
La Municipalidad recolectó más de 200 kilos de pilas en desuso que están siendo debidamente procesadas para el descarte
También se destacó la importancia de descartarlas en un lugar adecuado para no contaminar el suelo, el agua, el aire o la tierra, evitando así complejidades ambientales
REGIONALES25/09/2024
Neuquén Noticias
La Municipalidad recolectó más de 200 kilos de pilas en lo que va del año, en el marco del Programa de Recolección y Disposición Segura de Pilas domiciliarias en desuso, el cual lleva dos años de implementación en la ciudad de Neuquén.
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, contó que estas pilas están siendo procesadas en forma segura según la normativa legal, a lo cual añadió que “estamos muy contentos porque, al igual que el año anterior, acopiamos más de 200 kilos de pilas”.
Sobre el procedimiento que se hace, detalló que “se deben encofrar en un bloque de cemento con una estructura metálica dentro de un recipiente plástico de alta densidad, y con un elemento inertizante. Todo eso, cubierto de cemento para luego depositarlo en el complejo ambiental georreferenciado para tener la posibilidad de retirarlo o cambiarlo de lugar en el caso de ser necesario”.
Valoró que actualmente desde el municipio “podemos estar llevando adelante esta etapa del programa, porque fue validado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el cual determina que hay que ejercer una serie de procedimientos para hacer disposición segura de pilas domiciliarias”.
“Queremos difundir y pedir a la población que siga guardando bien las pilas que ya no utilizan para que puedan ser descartadas en la delegación municipal de Progreso, ubicada en las calles Antártida Argentina y Arabarco en el horario de 8 a 14”.
Por otro lado, recordó la importancia de descartarlas en un lugar adecuado para no contaminar el suelo, el agua, el aire o la tierra, evitando así complejidades ambientales .


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



