La paritaria petrolera sigue el miércoles de la semana que viene

Debido a que faltaron representantes de la CEOPE, se decidió dar un espacio de tiempo. Los petroleros llevan como carta la evolución de la inflación.

REGIONALES11/03/2021
petrolero 2

Los sindicatos petroleros y las cámaras empresarias se reunieron con el objetivo de coincidir en qué ocurrirá con la pauta salarial del 2020, virtualmente cancelada por la crisis que provocó la pandemia en la industria hidrocarburífera. Sin embargo, pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles de la semana próxima. A su vez, seguirán las conversiones sobre las proyecciones para el sector.

El cuarto intermedio se decidió luego de que no hubiera "quorum" de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), que no envió a todos sus representantes.

Es así que para tener la visión completa de todos los asociados a esta cámara de grandes contratistas del sector se optó por posponer las conversaciones una semana más. Por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) estuvieron todas las compañías representadas, entre ellas YPF y Pan American Energy.

Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa iban con la propuesta de ajustar el salario mirando la inflación real durante estos largos meses de pandemia. Si bien la actividad cayó entre abril y julio, desde el gremio que conduce Guillermo Pereyra consideran que los trabajadores ya pusieron su parte al aceptar acuerdos de suspensiones y reducciones de salarios.

A su vez, en el último tramo del 2020 se observan indicadores positivos en los yacimientos de Vaca Muerta.

De hecho, el gremio de Pereyra exigió que haya más personal en tareas como las etapas de fractura y la perforación, al crecer el número de equipos de torre en los bloques que tienen como objetivo el shale neuquino.

Todavía quedan 1.300 trabajadores en stand by y este mes vence el 223 Bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

"Las empresas nucleadas en la Cámara no negaron la legitimidad del pedido planteado por los jerárquicos", fue la observación que hizo Manuel Arévalo, del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, antes del encuentro en el Ministerio de Trabajo de la Nación. El dirigente entiende que el escenario de fines del 2020 y este primer trimestre del 2021 es favorable y que permitirá recuperar el poder adquisitivo de los petroleros.

Si bien los gremios petroleros consideran que hubo avances en este encuentro con las empresas, todavía resta definir la recomposición final de la paritaria del 2020 y a su vez ensamblar con el inicio de la mesa de paritarias correspondientes al 2021, todavía marcado por la incertidumbre pero con el precio del crudo cercano a los 70 dólares por barril y señales positivas en la demanda global de petróleo.

LMN

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.