
Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
El Xeneize y el Millonario se miden por la decimoquinta fecha del torneo local mientras transitan dos presentes muy distintos
21/09/2024Boca y River se enfrentarán en un nuevo superclásico por la decimoquinta fecha de la Liga Profesional de Fútbol en el que el primero buscará recuperarse tras la derrota frente a Racing y el segundo intentará seguir por la senda del triunfo.
El enfrentamiento tendrá lugar este sábado a las 16 horas en La Bombonera con el arbitraje de Nicolás Ramírez y Héctor Paletta desde el VAR. Las señales deportivas que transmitirán el partido serán ESPN Premium y TNT Sports.
El Xeneize implementará para el Superclásico ante el Millonario un control de alcoholemia para desalentar el consumo excesivo de alcohol en los eventos masivos, según informó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Este nuevo programa tendrá como objetivo principal "evitar que una persona entre en estado de ebriedad" a los distintos espectáculos deportivos, como será el Superclásico de este sábado en La Bombonera. Además, en contraposición a los rumores que circularon en las redes sociales, no será estrictamente "alcohol cero", sino que se permitirá ingresar al estadio con el máximo de 0,5 en sangre.
"A partir de esta gestión empezamos a coordinar con los clubes para que lo empiecen a hacer de forma progresiva, aleatoria y acompañado de personal policial", aseguró el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
Así llegan Boca y River al Superclásico
Boca viene de caer por 2-1 ante Racing en el estadio Presidente Perón y buscará sumar de a tres, junto a su gente, para meterse en la pelea de la tabla anual por un cupo para la Copa Libertadores 2025.
Si bien el equipo no se confirmará hasta hoy en la tarde, se cree que en referencia al último partido ante la “Academia”, el entrenador Diego Martínez podría realizar varias modificaciones en el once titular. El delantero uruguayo Edinson Cavani volvería a la titularidad luego de recuperarse de un desgarro en el sóleo de la pierna derecha.
También, el peruano Luis Advíncula se sumaría a la once inicial tras recuperarse de una molestia en el tendón de Aquiles. Por otro lado, el mediocampista Kevin Zenón pudo entrenarse a la par de sus compañeros luego de un golpe que lo mantuvo apartado de su grupo durante los últimos días.
Por otra parte, River viene de golear por 4-1 en el estadio Monumental a Atlético Tucumán en el marco de la fecha anterior de la Liga Profesional de Fútbol. Su entrenador Marcelo Gallardo podría optar por un mix de titulares y suplentes debido a que el martes tendrá que enfrentarse en el partido de vuelta, en su estadio, contra Colo Colo de Chile por la Copa Libertadores, luego de igualar 1-1 en la ida.
Quienes tendrían su lugar asegurado serían el arquero Franco Armani y los defensores Paulo Díaz y Fabricio Bustos. El central Germán Pezzella y el lateral Marcos Acuña podrían no ir desde el inicio, siendo reemplazados por Federico Gattoni y Enzo Díaz.
A su vez, en el mediocampo, Santiago Simón quedaría como titular, mientras que el “Muñeco” cuidaría a Matías Kranevitter y Maximiliano Meza para la vuelta por el torneo internacional, por lo que Rodrigo Villagra o Nicolás Fonseca jugarían en lugar del tucumano, mientras que Facundo Colidio iría en lugar del ex Independiente. Manuel Lanzini sería quien reemplace a Ignacio Fernández.
Para el ataque aparecerían dos de los jugadores de la cantera del “Millonario”, Claudio Echeverri o Franco Mastantuono siendo acompañado de Adam Bareiro, en lugar de Miguel Ángel Borja.
Las probables formaciones de Boca y River para el Superclásico
Liga Profesional de Fútbol 2024 Fecha 15. Boca – River.
Estadio: La Bombonera.
Árbitro: Nicolás Ramírez.
VAR: Héctor Paletta.
Horario: 16.00.
TV: ESPN Premium - TNT Sports.
Boca: Sergio Romero; Cristian Lema, Aaron Anselmino, Marcos Rojo; Luis Advíncula, Lautaro Blanco; Cristian Medina, Pol Fernández, Kevin Zenón; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Diego Martínez.
River: Franco Armani; Fabricio Bustos, Federico Gattoni, Paulo Díaz, Enzo Díaz; Rodrigo Villagra o Nicolás Fonseca; Santiago Simón, Manuel Lanzini, Claudio Echeverri o Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Adam Bareiro. DT: Marcelo Gallardo.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.