TW_CIBERDELITO_1100x100

El Conicet lo hizo de nuevo. Un ingeniero sanjuanino fue elegido uno de los mejores científicos del mundo

Por tercer año consecutivo, un investigador del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET) se encuentra entre el 2% de los mejores investigadores internacionales. La lista, conocida como ‘World’s Top 2% Scientists List’, elaborada por la Universidad de Stanford, incluye a Molina entre los científicos más citados en su campo, reflejando su impacto significativo en la comunidad científica.

TECNOLOGÍA04/10/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Marcelo-Molina-750x460
Marcelo MolinaUNSJ-CONICET

Marcelo Molina, director del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, ha sido reconocido por la prestigiosa Universidad de Stanford como uno de los investigadores más influyentes del mundo. Este logro lo posiciona entre más de 8 millones de científicos, destacándose en el ranking de los más citados a nivel global.

Por tercer año consecutivo, un investigador del Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET) se encuentra entre el 2% de los mejores investigadores internacionales. La lista, conocida como ‘World’s Top 2% Scientists List’, elaborada por la Universidad de Stanford, incluye a Molina entre los científicos más citados en su campo, reflejando su impacto significativo en la comunidad científica.

La selección se basa en los 100.000 científicos más destacados, clasificados en 22 campos científicos y 174 subcampos, abarcando más de 55 países. Esta métrica es crucial para evaluar el impacto de la investigación, ya que las citas reflejan la relevancia y la influencia de los trabajos científicos.

Molina expresó su gratitud al recibir la notificación, destacando la importancia del apoyo institucional y el trabajo en equipo del IEE. Para un investigador, es fundamental saber que su trabajo ha tenido un impacto en la comunidad científica internacional y que está siendo reconocido. Sin embargo, es igualmente importante destacar que este reconocimiento se basa, en gran medida, en el apoyo de una institución prestigiosa que proporciona el entorno adecuado para llevar a cabo las investigaciones. Además, resulta esencial reconocer al equipo de trabajo del IEE, compuesto por personal científico y de apoyo, que contribuye, de manera directa o indirecta, al éxito de los diferentes proyectos”, afirmó Molina.

El reconocimiento de Marcelo Molina en el campo de la Energía- Ingeniería eléctrica y electrónica es una clara evidencia de su contribución al mundo académico y del impacto de su carrera.

Este logro no solo resalta su dedicación y excelencia, sino también la capacidad del CONICET para fomentar y apoyar investigaciones de alto impacto a nivel mundial.
 

Te puede interesar
ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.