
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Tribunal Superior de Justicia aceptó tratar el pedido de la familia Macri para que el expediente pase a la Justicia porteña luego de casi 20 años en el ámbito Nacional. El objetivo: seguir sin pagar su deuda.
NACIONALES03/03/2021Mauricio Macri y su familia lograron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño acepte tratar su pedido de pasar el expediente del caso Correo a los tribunales de la ciudad. La maniobra tiene como objetivo tener controlada la causa por la multimillonaria deuda de los Macri con el Estado.
Por Ari Lijalad - Luego de casi 20 años en la Justicia Nacional ahora pidieron que intervenga la porteña, que está absolutamente alineada al PRO. Y el TSJ dio un primer paso al consentir el tratamiento de ese pedido.
¿Por qué luego de casi 20 años en del caso Correo en la Justicia Nacional ahora los Macri quieren que pase a la Justicia porteña? Porque se les terminaron los vericuetos legales, paralegales e ilegales que utilizaron en estas dos décadas para no pagar su deuda con el Estado.
Las juezas que fueron parte del letargo de este expediente ya no operan bajo sus directivas, la fiscala Gabriela Boquin cada día encuentra más evidencias del vaciamiento de la empresa y pronto comenzarán a correr los plazos para la quiebra de Correo y, por ende, su accionista SOCMA deberá hacerse responsable de sus deudas. Y SOCMA es la familia Macri.
Los Macri plantearon que es inconstitucional el rechazo a su intento de recusar a la fiscala Boquin del caso. Les molesta que investigue, algo fundamental en la tarea de un fiscal. Lo insólito es que todas las instancias judiciales rechazaron el desplazamiento de Boquin pero como a los Macri no les gusta ahora quieren que resuelva el TSJ porteño.
Primero los Macri quisieron desplazar a Boquin porque decían que no tenía que investigar. La jueza Marta Cirulli, que tiene el expediente Correo de nuevo en sus manos luego de que los Macri la recusaran cuando activó los pasos previos a la quiebra, escribió: “la legitimación del Ministerio Público para peticionar esas medidas ha sido estimada implícitamente por el Superior”. Por medidas se refiere a pedidos de investigación de Boquin. Por el “Superior” se refiere a la Sala B de la Cámara Comercial, cómplice de las maniobras dilatorias de esta causa durante todos estos años pero que, sin embargo, no llegaron al extremo de negar la esencia de la fiscalía: investigar.
El 6 de diciembre de 2017, las juezas María Lilia Gomez Alonso de Díaz Cordero y Matilde Ballerini afirmaron: “La Sra Fiscal posee legitimación para requerir las medidas que considere necesarias a efectos de obtener los antecedentes necesarios que permitan decidir las cuestiones pendientes en el principal de este concurso”. En diciembre de 2018 la propia Corte Suprema ratificó el rol de Boquin por unanimidad, con las firmas de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.
Elecciones 2021
Una por una, cuáles son las causas judiciales que tiene Mauricio Macri
Ante todo esto, los Macri dijeron que era inconstitucional y pidieron el pase a la Justicia porteña. El planteo, tal como informó El Destape, fue rechazado por las juezas Gómez Alonso y Ballerin. Las camaristas escribieron: "El recurso de inconstitucionalidad interpuesto en la presentación a despacho no se encuentra previsto en la normativa del Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación, de aplicación a la materia y litigios ventilados en este fuero y la específica cuestión concursal de este proceso, por lo que corresponde su rechazo en forma liminar".
Cabe recordar que estas juezas son parte esencial del letargo de este expediente e incluso, como reveló El Destape, que Gómez Alonso visitó la Casa Rosada durante el Gobierno de Macri en pleno desarrollo de este caso.
Los Macri planteaban que es inconstitucional la decisión de las camaristas de rechazar la recusación contra la fiscala Boquin. La recusación a Boquin fue parte de la embestida que incluye aprietes mediáticos y del procurador interino Eduardo Casal, pero no prosperó ya que los fiscales del fuero comercial no pueden ser recusados. Dicen que todo esto es inconstitucional y fueron a buscar ayuda en el TSJ porteño. En principio parecen haberla obtenido, ya que en lugar de rechazar in limine el tema los jueces del máximo tribunal de la ciudad aceptaron tratarlo.
Macri tiene copadas las dos cabezas del Poder Judicial porteño. El TSJ lo preside Inés Weinberg, a quien Macri propuso en su momento para ocupar la Procuración General de la Nación. Lo integra también Santiago Otamendi, ex viceministro de Justicia en el Gobierno de Cambiemos. Lo completan Luis Lozano, Alicia Ruiz y Marcela De Langhe. Ésta última quedó asignada como la jueza de trámite del expediente Correo.
Por el otro lado Macri cuenta con el jefe de los fiscales porteños: Juan Bautista Mahiques. Fue el armador de la persecución judicial durante la presidencia de Macri. Ante la derrota electoral encontró cobijo en la ciudad con Horacio Rodríguez Larreta. Hace unas semanas, un grupo de jueces porteños alertó sobre las medidas que tomó Mahiques para tener bajo control todas las causas que puedan preocupar a Macri o Rodríguez Larreta. Si el caso Correo cae en la Justicia porteña pasará por su escritorio.
Según el escrito del TSJ ahora la familia Macri tiene 5 días para hacer un depósito de 42.800 pesos y para enviar al tribunal una copia de las resoluciones de la Cámara Comercial que consideran inconstitucionales.
/contenido/1540/un-estudio-ordenado-por-la-justicia-confirmo-que-el-acuerdo-por-el-correo-del-go
/contenido/1436/macri-y-a-exfuncionarios-de-cambiemos-complicados-por-informes-en-dos-causas-sen
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.