
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
Argentina negocia un préstamo por hasta USD 3.000 millones, pero enfrentará un alto costo financiero. Los bancos internacionales, incluyendo Santander, impondrán una tasa de interés que podría alcanzar hasta el 17% anual en dólares, lo que representa una carga significativa para el país en medio de su delicada situación económica.
ACTUALIDAD27/09/2024
NeuquenNews
En un esfuerzo por fortalecer las reservas del Banco Central y afrontar sus necesidades financieras, el Gobierno argentino está negociando un préstamo de corto plazo, conocido como REPO (acuerdo de recompra), por un monto que oscila entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones.
Este acuerdo involucraría al banco español Santander y a otras entidades financieras de Wall Street que, hasta el momento, no han hecho públicas sus conversaciones con Argentina.
¿Qué es un REPO?
Un REPO es un tipo de préstamo a corto plazo en el que el prestatario ofrece títulos o bonos como garantía (colateral) a cambio de fondos. Al finalizar el período acordado, el prestatario recompra esos títulos. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sería el tomador del préstamo, y no el Tesoro Nacional. Esto permite utilizar como garantía bonos emitidos por el propio BCRA.
Bonos BOPREAL: La Clave del Acuerdo
Para este acuerdo, se utilizarían los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), emitidos por el Banco Central. Estos bonos tienen características que los hacen más atractivos como garantía:
- Mayor Valor de Mercado: Los BOPREAL cotizan en el mercado secundario con un valor aproximado del 78% de su valor nominal, mientras que los bonos del Tesoro, como los Globales y Bonares, cotizan alrededor del 60%. Esto se debe al alto riesgo país de Argentina, que ronda los 1.300 puntos básicos, afectando negativamente el valor de los bonos del Tesoro.
- Emisor Sólido: El BCRA nunca ha incurrido en default, lo que brinda mayor confianza a los acreedores internacionales.
- Vencimiento Próximo: Los BOPREAL vencen dentro del mandato del actual presidente, Javier Milei, lo que reduce la incertidumbre a largo plazo.
Condiciones del Préstamo
Según el borrador del acuerdo que circula entre las entidades involucradas, las condiciones principales serían:
- Monto del Préstamo: Entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones.
- Garantía: El Banco Central debe ofrecer BOPREAL equivalentes al 60% del valor del préstamo, medido a valor de mercado. Esto significa que si se toma un préstamo de USD 3.000 millones, se deben entregar BOPREAL por valor de USD 1.800 millones como garantía.
- Ajuste de Garantía: Si el valor de los BOPREAL disminuye en el mercado, el Banco Central deberá aumentar la garantía entregando más bonos.
- Tasa de Interés: Se estima que la tasa estaría en el rango de los "mid-teens", es decir, entre 13% y 17% anual en dólares. Aunque es una tasa alta, refleja las condiciones actuales del mercado para Argentina.
Estado de las Negociaciones
Fuentes cercanas a las conversaciones indican que el acuerdo está **prácticamente finalizado**, a la espera de la decisión final y firma por parte de las autoridades argentinas y los bancos involucrados. Aunque el Gobierno considera esta opción como una de las alternativas para mejorar las reservas y cubrir necesidades financieras, aún no ha hecho un anuncio oficial.
Importancia del Acuerdo
Este préstamo es crucial para Argentina por varias razones:
- Reforzar Reservas: Ayudaría a fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, brindando mayor estabilidad financiera.
- Cumplir Obligaciones: Permitiría al país hacer frente a pagos de deuda próximos y evitar situaciones de default.
- Mejorar Confianza: Un acuerdo con bancos internacionales de prestigio podría mejorar la percepción de Argentina en los mercados financieros.
Reacciones y Perspectivas
Aunque la tasa de interés es considerada alta, fuentes del sector financiero señalan que es acorde a las condiciones actuales del mercado para Argentina. Un analista comentó: "Es un costo elevado, pero es la realidad que enfrenta el país en este momento".
Los bancos involucrados encuentran aceptables los términos, y el acuerdo podría ser beneficioso para ambas partes: Argentina obtiene los fondos necesarios, y los bancos aseguran su préstamo con garantías sólidas.
Conclusión
La negociación de este préstamo representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno argentino para estabilizar la economía y cumplir con sus compromisos financieros. Si bien implica asumir una deuda con condiciones exigentes, podría brindar el alivio necesario en el corto plazo y mejorar la posición del país en el escenario internacional.
Nota: Esta información se basa en datos proporcionados por fuentes cercanas a las negociaciones y refleja el estado de las conversaciones hasta la fecha. Se espera una confirmación oficial una vez que el acuerdo sea firmado.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.