TW_CIBERDELITO_1100x100

Argentina negocia préstamo de hasta USD 3.000 millones con bancos internacionales

Argentina negocia un préstamo por hasta USD 3.000 millones, pero enfrentará un alto costo financiero. Los bancos internacionales, incluyendo Santander, impondrán una tasa de interés que podría alcanzar hasta el 17% anual en dólares, lo que representa una carga significativa para el país en medio de su delicada situación económica.

ACTUALIDAD27/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
dolares 2
Más deuda

En un esfuerzo por fortalecer las reservas del Banco Central y afrontar sus necesidades financieras, el Gobierno argentino está negociando un préstamo de corto plazo, conocido como REPO (acuerdo de recompra), por un monto que oscila entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones.

Este acuerdo involucraría al banco español Santander y a otras entidades financieras de Wall Street que, hasta el momento, no han hecho públicas sus conversaciones con Argentina.

¿Qué es un REPO?

Un REPO es un tipo de préstamo a corto plazo en el que el prestatario ofrece títulos o bonos como garantía (colateral) a cambio de fondos. Al finalizar el período acordado, el prestatario recompra esos títulos. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sería el tomador del préstamo, y no el Tesoro Nacional. Esto permite utilizar como garantía bonos emitidos por el propio BCRA.

Bonos BOPREAL: La Clave del Acuerdo

Para este acuerdo, se utilizarían los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), emitidos por el Banco Central. Estos bonos tienen características que los hacen más atractivos como garantía:

- Mayor Valor de Mercado: Los BOPREAL cotizan en el mercado secundario con un valor aproximado del 78% de su valor nominal, mientras que los bonos del Tesoro, como los Globales y Bonares, cotizan alrededor del 60%. Esto se debe al alto riesgo país de Argentina, que ronda los 1.300 puntos básicos, afectando negativamente el valor de los bonos del Tesoro.

- Emisor Sólido: El BCRA nunca ha incurrido en default, lo que brinda mayor confianza a los acreedores internacionales.

- Vencimiento Próximo: Los BOPREAL vencen dentro del mandato del actual presidente, Javier Milei, lo que reduce la incertidumbre a largo plazo.

Condiciones del Préstamo

Según el borrador del acuerdo que circula entre las entidades involucradas, las condiciones principales serían:

- Monto del Préstamo: Entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones.

- Garantía: El Banco Central debe ofrecer BOPREAL equivalentes al 60% del valor del préstamo, medido a valor de mercado. Esto significa que si se toma un préstamo de USD 3.000 millones, se deben entregar BOPREAL por valor de USD 1.800 millones como garantía.

- Ajuste de Garantía: Si el valor de los BOPREAL disminuye en el mercado, el Banco Central deberá aumentar la garantía entregando más bonos.

- Tasa de Interés: Se estima que la tasa estaría en el rango de los "mid-teens", es decir, entre 13% y 17% anual en dólares. Aunque es una tasa alta, refleja las condiciones actuales del mercado para Argentina.

Estado de las Negociaciones

Fuentes cercanas a las conversaciones indican que el acuerdo está **prácticamente finalizado**, a la espera de la decisión final y firma por parte de las autoridades argentinas y los bancos involucrados. Aunque el Gobierno considera esta opción como una de las alternativas para mejorar las reservas y cubrir necesidades financieras, aún no ha hecho un anuncio oficial.

Importancia del Acuerdo

Este préstamo es crucial para Argentina por varias razones:

- Reforzar Reservas: Ayudaría a fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, brindando mayor estabilidad financiera.

- Cumplir Obligaciones: Permitiría al país hacer frente a pagos de deuda próximos y evitar situaciones de default.

- Mejorar Confianza: Un acuerdo con bancos internacionales de prestigio podría mejorar la percepción de Argentina en los mercados financieros.

Reacciones y Perspectivas

Aunque la tasa de interés es considerada alta, fuentes del sector financiero señalan que es acorde a las condiciones actuales del mercado para Argentina. Un analista comentó: "Es un costo elevado, pero es la realidad que enfrenta el país en este momento".

Los bancos involucrados encuentran aceptables los términos, y el acuerdo podría ser beneficioso para ambas partes: Argentina obtiene los fondos necesarios, y los bancos aseguran su préstamo con garantías sólidas.

Conclusión

La negociación de este préstamo representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno argentino para estabilizar la economía y cumplir con sus compromisos financieros. Si bien implica asumir una deuda con condiciones exigentes, podría brindar el alivio necesario en el corto plazo y mejorar la posición del país en el escenario internacional.

Nota: Esta información se basa en datos proporcionados por fuentes cercanas a las negociaciones y refleja el estado de las conversaciones hasta la fecha. Se espera una confirmación oficial una vez que el acuerdo sea firmado.

Te puede interesar
congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.