Emotivo inicio del ciclo lectivo en la escuela primaria N°267 de Arroyito

Esta mañana una primera etapa de docentes y estudiantes se reencontraron en las escuelas neuquinas.

REGIONALES03/03/2021
Inicio ciclo lectivo 2021 2

Familias neuquinas acompañaron a los niños y niñas en el regreso a la presencialidad en las escuelas neuquinas. En simultáneo, el resto de las y los estudiantes se conectaron de manera virtual en el marco de los nuevos modos de transitar la escuela.

La Escuela Primaria N°267 fue el escenario para celebrar el inicio del ciclo lectivo 2021, donde seños, profes y estudiantes se reencontraron en la presencialidad tras un año de transitar el trayecto escolar en pandemia, con los edificios cerrados.

Inicio ciclo lectivo 2021 Esc. 267

 “Hoy nos reencontramos en una escuela diferente, donde se irán incorporando de a poquito todos los niños y niñas”, expresó la ministra de Educación, Cristina Storioni. Agradeció a los directivos, docentes, auxiliares de servicio y familias por sostener el vínculo pedagógico durante 2020.

Si estamos todos juntos y juntas seguramente vamos a poder llevar mucho mejor esta escuela diferente, con barbijos, distanciamiento, con más lavado de manos; y en esto hay un gran reconocimiento al acompañamiento de las familias, equipos docentes y directivos. El desafío que estamos aceptando en este inicio lectivo dará las fortalezas para trabajar y transitar todo este año”, concluyó la titular de la cartera educativa.

Participaron del acto la directora de la Escuela Primaria N° 267, Alejandra Tamborindeguy; la coordinadora de Gestión Territorial, Lorena Farías; la supervisora de Primaria, Nieves Pilquiman; la directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti; el director provincial del Distrito X, Pablo Siedlecki; y el director general de Modalidad Rural, Fabio Luna; docentes, auxiliares de servicio y familias.

Sobre el regreso presencial progresivo, escalonado y alternado

Teniendo en cuenta que la matrícula de este ciclo proyecta integrar unos 249.000 estudiantes, entre todos los niveles y modalidades, comenzarán alternadamente el regreso presencial -en una primera etapa- los niños y niñas del primer ciclo del Nivel Primario y del Primer año del Ciclo Básico de Nivel Secundario y de la Modalidad Técnico Profesional.

Inicio ciclo lectivo 2021

En una segunda etapa (10/03/2021), a los y las estudiantes concurrentes en la etapa 1 se incorporan estudiantes de Segundo Ciclo de Nivel Primario; de Segundo y Tercer año del ciclo básico de Nivel Secundario y de la Modalidad Técnico Profesional.

En la etapa 3 (15/03/2021), a los/las estudiantes concurrentes en las etapas 1 y 2 se incorporan estudiantes de Tercer Ciclo de Nivel Primario y del Ciclo Orientado de Nivel Secundario y de la Modalidad Técnico Profesional. También estudiantes de escuelas primarias de adultos y estudiantes de Primer y Segundo año de Nivel Secundario, Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos.

En la etapa 4 (22/03/2021), a los/las estudiantes concurrentes en las etapas 1, 2 Y 3 se incorporan estudiantes de Tercer y Cuarto año Modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos.

Finalmente, en la etapa 5 (07/04/2021), regresan a la presencialidad estudiantes de Nivel Inicial, según criterios institucionales y del Nivel. Y estudiantes de la Modalidad de Educación Especial, según criterios institucionales y de la modalidad.

Para más información, ingresar a https://www.neuquen.edu.ar/ciclo-lectivo-2021/

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.