
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El desempeño del equipo de la UBA fue excepcional, destacándose en una serie de rondas eliminatorias frente a equipos de universidades de todo el mundo. La competencia pone a prueba el conocimiento técnico en áreas como la ingeniería de reservorios, perforación, producción y medio ambiente, además de habilidades en resolución de problemas y análisis crítico.
NACIONALES11/10/2024
NeuquenNews
Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha logrado posicionarse en el octavo lugar en el prestigioso Mundial de Ingeniería en Petróleo (PetroBowl), marcando la mejor actuación de un grupo argentino en la historia de la competencia.
Este evento, que reúne a los 32 mejores equipos de ingeniería en petróleo del mundo, es organizado anualmente por la Society of Petroleum Engineers (SPE), una organización internacional líder que promueve la ciencia y la tecnología en la industria energética.
El desempeño del equipo de la Universidad de Buenos Aires fue excepcional, destacándose en una serie de rondas eliminatorias frente a equipos de universidades de todo el mundo.
La competencia pone a prueba el conocimiento técnico en áreas como la ingeniería de reservorios, perforación, producción y medio ambiente, además de habilidades en resolución de problemas y análisis crítico.
El equipo, compuesto por Catalina Montes, Melanie Micheltorena Ibarra, Sofía Stratico, Stefano Saitta y Nicolás Laborde, alcanzó el mejor desempeño en la historia de la UBA en esta competencia internacional.
La importancia del reconocimiento
El Mundial de Ingeniería en Petróleo es reconocido como una de las competiciones más exigentes y prestigiosas en el campo. Es organizado por la SPE, una institución con más de 140,000 miembros en 143 países, que busca fomentar el intercambio de conocimientos técnicos y la innovación en la industria de los hidrocarburos.
El PetroBowl, una de las iniciativas de la SPE, se celebra anualmente en el marco de la Conferencia y Exposición Técnica Anual de la SPE (ATCE, por sus siglas en inglés), lo que da a los estudiantes participantes la oportunidad de interactuar con líderes globales de la industria.
Este reconocimiento es un logro significativo para la UBA, que ya cuenta con un prestigio a nivel internacional en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería. La destacada performance del equipo subraya la calidad educativa de la universidad y el compromiso de sus estudiantes con la excelencia académica.
Proyección futura
La participación exitosa de estudiantes argentinos en competencias globales como el PetroBowl no solo eleva el perfil de la Universidad de Buenos Aires, sino que también resalta el talento emergente de jóvenes profesionales en el sector energético.
En un momento en que la explotación de recursos energéticos como el petróleo y el gas juega un papel central en la economía de Argentina, estos logros son un testimonio del potencial que el país tiene para desempeñar un rol relevante en la industria global.
La participación de equipos como el de la UBA en eventos internacionales ayuda a crear redes y oportunidades profesionales que pueden traducirse en colaboraciones internacionales e innovaciones futuras en la explotación y gestión de recursos energéticos en Argentina.
Este éxito también sirve como un incentivo para que más estudiantes del país se involucren en el área de la ingeniería en petróleo, un campo que sigue siendo crítico para el desarrollo económico y la seguridad energética a nivel mundial y al mismo tiempo una señal clara de la importancia para el país de mantener los niveles de inversión y excelencia en la universidad pública, gratuitas y de calidad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.