INVIERNO 1100x100

YPF conectó 18 pozos de los 81 que había perforado antes de la pandemia

Durante el primer semestre del 2021, la petrolera espera conectar 48 pozos adicionales, para terminar de completar casi la totalidad de sus pozos DUC (perforados pero no terminados), al llegar en ese lapso a unos 76.

ENERGÍA08/03/2021
Vaca Muerta YPF

Dos equipos de bombeo de petróleo ubicados en el bloque Loma Campana (YPF), principal área productora de shale oil de Latinoamérica.
 
YPF también empezó a hacerse fuerte allí donde menos le puede costar en términos económicos en sus bloques no convencionales. La empresa ya conectó 18 pozos de los 81 que había perforado antes de la pandemia y que no había completado por la baja de la demanda interna de gas y petróleo.

Durante el primer semestre del 2021, la petrolera espera conectar 48 pozos adicionales, para terminar de completar casi la totalidad de sus pozos DUC (perforados pero no terminados), al llegar en ese lapso a unos 76.

Tal como lo había adelantado +e en noviembre, este grupo de pozos son una apuesta importante de la empresa en medio de la reactivación y el complejo clima económico que atraviesa.

De acuerdo a lo que habían planteado sus directivos, con una inversión de 230 millones de dólares estos pozos no convencionales iban a quedar en producción.

Del total de las perforaciones, 71 son de shale oil y otros 10 de gas no convencional.

La información la dio a conocer Alejando Lew, el CFO de la empresa, en una charla con inversores del exterior en la que junto al CEO Sergio Affronti dieron a conocer los resultados financieros de la compañía.

Para fines de 2020, ya hemos conectado 18 de los 81 pozos DUC que resultaron de la interrupción completa de la actividad en el segundo trimestre y planeamos conectar 48 pozos adicionales durante el primer semestre de este año”, afirmó Lew y agregó que “se espera que su producción asociada alcance los 33.000 barriles equivalentes de petróleo por día al final del segundo trimestre”.

Lew puso de relieve el incremento de la actividad que protagoniza por estas horas la compañía, luego del pronunciado parate en sus principales desarrollos producto del COVID-19, que hizo precipitar el consumo de combustibles, su principal nicho de negocios.

En enero alcanzamos nuestro récord histórico en términos de etapas mensuales por un total de 412 fracturas, superando el récord anterior de 385 alcanzado en septiembre de 2019”, recordó el directivo.

En medio de la pandemia, el clima de parálisis se había afianzado y mostraba uno de sus datos más preocupantes en junio del 2020: entonces sumaban 159 los pozos perforados y sin completar.

Esas perforaciones quedaron atadas a dos variables centrales: todo el incremento de la demanda interna de combustibles y la actividad económica posibles en el actual contexto de pandemia y el incentivo que supondrá el Plan Gas.Ar, con el que el gobierno nacional incentivó el precio interno del gas y con el que busca atenuar una mayor cuota de importaciones y el consiguiente efecto en la disponibilidad de dólares en medio de las restricciones que afronta el país.

Es un objetivo que, de todos modos, al menos en el primer año de vigencia del plan estímulo no evitará importaciones por el declino previo caracterizado por la falta de inversiones.

Para el caso puntual de YPF, los pozos perforados de forma previa a la pandemia implican una suerte de alivio, en un contexto en el que pudo refinanciar vencimientos de su deuda.

Perforar estos pozos en un contexto como el actual hubiera implicado un gran dolor de cabeza para la petrolera controlada por el Estado nacional.

LMN

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.