TW_CIBERDELITO_1100x100

El gobernador de la provincia firmó acuerdo salarial con ATEN para 2025

Rolando Figueroa y ATEN cerraron la paritaria 2025, garantizando un inicio de clases a tiempo y mejoras salariales para los docentes

ACTUALIDAD27/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2024-10-27T114753.198

Este sábado, el gobernador Rolando Figueroa encabezó la firma del acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), marcando un hito en la negociación salarial de la provincia para el año 2025.

Este acuerdo es fundamental para asegurar un inicio de clases en tiempo y forma para el próximo ciclo lectivo.

Con la firma de ATEN, se completaron las negociaciones salariales con todos los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública provincial. Durante la semana, también firmaron acuerdos la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP).

El acto de firma contó con la participación de varios ministros, incluyendo a Jorge Tobares (Gobierno), Soledad Martínez (Educación) y Julieta Corroza (Desarrollo Humano), así como representantes de la secretaría de Hacienda y Finanzas y el Consejo Provincial de Educación.

Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, estuvo presente junto a otros miembros del sindicato. Tras la firma, la ministra Soledad Martínez subrayó la importancia de haber cerrado el acuerdo salarial de manera anticipada, permitiendo su inclusión en las previsiones presupuestarias del año siguiente.

Martínez enfatizó que este acuerdo permitirá un inicio de ciclo lectivo sin inconvenientes y destacó el reconocimiento a demandas históricas del sindicato, como la revisión de ítems que componen el salario docente.

La ministra también recordó que el diálogo continuo con el sindicato ha llevado a mejoras visibles en las escuelas, incluyendo el regreso de docentes a sus funciones y un aumento en las partidas para infraestructura y mantenimiento escolar.

Con este acuerdo, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de los trabajadores del sector, estableciendo un precedente positivo para futuras negociaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.