
YPF se incorporó a Emplea Neuquén y Rolando Figueroa destacó la generación de empleo para los neuquinos
Se hizo este miércoles a través de un convenio para incorporar capacitaciones relacionadas a la industria hidrocarburífera
REGIONALES19/09/2024
Neuquén Noticias
A través de un convenio que se firmó este miércoles, YPF se incorporó a Emplea Neuquén para formar en materia energética. Neuquén sumó a un aliado estratégico de la industria para formar a beneficiarios del plan provincial que promueve la inserción laboral de calidad.
“Hemos llegado a ser los primeros de la República Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, destacó este miércoles el gobernador Rolando Figueroa. Fue durante el acto de firma del convenio entre la Provincia, YPF y Fundación YPF para incorporar capacitaciones relacionadas con la industria hidrocarburífera a la oferta de formación para beneficiarios del programa Emplea Neuquén.
El acuerdo lo suscribieron el gobernador; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el presidente de Fundación YPF, Guillermo Garat; el director ejecutivo de la Fundación, Gustavo Schiappacasse y el gerente de Asuntos Públicos Upstream de YPF, Federico Califano.
“Para nosotros es muy importante que el empleo sea para los neuquinos. Para eso tenemos que formar a nuestra gente e ir acentuando cada vez más la importancia de este Emplea Neuquén, que ha generado sus frutos en todos los rincones de la provincia”, aseguró el gobernador tras la firma del acuerdo. Además, destacó la importancia del convenio y agradeció a la Fundación YPF y a YPF por el trabajo “en línea” con el gobierno provincial.
Recalcó que Neuquén es la provincia que más creció en la generación de empleos: “Mes a mes lo ha ido demostrando y también en la tasa interanual, con un 3,8%”. “Mientras se ha hecho difícil este crecimiento en otras jurisdicciones, Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”, puntualizó.
Además acentuó en que el objetivo de la gestión de gobierno es que la monetización del subsuelo a través de Vaca Muerta “vuelva con más empleo para más neuquinos también en otras industrias, como es la producción de distintas ramas que queremos promover específicamente con Invierta en Neuquén”.
Por último, el gobernador señaló que “el desarrollo de la provincia es una política de Estado que se ha tomado, porque sabemos lo que implica desarrollar Neuquén para el país, pero fundamentalmente para los neuquinos”. Consideró que “desarrollar Neuquén para los neuquinos implica primero tener la posibilidad de generar el crecimiento de la economía”.
Por su parte, Gustavo Schiappacasse señaló que "desde Fundación YPF estamos profundamente comprometidos con la educación, con la provincia y con Vaca Muerta. Además de estos cursos, es crucial para nosotros poder apoyar con tecnología avanzada para las prácticas”.
El ministro Castelli recalcó que se trata de “una fundación sumamente reconocida y con gran trayectoria en la provincia, que viene a aportar justamente mayor cantidad de capacitaciones para nuestros jóvenes, para nuestros neuquinos y neuquinas”. También destacó la importancia de “poder incrementar la capacitación a partir de simulación. La capacitación hoy nos lleva un gasto muy importante cuando tenemos que generar la práctica. La simulación hoy nos reduce eso y nos da mayor cantidad de cupos para neuquinos y neuquinas”.
El acuerdo con YPF
El acuerdo facilitará las capacitaciones en especialidades técnicas y promover el uso de nuevas tecnologías educativas. Incluye el compromiso de donación de dos simuladores de última generación, que permitirán realizar prácticas inmersivas. El convenio promueve la articulación, implementación y ejecución de acciones de fortalecimiento en la formación para el sector energético, el desarrollo de actividades vinculadas al Sistema Público de Promoción del Empleo y de los programas de capacitación específicos de YPF SA y Fundación YPF.
De esta manera, se desarrollarán acciones destinadas a la capacitación laboral y la formación continua semipresencial, en especialidades técnicas prioritarias que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad, con foco en localidades vinculadas a la industria energética.
Asimismo, se impulsarán cursos de capacitación y alfabetización digital mediante el formato de clases autogestionados y/o con asistencia de tutores o facilitadores. En ese sentido, se utilizarán nuevas tecnologías educativas como simuladores 3D y de realidad virtual, que faciliten la realización de prácticas que permitan una aproximación al mundo del trabajo en los contextos socio productivos de la región.
Oferta de formación
Como parte de la iniciativa, se realizarán cursos de formación semipresencial en Añelo, Plaza Huincul y Neuquén capital, que posibilitarán la capacitación de 250 personas en temáticas como instrumentación industrial, instalaciones eléctricas, energías renovables, y automatización y robótica.
En forma complementaria, se realizarán cursos en línea de automatización, instrumentación industrial, salud y seguridad, instalaciones eléctricas, energías renovables, eficiencia energética, movilidad urbana y sostenible, y gestión de residuos.
Aquellas personas interesadas en capacitarse deberán completar el formulario de preinscripción en el portal web libre y gratuito https://mintrabajoydl.neuquen.gob.ar/empleaneuquen/. Una vez completado, se realizará una entrevista personal para luego poder acceder a las ofertas de formación y empleo activas.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.



