para contener derrames de hidrocarburos y minimizar la contaminación del suelo.

Además del daño ambiental, la medida amenaza la estabilidad laboral de cientos de trabajadores que se dedican a la fabricación, instalación y gestión de estas mantas, un sector que ha sido fundamental en la gestión responsable de residuos en la industria petrolera de la región.

No problemas, soluciones

El futuro de esta resolución dependerá del análisis y las decisiones que tome el Gobierno provincial en las próximas semanas. Mientras tanto, la posición del sindicato es clara: se debe priorizar la protección ambiental y la seguridad laboral por encima de cualquier reducción de costos. “Si hubo un error, se debe corregir. No se trata de alargar el problema, sino de solucionarlo”, concluyó Rucci.
 
 

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.