
El sindicato de Petroleros firmó un acuerdo por salarios, seguridad y capacitación¿ Qué dice?
Se trata de un convenio hasta el 31 de marzo de 2025. Lo suscribieron los referentes del gremio y de las cámaras del sector
ACTUALIDAD31/10/2024

Los petroleros acordaron este miércoles en paritaria con las cámaras hidrocarburíferas una gratificación del 12% que se abonará de forma escalonada hasta enero de 2025, sumada a la actualización del costo de la vianda.
El acuerdo fue suscripto esta tarde entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). Establece que se abonará una gratificación no remunerativa del 6% correspondiente a septiembre, octubre y noviembre que pasará a ser remunerada en el último mes de este año. Y otro 6% no remunerado, que en enero del año próximo pasará a ser remunerativa.
Los referentes de las partes intervinientes ratificaron que periodo paritario irá desde el 1 de abril de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. El acuerdo paritario alcanzado fue “en atención a la situación económica general y su impacto en la industria hidrocarburífera, así como también la evolución de los índices de inflación”.
A partir de cuando cobrarán las gratificaciones
Indicaron que, atento la fecha del presente acuerdo, las gratificaciones extraordinarias correspondientes a los meses de septiembre y octubre se abonarán hasta el día 15 de noviembre de 2024. Puntualizaron que la gratificación será abonada con base de cálculo de los salarios correspondientes al mes de abril de 2024.
A parir del mes de enero de 2025, la gratificación extraordinaria no remunerativa del 5%, calculada sobre la base salarial establecida en este artículo, de manera no acumulativa, pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salarios.
En el artículo cuarto de la paritaria, se establece que el valor de la vianda -ayuda alimentaria- ascenderá a la suma de $28.500 (PESOS VEINTIOCHO MIL QUIMENTOS) a partir del mes de octubre de 2024.
Se aclara expresamente que este valor: i) regirá hasta el mes de diciembre 2024 inclusive y con posteridad esa fecha se actualizará conforme acuerdos paritarios: ii) sólo corresponde a la vianda —ayuda alimentaria- prevista en el primer y segundo párrafo del artículo 34 del CCT 644/12, y, en el caso del personal de servicios especiales (ar. 60 del CCT 644/12) este valor corresponde a una vianda diaria, ya sea ayuda alimentaria o refrigerio; iii) el valor de las restantes viandas continuará siendo actualizado a través de los futuros acuerdos paritarios.
También aclararon que “a efectos de determinar el Salario Bruto Total Conformado Mensual, sólo se considerará como valor de la vianda — ayuda alimentaria, la detallada en el punto iii). Se acuerda que el valor a tomarse hasta diciembre 2024 inclusive, ascenderá a Pesos Trece Mil Quinientos Cuatro ($ 13.504)”.
Acuerdos en seguridad y capacitación
Desde el gremio afirmaron que "tras dos cuartos intermedios y arduas negociaciones, se rubricaron convenios que abarcan mejoras salariales, medidas de seguridad e higiene, y nuevas oportunidades de capacitación para los trabajadores del sector hidrocarburífero".
En este sentido, explicaron que el acuerdo incluye "un compromiso mutuo de seguir promoviendo y monitoreando la seguridad e higiene en las actividades de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales". Se pactó la incorporación de personal adicional en los servicios de cementación y la readecuación de los diagramas de trabajo (8x4) en los equipos de perforación, con el fin de garantizar el descanso adecuado y disminuir así los excesos de carga horaria y sus efectos. También se ratificó la erradicación de los contratos “on call” y se estableció que cada trabajador se enfocará exclusivamente en sus tareas especializadas, eliminando definitivamente la multiplicidad de tareas.
Además, ambas partes realizarán visitas periódicas a los yacimientos para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes. Además, se acordó seguir fortaleciendo las oportunidades de capacitación para los trabajadores, en colaboración con instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.