La Universidad del Comahue implementará la Diplomatura en Operación de Radio

La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del CETEAR de Rosario comenzarán con el dictado de la Diplomatura en Operación de Radio, propuesta formativa que iniciará el próximo 15 de abril.

REGIONALES02/03/2021
Operador de Radio (1)

Esta iniciativa tiene como objetivo “impulsar, valorar y potenciar el trabajo del Operador de Radio por medio del aprovechamiento de las habilidades preexistentes y darles mayor protagonismo en su desarrollo laboral por medio del impulso de las prácticas actuales de trabajo”.

La modalidad de cursado será virtual, permitiendo además la realización de actividades y volver a ver las clases off line. La diplomatura tendrá siete módulos que totalizarán 120 horas de cursado. En cada uno de los módulos se verán conceptos que abarcan desde el diseño y puesta en marcha de una radio, diferencias entre radio AM y FM, su equipamiento, la legislación vigente en relación a la radiofonía, la operación de radio, como se arma un programa, uso de software para transmitir y/o editar audios, personal necesario, uso y configuración de consolas y equipamiento.

La diplomatura será certificada por la Secretaría de Extensión Universitaria, de acuerdo a la ordenanza N° 491/2019 y se dicta mediante un convenio firmado por la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNyDER) y la Fundación Latinoamericano de Audio Profesional (FUNLAP).

También ambas instituciones pondrán en marcha la tercer cohorte de la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical, que iniciará su dictado el próximo 6 de abril.

DiplomaturaDiplomatura 2

Para mayor información, comunicarse al  +54 341 5278172 (Whatapp 24hs), +54 9 299 438-8697 (sólo de lunes a viernes  de 10 a 13 horas). E-mail: [email protected] o en la web:www.cetear.com.

Fuente: Prensa Unco

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.