
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
El sindicato docente recordó que se trata del incumplimiento del acta acuerdo firmada por el gobierno en mayo
ACTUALIDAD25/09/2024ATEN acompañó en la mañana de este martes el reclamo de auxiliares de servicios, asesores pedagógicos y secretarios de diferentes puntos de la provincia que se acercaron al Consejo Provincial de Educación (CPE) para exigir el cumplimiento del acta acuerdo firmada hace cuatro meses.
“A partir de nuestra representación en el CPE, venimos a exigir el cumplimiento de parte del acta planteada en el mes de mayo en donde gran parte de la representatividad tanto del gobierno como del Consejo Provincial de Educación había asumido el compromiso del incremento de puntos para asesorías pedagógicas y para secretarios y secretarias”, explicó la secretaria Adjunta de ATEN Provincial, Cintia Galetto
Según indicó la vocal gremial de Nivel Medio, Técnico y Superior del CPE, Marisabel Granda, esta mañana fueron a las puertas del CPE asesores pedagógicos y secretarias y secretarios de inicial primaria y especial de diferentes lugares de la provincia a reclamar, junto a la organización sindical, el cumplimiento del acta que se firmó en mayo y que repercute sobre el salario.
Las refrendantes sindicales señalaron que están exigiendo una convocatoria “para para poder dar respuesta a esto que era un compromiso asumido por el Ejecutivo y que al mes de septiembre no, no encontramos respuesta concreta”.
Descuentos
En relación con los descuentos efectuados a los docentes durante el pasado mes, en función de la adhesión a los días de paro, Galetto dijo que están realizando todos los reclamos. “Hemos hecho una presentación a la justicia por práctica antisindical, así que a partir del equipo de abogados estamos intentando tener respuestas sobre este planteo”.
Desde el CPE puntualizaron en su momento que hasta fines de agosto había corregido errores en las liquidaciones de haberes de 2.285 docentes, que representan al 14,61% de los casos en los que se aplicaron descuentos.
Ciclo lectivo
Recientemente, la ministra de Educación, Soledad Martínez, anticipó que se estaba evaluando iniciar el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Neuquén a mediados de febrero, tras las semanas de clases que se perdieron durante el presente año ya sea por el reclamo de ATEN como por los problemas de infraestructura escolar.
Granda aclaró que todavía “no hay ninguna presentación en el cuerpo colegiado, que es donde se tiene que tomar la definición, donde se aprueba la resolución que fija el calendario escolar”. Aseguró que el Gobierno todavía no presentó nada y como organización señalaron que “lo que el gobierno tiene que hacer es garantizar el ciclo lectivo, llamar a la organización sindical en el tiempo que corresponde, hacer el mantenimiento escolar, pagar los transportes, las partidas, todo lo que es parte de lo que interrumpe el ciclo escolar por fuera de los debates que podemos dar como organización sindical”.
Recordó que por el tema de la infraestructura “muchísimas escuelas perdieron días de clase durante este año”. Y agregó: “Más allá de la fecha, lo que se necesita es la decisión política de que el presupuesto esté puesto en educación y que estén todas las garantías dadas”.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.