
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).
Hoy, 19 de septiembre, los neuquinos celebran el Día de su escudo provincial, un emblema que encierra la rica historia y la diversidad natural de esta tierra
ACTUALIDAD19/09/2024
Neuquén Noticias
Hoy, 19 de septiembre, los neuquinos celebran el Día de su escudo provincial, un emblema que encierra la rica historia y la diversidad natural de esta tierra. Diseñado por Mario Aldo Mástice, este escudo es mucho más que un simple símbolo; es una representación visual de la identidad de la provincia.
El majestuoso Volcán Lanín y el Pehuén, árbol típico de la región, emergen como símbolos icónicos que reflejan la belleza natural de la provincia.
Las manos con las palmas abiertas en forma de ofrenda al Pehuén simbolizan la conexión de su gente con la tierra, mientras que un río que fluye entre estas manos representa los ríos Neuquén y Limay, que atraviesan toda la provincia, nutriendo su vitalidad.
La paleta de colores del escudo no es menos significativa: el azul celeste en la parte superior representa el cielo infinito que se extiende sobre Neuquén, mientras que el Sol en la cima simboliza la libertad. En la base, los laureles otorgan un toque de gloria.
Las 16 estrellas que adornan el escudo representan los 16 departamentos en los que se divide la provincia, un recordatorio de la diversidad y la unidad que caracterizan a Neuquén.

La historia del escudo de la provincia de Neuquén
La historia del escudo se remonta al 25 de febrero de 1958, cuando la intervención federal lanzó un concurso abierto para quienes tuvieran la inspiración de dibujar aquel símbolo, con la forma, los motivos y los colores que quisieran. Lo importante era que fuera bien representativo de la provincia de Neuquén. Así, artistas, dibujantes y entusiastas de distintos lugares de la provincia pusieron manos a la obra y comenzaron a imaginar aquel nuevo estandarte.
El 19 de septiembre de 1958 las flamantes autoridades provinciales finalmente instituyeron por ley el diseño de escudo que presentó Mástice, un vecino que con el correr de los años formaría parte de la historia de la provincia, no sólo por su creación sino porque también fue uno de los pioneros de la aviación en Neuquén, con la empresa estatal de transportes aéreos TAN.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


