
Día de la Tradición: Neuquén rinde homenaje al Martín Fierro
Este domingo, entre las 18 h y las 22 h, los neuquinos celebrarán el festival “De vuelta al Martín Fierro”. La cita es en el Patio Cultural Bouquet Roldán, Lanín 1800
NACIONALES10/11/2024

Música en vivo, bailes nuestros, tesoros camperos, platos típicos, payadas de contrapunto y una extraordinaria muestra de ejemplares del "Martín Fierro", este Día de la Tradición será recordado por mucho tiempo. El encuentro, organizado por el Patio Cultural Bouquet Roldán y el Ballet de Nuestros Mayores, contará con la animación del Profesor Santiago Rosa.
Así convoca el propio Rosa: “El Patio Bouquet Roldán es un lugar importante para los neuquinos, ya que allí vivió uno de los dirigentes fundamentales de la historia de nuestra ciudad y nuestra provincia. Con la peña folklórica que se reúne todas las semanas, allí nos vamos a encontrar para celebrar con sencillez y alegría nuestra identidad, lo que somos, lo que sabemos hacer, lo que nos gusta. Animará la tarde el grupo de danza Ballet Nuestros Mayores, que dirigen Marchelo Fuentes y Juanito Zúñiga. Los esperamos, traigan sus guitarras, sus pilchas criollas, sus cosas de campo, hoy es el día. Vamos a celebrar lo nuestro con zambas, chacareras, gatos, escondidos y cuecas neuquinas. Además, vamos a tener un espacio, al que bautizamos el rincón del viejo Vizcacha, donde van a encontrar esos modestos tesoros que formaron parte, alguna vez, de la vida cotidiana de nuestros mayores: viejas pavas, mates, planchas, faroles, aperos, ruedas, vajilla, facones. Lo sencillo, lo auténtico, lo nuestro. Porque la fiesta de la tradición celebra la nuestro”.
¿Quién fue José Hernández?
El 10 de noviembre de 1834, en Chacras del Perdriel, provincia de Buenos Aires, nació José Rafael Pueyrredón Hernández, autor del "Martín Fierro". En su memoria se celebra hoy en todo el país el Día de la Tradición. Poeta, periodista, político, escritor y soldado, Hernández resulta una de las personalidades más ricas y complejas de la cultura argentina. Recordado y celebrado por sus obras "El Gaucho Martín Fierro" y "La vuelta del Martín", poco se conoce hoy, en cambio, de su agitada vida pública en contra del dominio porteño.
Sobrino de Juan Martín de Pueyrredón, estudió en el Liceo de San Telmo y durante su infancia y juventud compartió la vida y costumbres del gaucho. Casado con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos, su vida estuvo marcada por las luchas políticas que desangraron a la nación en guerras civiles. Enfrentado al gobierno de Alsina, y vencido, se exilió sucesivamente en Paraná, Rosario, Corrientes, Brasil y Uruguay.
Hernández, como tantos de su generación, fue hombre de letras y de armas. Su literatura representa el punto más alto del género gauchesco. Su experiencia en combate no fue poca, ya que, durante décadas, batalló contra el poder porteño. En 1859 integró el ejército de la Confederación que derrotó a Buenos Aires en la segunda batalla de Cepeda. En 1861, a las órdenes de Urquiza, fue vencido en Pavón por las fuerzas de Mitre. Diez años más tarde participó de la última rebelión gaucha contra el gobierno de Sarmiento. Después de la derrota, Hernández, que formaba parte del Estado Mayor Federal de Ricardo López Jordán, debió exiliarse en Brasil.
Al año siguiente, Hernández presentó batalla desde la literatura con la publicación de "El Gaucho Martín Fierro". La obra retrata la vida de los marginados, la extrema violencia que caracterizó la reorganización política de nuestro país y la lucha entre el poder porteño “civilizado” y el paisanaje de campo abierto.
En 1879 Hernández publica una continuación, titulada "La vuelta de Martín Fierro". Posteriormente, las dos obras, "El Gaucho Martín Fierro" y "La Vuelta de Martín Fierro", se publican bajo un mismo título: "Martín Fierro". La obra fue escrita mayormente en sextillas, aunque Hernández emplea también la redondilla, el romance y la seguidilla. Las sextillas del "Martín Fierro" son estrofas de seis versos octosílabos con rima consonante de esquema ABBCB.
Aquí me pongo á cantar
Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena estraordinaria,
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.
Pido á los Santos del Cielo
Que ayuden mi pensamiento,
Les pido en este momento
Que voy á cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.
Vengan Santos milagrosos,
Vengan todos en mi ayuda,
Que la lengua se me añuda
Y se me turba la vista;
Pido á mi Dios que me asista
En una ocasión tan ruda.
Yo he visto muchos cantores,
Con famas bien otenidas,
Y que después de adquiridas
No las quieren sustentar:
Parece que sin largar
Se cansaron en partidas.
Mas ande otro criollo pasa
Martin Fierro ha de pasar,
Nada lo hace recular
Ni las fantasmas lo espantan;
Y dende que todos cantan
Yo también quiero cantar.
Cantando me he de morir,
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pié del Eterno Padre
Dende el vientre de mi madre
Vine á este mundo á cantar.
Que no se trabe mi lengua
Ni me falte la palabra
El cantar mi gloria labra
Y poniéndome a cantar,
Cantando me han de encontrar
Aunque la tierra se abra.
Me siento en el plan de un bajo
A cantar un argumento
Como si soplara un viento
Hago tiritar los pastos
Con oros, copas y bastos
Juega allí mi pensamiento.
Yo no soy cantor letrao,
Mas si me pongo á cantar
No tengo cuando acabar
Y me envejezco cantando,
Las coplas me van brotando
Como agua de manantial.
¿Qué es la tradición?
La idea de tradición comprende al conjunto de costumbres compartidas de generación en generación. Las tradiciones de un pueblo, una comunidad, una nación abarcan su lengua, su cultura popular, su música, su gastronomía, sus celebraciones e historia. En nuestro país el Día de la Tradición se estableció en 1939, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz, mediante la Ley 4756.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
