
“Vigilancia costera: el saber de la UNCo que protege lo que comemos”
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del CETEAR de Rosario comenzarán con el dictado de la Diplomatura en Operación de Radio, propuesta formativa que iniciará el próximo 15 de abril.
REGIONALES02/03/2021Esta iniciativa tiene como objetivo “impulsar, valorar y potenciar el trabajo del Operador de Radio por medio del aprovechamiento de las habilidades preexistentes y darles mayor protagonismo en su desarrollo laboral por medio del impulso de las prácticas actuales de trabajo”.
La modalidad de cursado será virtual, permitiendo además la realización de actividades y volver a ver las clases off line. La diplomatura tendrá siete módulos que totalizarán 120 horas de cursado. En cada uno de los módulos se verán conceptos que abarcan desde el diseño y puesta en marcha de una radio, diferencias entre radio AM y FM, su equipamiento, la legislación vigente en relación a la radiofonía, la operación de radio, como se arma un programa, uso de software para transmitir y/o editar audios, personal necesario, uso y configuración de consolas y equipamiento.
La diplomatura será certificada por la Secretaría de Extensión Universitaria, de acuerdo a la ordenanza N° 491/2019 y se dicta mediante un convenio firmado por la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNyDER) y la Fundación Latinoamericano de Audio Profesional (FUNLAP).
También ambas instituciones pondrán en marcha la tercer cohorte de la Diplomatura en Audio y Tecnología Musical, que iniciará su dictado el próximo 6 de abril.
Para mayor información, comunicarse al +54 341 5278172 (Whatapp 24hs), +54 9 299 438-8697 (sólo de lunes a viernes de 10 a 13 horas). E-mail: [email protected] o en la web:www.cetear.com.
Fuente: Prensa Unco
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Productores de Picún Leufú se encuentran en una situación crítica debido a la falta de agua para riego, agravada por la sequía y el mal funcionamiento del sistema de bombeo del canal La Picacita
objetivo es facilitar gestiones esenciales como las de DNI y otros trámites registrales a quienes no pueden llegar a las oficinas de atención
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.
En medio de un panorama económico complicado, la provincia lanzó una línea de financiamiento para que los productores sigan de pie. Con tasas bajas, pocos papeles y trámite online, la propuesta apunta a darle aire al sector agropecuario.
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.
El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.
El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.