El nuevo plan del Gobierno para fabricar más autos y fomentar la industria nacional

El presidente Alberto Fernández junto a representantes del sector presentaron un nuevo proyecto para implementar en la industria automotriz.

NACIONALES09/03/2021
automotriz

El presidente Alberto Fernández, acompañado por representantes de cámaras empresariales y sindicatos, presentó hoy el nuevo plan que guiará de ahora en adelante al sector automotor y las terminales locales.

El mismo tiene como objetivo promover la producción de autos nacionales, para lo cual se implementaron una serie de medidas y beneficios impositivos.

Durante la presentación, el Presidente no solo se refirió al sector automotor, sino que dio un mensaje más abierto sobre el país y el futuro. "Es el primer caso para entender cómo queremos construir la Argentina que viene", dijo Fernández

El acuerdo

La presentación, realizada en el Museo del Bicentenario, contempla varios puntos, entre ellos, el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz. Además, se enviará el proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.

El Gobierno quiere impulsar la producción nacional.

El Presidente afirmó que la industria automotriz es como una "nave insignia que tiene que funcionar bien y crecer mucho, ya que impulsa no sólo a los que están involucrados en esa actividad sino al resto de la economía".

Asimismo, celebró que haya un "mayor porcentaje de producción nacional" en la industria automotriz y destacó que "varias marcas han hecho crecer esa participación y ha evitado importar esas autopartes".

"Es central para el país, ya que no sólo genera producción y trabajo, sino que nos evita importar y que perdamos divisas que hoy en día debemos preservar y reconstruir las reservas muy alicaídas y que de hace unos meses hasta acá poco a poco vamos recomponiendo", agregó.

El decreto implica un nuevo esquema de retenciones para 2021, en el que las unidades que se exporten por encima del número de vehículos vendidos al exterior el año pasado no pagarán derechos de exportación, informaron en el acto.

Promover inversiones

En tanto, el Proyecto de Ley de Promoción Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor busca generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el desarrollo de nuevos modelos, fomentar el perfil exportador del sector y una mayor integración de autopartes locales.

El proyecto de ley fue consensuado entre el Gobierno, cámaras empresariales y los sindicatos del sector e incorporará estímulos fiscales para promover nuevas inversiones productivas y la conformación del Instituto de la Movilidad en el que los sectores de la producción y el trabajo puedan dialogar.

Las fábricas automotrices recibirán incentivos fiscales.

Las inversiones de las empresas productores de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos anteriormente tendrán beneficios impositivos, siempre que pertenezcan a un proyecto de inversión aprobado por la autoridad de aplicación.

Participaron en el acto los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán, además de sindicalistas, empresarios y directivos del sector, como el presidente de Fiat Chrysler Argentina, Cristiano Rattazzi, los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli.

También estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y su vice, Cecilia Todesca; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

Fábricas en la Argentina

En el país se encuentran actualmente 12 terminales.

Ellas son Ford, donde se fabrica la Ranger y se están invirtiendo más de u$s500 millones para desarrollar la nueva generación.

En el caso de Volkswagen, fabrica la Amarok y en breve se lanzará la nueva Taos, un SUV mediano, que demandó una inversión de 800 millones de dólares.

En El Palomar, provincia de Buenos Aires, PSA Peugeot Citroën producen Berlingo, C4 Lounge, 208, 308, 408 y Partner. Toyota, por su parte, produce en Zárate la SW4 y Hilux.

En Córdoba, Fiat produce el Cronos; Renault la pick up Alaskan, además de Sandero, Logan y Stepway y Kangoo; y Nissan la pick up Frontier.

En Alvear, provincia de Santa Fé, Chevrolet fabrica el Cruze y está invirtiendo u$s500 millones para un nuevo modelo.

En Tucumán, Scania fabrica piezas para camiones, mientras que lo mismo hace Mercedes Benz en Virrey del Pino e Iveco, especializadas en el segmento de los pesados.

Honda, otra de las asociadas, discontinuó la producción del SUV llamado HR-V y ahora solo fabrica motos en Campana.

IP

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.