
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El nuevo espacio está ubicado entre las calles Rawson, Azmar y Piazzola. Destacan que la obra cambiará la vida cotidiana de los vecinos
REGIONALES16/10/2024
Neuquén Noticias
La Municipalidad de Neuquén comenzó las obras para crear un nuevo pulmón verde en inmediaciones al Polo Científico Tecnológico. El nuevo espacio está ubicado entre las calles Rawson, Azmar y Piazzola y permitirá a los vecinos de la zona realizar actividades deportivas y recreativas.
María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, sostuvo que “estamos trabajando en una plaza muy importante para este barrio que concentra a 900 familias. Es una obra que cambia la vida cotidiana porque los chicos van a tener una plaza con juegos, también una posta saludable donde las familias también van a poder disfrutar y hacer actividad física”.
La funcionaria resaltó que esto permitirá mejorar la calidad de vida de las y los vecinos y, además, podrán acceder a los mismos servicios que en otros puntos de la ciudad.
Por su parte, Patricia Vera, subsecretaria de Espacios Verdes, comentó que este espacio verde consta de 5.300 metros cuadrados y contará con cancha de fútbol, de tenis, juegos, postas saludables y forestación.
“Estamos ubicados en uno de los puntos más altos de Neuquén. El lugar tiene un trabajo muy grande que se va a realizar, que es el movimiento de suelo. Empezamos con las veredas y luego haremos la instalación de los juegos, los lugares de descanso, el sistema de riego automatizado, cisterna y casilla del placero”, detalló.
En cuanto al plazo de obra, la subsecretaria estimó que se finalizará a principios de 2025: “El diseño está pensado como un lugar amplio, lo que requiere mucho movimiento de suelo porque está inclinado. Se tuvo que trabajar mucho para equiparar y luego introducir el césped y la forestación”, agregó.
Las obras del Polo Científico y Tecnológico de Neuquén entran en la recta final
La Municipalidad de Neuquén ultima detalles para culminar con el primer edificio del Polo Científico y Tecnológico que se inaugurará el 23 de octubre. El módulo permitirá a varias empresas realizar investigación aplicada a nuevas tecnologías para Vaca Muerta.
María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, afirmó que la inauguración del primero de los seis que están previstos en el distrito tecnológico significan que Neuquén será un lugar donde "la economía del conocimiento tendrá un lugar protagónico, con la participación de las universidades públicas y privadas y con espacios para realizar coworking".
La funcionaria afirmó que esto “se trata de un cambio en la matriz productiva de la ciudad" y resaltó que el Polo de Neuquén será uno de los más importantes del país "no solo por la inversión sino por el impacto que tendrá en la economía de la ciudad y de la región".
Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica de Neuquén, detalló que este módulo se construyó mediante una inversión pública y privada con los aportes de las empresas Sancor e Ingeniería Sima: “El 23 de octubre -en el marco de la Expo Patagonia Oil & Gas- se dará inauguración a este espacio donde se va a trabajar en investigación aplicada al gas y el petróleo”, comentó.
“Es un hito fundacional del futuro económico de Neuquén y ya está casi todo listo”, agregó el funcionario, quien contó que este primer edificio funcionarán además las empresas Cites, Infotech, petroleras, el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) y, además, habrá un espacio de coworking con una cafetería “que podrán usar los vecinos también”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.