
El nuevo plan del Gobierno para fabricar más autos y fomentar la industria nacional
El presidente Alberto Fernández junto a representantes del sector presentaron un nuevo proyecto para implementar en la industria automotriz.
NACIONALES09/03/2021
El presidente Alberto Fernández, acompañado por representantes de cámaras empresariales y sindicatos, presentó hoy el nuevo plan que guiará de ahora en adelante al sector automotor y las terminales locales.
El mismo tiene como objetivo promover la producción de autos nacionales, para lo cual se implementaron una serie de medidas y beneficios impositivos.
Durante la presentación, el Presidente no solo se refirió al sector automotor, sino que dio un mensaje más abierto sobre el país y el futuro. "Es el primer caso para entender cómo queremos construir la Argentina que viene", dijo Fernández
El acuerdo
La presentación, realizada en el Museo del Bicentenario, contempla varios puntos, entre ellos, el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz. Además, se enviará el proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.
El Gobierno quiere impulsar la producción nacional.
El Presidente afirmó que la industria automotriz es como una "nave insignia que tiene que funcionar bien y crecer mucho, ya que impulsa no sólo a los que están involucrados en esa actividad sino al resto de la economía".
Asimismo, celebró que haya un "mayor porcentaje de producción nacional" en la industria automotriz y destacó que "varias marcas han hecho crecer esa participación y ha evitado importar esas autopartes".
"Es central para el país, ya que no sólo genera producción y trabajo, sino que nos evita importar y que perdamos divisas que hoy en día debemos preservar y reconstruir las reservas muy alicaídas y que de hace unos meses hasta acá poco a poco vamos recomponiendo", agregó.
El decreto implica un nuevo esquema de retenciones para 2021, en el que las unidades que se exporten por encima del número de vehículos vendidos al exterior el año pasado no pagarán derechos de exportación, informaron en el acto.
Promover inversiones
En tanto, el Proyecto de Ley de Promoción Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor busca generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el desarrollo de nuevos modelos, fomentar el perfil exportador del sector y una mayor integración de autopartes locales.
El proyecto de ley fue consensuado entre el Gobierno, cámaras empresariales y los sindicatos del sector e incorporará estímulos fiscales para promover nuevas inversiones productivas y la conformación del Instituto de la Movilidad en el que los sectores de la producción y el trabajo puedan dialogar.
Las fábricas automotrices recibirán incentivos fiscales.
Las inversiones de las empresas productores de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos anteriormente tendrán beneficios impositivos, siempre que pertenezcan a un proyecto de inversión aprobado por la autoridad de aplicación.
Participaron en el acto los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán, además de sindicalistas, empresarios y directivos del sector, como el presidente de Fiat Chrysler Argentina, Cristiano Rattazzi, los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli.
También estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y su vice, Cecilia Todesca; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
Fábricas en la Argentina
En el país se encuentran actualmente 12 terminales.
Ellas son Ford, donde se fabrica la Ranger y se están invirtiendo más de u$s500 millones para desarrollar la nueva generación.
En el caso de Volkswagen, fabrica la Amarok y en breve se lanzará la nueva Taos, un SUV mediano, que demandó una inversión de 800 millones de dólares.
En El Palomar, provincia de Buenos Aires, PSA Peugeot Citroën producen Berlingo, C4 Lounge, 208, 308, 408 y Partner. Toyota, por su parte, produce en Zárate la SW4 y Hilux.
En Córdoba, Fiat produce el Cronos; Renault la pick up Alaskan, además de Sandero, Logan y Stepway y Kangoo; y Nissan la pick up Frontier.
En Alvear, provincia de Santa Fé, Chevrolet fabrica el Cruze y está invirtiendo u$s500 millones para un nuevo modelo.
En Tucumán, Scania fabrica piezas para camiones, mientras que lo mismo hace Mercedes Benz en Virrey del Pino e Iveco, especializadas en el segmento de los pesados.
Honda, otra de las asociadas, discontinuó la producción del SUV llamado HR-V y ahora solo fabrica motos en Campana.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
