
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Argos, el fiel perro de Odiseo, esperó incansablemente el regreso de su amo durante veinte largos años. Despojado de cuidados, envejecido y olvidado por todos, fue el único en reconocerlo cuando finalmente volvió a Ítaca. En un acto final de devoción, Argos encontró paz al ver a su amo una última vez antes de cerrar los ojos para siempre.
ACTUALIDAD - CULTURA26/09/2024Argos nació en los días de gloria de Ítaca, cuando la isla vivía en paz bajo el reinado de Odiseo, su joven y sabio rey. En esos tiempos, Argos era el orgullo de la casa, un perro fuerte y ágil que acompañaba a su amo en cacerías por los bosques y colinas que rodeaban la ciudad. A su lado, el fiel perro se destacaba en la persecución de ciervos y jabalíes, siendo el compañero incansable de Odiseo, quien confiaba en su lealtad y destreza. Desde cachorro, Argos fue entrenado por el propio rey, creando un lazo de devoción profunda entre ambos.
Pero los vientos del destino soplaron con fuerza cuando Odiseo fue llamado a luchar en la guerra de Troya. El rey partió, dejando atrás a su familia, su hogar y a su fiel Argos, que lo vio alejarse desde el puerto con su mirada fija en la lejanía. Nunca imaginó que esa despedida marcaría el comienzo de veinte largos años de espera.
En Ítaca, el tiempo pasó de manera implacable. Mientras Telémaco crecía y Penélope resistía el acoso de los pretendientes, Argos fue envejeciendo. Nadie lo cuidaba. Los sirvientes, ocupados con sus tareas o distraídos por el caos que se apoderaba del palacio, lo relegaron a un rincón polvoriento. De ser un animal majestuoso y robusto, Argos se transformó en un perro solitario y descuidado, lleno de parásitos, con las patas adoloridas por la inactividad. Pero en su corazón, Argos seguía esperando a su amo, con la esperanza inquebrantable de que un día volvería.
Odiseo, mientras tanto, se encontraba atrapado en su propia odisea. Tras la guerra, fue condenado a vagar por los mares, enfrentando tempestades, monstruos y dioses que retrasaban su regreso. Cada día, la idea de Ítaca y de su hogar era lo que lo impulsaba a seguir. Sabía que al final de su travesía lo esperaban su esposa, su hijo… y su leal Argos, aunque no podía prever cuánto habría cambiado todo.
Finalmente, después de dos décadas de penurias, Odiseo arribó a Ítaca disfrazado de mendigo para evaluar la situación antes de revelar su identidad. Al acercarse al palacio, donde los pretendientes se habían apoderado del control, notó una figura deshecha junto a la entrada. Era Argos, su viejo compañero, apenas reconocible. Su pelaje antes brillante ahora estaba sucio y cubierto de pulgas; sus ojos, apagados por los años, se entrecerraban bajo la luz del sol.
Pero, a pesar de su aspecto desgastado, algo en el aire cambió cuando Odiseo se acercó. Argos, que había pasado dos décadas postrado y desatendido, olfateó el aire. Sus sentidos ya no eran tan agudos, pero no necesitaba nada más que el instinto de un perro que nunca olvida a su amo. Movió la cola débilmente, su cuerpo tembló al intentar levantarse, y un brillo en sus ojos mostró que lo había reconocido.
Odiseo, disfrazado aún, no podía mostrar su dolor ni alegría abiertamente. Su misión era secreta y debía mantenerse en el anonimato. Pero la vista de su fiel perro, el único en todo Ítaca que lo reconoció de inmediato, lo conmovió profundamente. Con los ojos llenos de lágrimas reprimidas, Odiseo observó en silencio, sin poder abrazar a su leal amigo ni consolarlo en sus últimos momentos.
Argos, tras ese momento mágico en el que pudo ver a su amo por última vez, comprendió que su espera había terminado. Cumplió su única misión en la vida: mantenerse fiel, incluso cuando todo a su alrededor lo había olvidado. Con su corazón lleno, cerró los ojos para siempre, en paz, sabiendo que su amo había regresado.
La historia de Argos resuena en los corazones de muchos como un símbolo de lealtad pura e incondicional. En un mundo de traiciones, dioses y hombres enfrentados, Argos representa lo más noble: el amor y la devoción sin expectativas, una espera silenciosa que solo pide la presencia de quien se ama.
La tragedia de su vida no radica en su sufrimiento, sino en la paciencia sin recompensas que mantuvo durante esos largos años.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Este fin de semana el Alto Valle se llena de arte, emoción y comunidad con una programación diversa para todos los gustos. Desde homenajes a grandes compositoras, conciertos íntimos y potentes noches de rock, hasta iniciativas solidarias para las infancias
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata", la premiada comedia protagonizada por Checco Zalone y dirigida por Gennaro Nunziante.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
Las jornadas se mantendrán estables y sin lluvias en la capital neuquina, se esperan mañanas frías y tardes templadas en gran parte de la provincia
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
Como resultado, se retuvieron 39 motocicletas, 21 automóviles y, de manera inusual, una máquina retroexcavadora ,también se dieron 6 alcoholemias positivos
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
En una entrevista con Al-Jazeera, la excanciller Diana Mondino no solo se refirió al escándalo por la criptomoneda $Libra, sino también respondió sobre los perros de Javier Milei.
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.