
Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
Argentina negocia un préstamo por hasta USD 3.000 millones, pero enfrentará un alto costo financiero. Los bancos internacionales, incluyendo Santander, impondrán una tasa de interés que podría alcanzar hasta el 17% anual en dólares, lo que representa una carga significativa para el país en medio de su delicada situación económica.
ACTUALIDAD27/09/2024En un esfuerzo por fortalecer las reservas del Banco Central y afrontar sus necesidades financieras, el Gobierno argentino está negociando un préstamo de corto plazo, conocido como REPO (acuerdo de recompra), por un monto que oscila entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones.
Este acuerdo involucraría al banco español Santander y a otras entidades financieras de Wall Street que, hasta el momento, no han hecho públicas sus conversaciones con Argentina.
¿Qué es un REPO?
Un REPO es un tipo de préstamo a corto plazo en el que el prestatario ofrece títulos o bonos como garantía (colateral) a cambio de fondos. Al finalizar el período acordado, el prestatario recompra esos títulos. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sería el tomador del préstamo, y no el Tesoro Nacional. Esto permite utilizar como garantía bonos emitidos por el propio BCRA.
Bonos BOPREAL: La Clave del Acuerdo
Para este acuerdo, se utilizarían los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), emitidos por el Banco Central. Estos bonos tienen características que los hacen más atractivos como garantía:
- Mayor Valor de Mercado: Los BOPREAL cotizan en el mercado secundario con un valor aproximado del 78% de su valor nominal, mientras que los bonos del Tesoro, como los Globales y Bonares, cotizan alrededor del 60%. Esto se debe al alto riesgo país de Argentina, que ronda los 1.300 puntos básicos, afectando negativamente el valor de los bonos del Tesoro.
- Emisor Sólido: El BCRA nunca ha incurrido en default, lo que brinda mayor confianza a los acreedores internacionales.
- Vencimiento Próximo: Los BOPREAL vencen dentro del mandato del actual presidente, Javier Milei, lo que reduce la incertidumbre a largo plazo.
Condiciones del Préstamo
Según el borrador del acuerdo que circula entre las entidades involucradas, las condiciones principales serían:
- Monto del Préstamo: Entre USD 2.500 millones y USD 3.000 millones.
- Garantía: El Banco Central debe ofrecer BOPREAL equivalentes al 60% del valor del préstamo, medido a valor de mercado. Esto significa que si se toma un préstamo de USD 3.000 millones, se deben entregar BOPREAL por valor de USD 1.800 millones como garantía.
- Ajuste de Garantía: Si el valor de los BOPREAL disminuye en el mercado, el Banco Central deberá aumentar la garantía entregando más bonos.
- Tasa de Interés: Se estima que la tasa estaría en el rango de los "mid-teens", es decir, entre 13% y 17% anual en dólares. Aunque es una tasa alta, refleja las condiciones actuales del mercado para Argentina.
Estado de las Negociaciones
Fuentes cercanas a las conversaciones indican que el acuerdo está **prácticamente finalizado**, a la espera de la decisión final y firma por parte de las autoridades argentinas y los bancos involucrados. Aunque el Gobierno considera esta opción como una de las alternativas para mejorar las reservas y cubrir necesidades financieras, aún no ha hecho un anuncio oficial.
Importancia del Acuerdo
Este préstamo es crucial para Argentina por varias razones:
- Reforzar Reservas: Ayudaría a fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, brindando mayor estabilidad financiera.
- Cumplir Obligaciones: Permitiría al país hacer frente a pagos de deuda próximos y evitar situaciones de default.
- Mejorar Confianza: Un acuerdo con bancos internacionales de prestigio podría mejorar la percepción de Argentina en los mercados financieros.
Reacciones y Perspectivas
Aunque la tasa de interés es considerada alta, fuentes del sector financiero señalan que es acorde a las condiciones actuales del mercado para Argentina. Un analista comentó: "Es un costo elevado, pero es la realidad que enfrenta el país en este momento".
Los bancos involucrados encuentran aceptables los términos, y el acuerdo podría ser beneficioso para ambas partes: Argentina obtiene los fondos necesarios, y los bancos aseguran su préstamo con garantías sólidas.
Conclusión
La negociación de este préstamo representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno argentino para estabilizar la economía y cumplir con sus compromisos financieros. Si bien implica asumir una deuda con condiciones exigentes, podría brindar el alivio necesario en el corto plazo y mejorar la posición del país en el escenario internacional.
Nota: Esta información se basa en datos proporcionados por fuentes cercanas a las negociaciones y refleja el estado de las conversaciones hasta la fecha. Se espera una confirmación oficial una vez que el acuerdo sea firmado.
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas