
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
El gobierno realizó la apertura de sobres de licitación para asfaltar el último tramo de la Ruta 60, que conecta con el paso fronterizo
REGIONALES05/11/2024El gobierno de Neuquén realizó este lunes la apertura de sobres de licitación para asfaltar el último tramo de la Ruta Provincial 60 que conecta con el paso internacional Mamuil Malal. Esta obra convertirá a Neuquén en la única provincia del país en tener tres pasos internacionales con Chile totalmente pavimentados, en ambos lados de la cordillera.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con el país trasandino. Se informó que «fueron siete las empresas interesadas que presentaron sus ofertas».
El proyecto tiene un presupuesto de $12.427 millones y un plazo de ejecución de 18 meses corridos. Es parte del programa de equilibrio y desarrollo territorial financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
El Paso Mamuil Malal permanecerá cerrado está ubicado en cercanías a Aluminé, San Martín y Junín de los Andes.
El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa destacó la presencia del cónsul general de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, y dijo que: “Para nosotros es muy importante la vinculación con Chile y lo hacemos notar cada vez que realizamos acciones, concretamente en el desarrollo de la matriz energética colaborando con Chile; y lo estamos realizando de una manera muy coordinada, pero cada vez con mayor interés por parte del país vecino”.
Además, el mandatario expresó que: “La vinculación a través de los pasos fronterizos es fundamental, ya que la finalización de estas obras– junto con las que se están ejecutando en la ruta provincial 23 desde Aluminé a Junín de los Andes- permitirá consolidar un circuito turístico continuo que conectará las principales localidades turísticas de la provincia a través de rutas totalmente asfaltadas».
Por su parte, la titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi, destacó el trabajo del personal de ese organismo y de Vialidad Provincial “en esta primera licitación internacional, lo que es motivo de orgullo”.
En tanto, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, indicó que se trata de: “Un día histórico para un paso que estaba postergado. Por eso creemos que es el inicio de algo muy importante para toda la zona Sur en términos de la conectividad entre Argentina y Chile”.
¿Cuáles son los pasos habilitados que tiene Neuquén con Chile?
El paso Mamuil Malal, también conocido como Tromen, representa una alternativa estratégica frente a otros pasos fronterizos de la región por su potencial turístico debido a su cercanía con Aluminé, San Martín y Junín de los Andes.
En total, los ocho pasos internacionales que tiene Neuquén son: Cardenal Samoré en Villa La Angostura, Hua Hum en San Martín de los Andes, Carririñe y Mamuil Malal en la zona de Junín de los Andes, Icalma en Villa Pehuenia, Pino Hachado, Pichachén desde el Cholar (habilitado solo en verano) y Minas-Ñuble, al oeste de Las Ovejas. Este último está en trabajo de apertura de trazas en ambos lados de la Cordillera.
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
Los diputados peronistas Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto para transformar el FEDeN en una herramienta de acceso a la vivienda. La propuesta busca subsidiar el 100% de las tasas de interés y el ajuste UVA de los préstamos hipotecarios.
Neuquén Capital preparó un espacio para que las personas en situación de calle puedan protegerse del frío en horas de la noche, ante la ola polar que se anticipa para la zona del Alto Valle y alrededores
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.