
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
Con la implementación de los cambios en las calles Luis Beltrán y Lanín, el municipio finaliza la segunda etapa de cambios en los sentidos de algunos corredores troncales de la ciudad que conectan la parte este y oeste.
REGIONALES14/10/2024El director del Observatorio Vial adelantó cuáles serán los próximos cambios en las calles. Buscarán mejorar el tránsito de la zona sur.
Mientras los automovilistas intentan adaptarse a los cambios en los sentidos de dos calles troncales de la ciudad, Daniel Márquez Torres, Director del Observatorio Vial de la municipalidad de Neuquén, adelantó cuáles serán los próximos pasos en el cambio del ordenamiento vial que buscan fluidez y seguridad.
Con la implementación de los cambios en las calles Luis Beltrán y Lanín, el municipio finaliza la segunda etapa de cambios en los sentidos de algunos corredores troncales de la ciudad que conectan la parte este y oeste.
Además, ya se realizaron las prohibiciones de giro a la izquierda en la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) en los cruces con calle Chubut, Corrientes y Don Bosco.
"Lo modificado hasta el momento fue el primer par del primer anillo", expresó Torres y agregó: "El siguiente par está en estudio, la movilidad urbana es una cuestión dinámica, requiere de análisis constante porque va a en constante movimiento". De esta manera, el proceso continuará en una próxima etapa de modificaciones viales que responden a un estudio de vías troncales que tiene más de 15 años.
"Se trabajó en el área de planeamiento urbano en su momento y está fundamentado en la ordenanza 1112 del año 2008, donde las vías troncales son las vías urbanas de grado 3 con una carátula específica y sobre esas se está trabajando, y a partir de la gestión de Mariano Gaido se empezó a implementar", remarcó Torres sobre las políticas de tránsito.
En concreto, el Director del Observatorio Vial adelantó que el segundo par que están planificando modificar serán las calles Saturnino Torres y Alem, y calles Tronador y Borlenghi. Es decir, que los cambios que siguen tratarán de mejorar el tránsito de las manos hacia el sur.
Las ventajas de los cambios de calles
Los cambios de sentido en las calles están motorizados por los conflictos que comenzaron a generarse a raíz del aumento de circulación de autos. Si bien Noelia Rueda Cáceres, Coordinadora Administrativa e Institucional de la Municipalidad, había afirmado que la ciudad tenía 220 mil autos patentados, Torres asegura que a marzo de 2024 "tenemos 264 mil vehículos patentados, solamente de la capital neuquina". A eso, se le suma la circulación de los autos provenientes de otras localidades.
Sobre la circulación diaria, el titular del Observatorio Vial mencionó que hay un promedio de 70 mil vehículos diarios, "sin tener aún el dato más allá de un conteo de un censo manual, porque no tenemos todavía el anillo cerrado, que como se anunció en su momento va a ser el pórtico que se va a colocar cerca del aeropuerto y los siguientes serán el tótem en el acceso de la autovía norte"-
En cuanto a la situación del área céntrica, expresó que está resuelta en términos de cruces de troncales de Salta, Jujuy y Leguizamón. "Cuando ya nos alejamos del área central siempre tenemos muchísimos reclamos de que los tiempos semafóricos, es decir, los ciclos, son cortos para cruzar" y "se genera un cuello de botella, sobre todo en Tronador, Solalique y Gatica, con determinados colegios".
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados