Banner pauta (1100 x 100 px)

Las Organizaciones Sociales vuelven a marchar a Casa de Gobierno, reclaman Obra Pública y asistencia

Exigen obra pública y asistencia a los comedores a cargo de las organizaciones sociales. Se movilizarían hasta Casa de Gobierno

REGIONALES11/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
organizaciones-sociales-polo-obrero-casa-gobierno

Organizaciones sociales realizan este lunes una nueva concentración y marcharán por las calles céntricas de la ciudad de Neuquén desde las 9 de la mañana. Podrían ir a Casa de Gobierno.
 
El dirigente de Polo Obrero, César Parra, consideró que "hay una decisión política de no reactivar la obra pública", en relación con el reclamo de las organizaciones sociales por la reanudación de las obras de construcción de veredas.

"Esperamos que nos reciban porque nosotros deberíamos estar esta semana ya ejecutando las obras que el Gobierno había comprometido; estamos hablando de veredas de 10 veredas, no estamos hablando de una planta nuclear, no tiene tanta planificación", sostuvo Parra 

Insistió el dirigente que "estamos escuchando lo mismo hace seis meses, en la última reunión se nos dijo que iba a haber una obra de diez veredas, después nos llamaron, nos dijeron que no, que le iban a cambiar por una obra de agua y así estamos con una obra de loteo social para que ingresen a trabajar alrededor de 20 compañeros y compañeras que están esperando hace casi ya dos meses y se dilatan los tiempos por la burocracia del Estado".

Al respecto de los comedores comunitarios que asisten a una parte de la población, Parra protestó por un convenio que la provincia los convocó a firmar porque "en ninguna parte decía que el Estado se garantizaba el abastecimiento de alimentos, entonces le propusimos que tendría que decir la palabra garantizar, nos dijeron que no, quisimos firmar en disconformidad, nos dijeron si no firman este convenio, no reciben los alimentos".

Además, el referente del PO expuso: "Es una provincia que tiene superávit, tiene un presupuesto millonario y no es capaz de garantizar los alimentos a los comercios populares, tuvimos un mes sin verduras, después estuvimos un mes sin secos. Ahora llegó la verdura, pero todas las semanas falta algo".

Qué dijeron sobre los allanamientos a organizaciones sociales

César Parra se refirió a la repercusión de los recientes allanamientos en la Cooperativa Viento Sur que funciona en Calle Babylon.

"Nuestra caracterización es que sigue una línea de persecución a las organizaciones populares". Y señaló que Cae Babylon es "una cooperativa que hace muchos años que está vinculada al trabajo, a la cuestión cultural".

Recordó que el convenio al que hace referencia la causa contra la cooperativa inició en 2021: "Fue una lucha muy fuerte que terminó en la Fiscalía y desde allí las organizaciones lograron por primera vez comenzar a trabajar, se hicieron muchas obras, por ejemplo, en distintas oficinas de Desarrollo Social, luego en centros de salud como el Almafuerte, incluso con otras organizaciones" y agregó que "después el gobierno cambió el esquema por un convenio de capacitación".

Al respecto de la investigación que busca obtener documentación y evidencia vinculada con el destino de recursos –dinero y comida para comedores- asignados por el Estado provincial a las organizaciones sociales, Parra señaló: "Lo que no dice el fiscal es que una capacitación también requiere los fondos para poder comprar las herramientas y los instrumentos y los insumos para hacer las capacitaciones; cuando uno dice esa cifra tiene que dividirla casi en 12 meses en las cuales había un universo de compañeros de 300 personas y luego los insumos".

¿Organizaciones sociales oficialistas?

Parra indicó que "hay una orientación muy de fondo de terminar con las organizaciones populares, porque lo que se intenta es terminar con conquistas obreras como el derecho a huelga con el derecho a la protesta" dijo y agregó que "es una política de estado colocar a las organizaciones populares como organizaciones de tipo criminales o delincuenciales del estado". Como ejemplo, Parra mencionó el conflicto entre el gobierno y los trabajadores aeronáuticos que terminó con el despido de personal de Intercargo.

Además, el referente del Partido Obrero de Neuquén, polemizó con el discurso de eliminación de los intermediarios que lleva adelante el gobernador, quien tras los allanamientos a las organizaciones sociales, se refirió a la necesidad de optimizar y hacer más transparentes a los programas de asistencia social.

"Lo que pasa que hay organizaciones sociales que son oficialistas y hay otras que somos opositoras", comentó.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?