
Quedó inaugurada una nueva edición de La Feria del Libro en la ciudad de Neuquén
“Un legado de palabras” es la frase que este año la identifica y es lo que dejará cuando el domingo por la noche finalice este encuentro cultural que promete ser inolvidable
REGIONALES10/09/2024

La 11° edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad ya abrió sus puertas y hasta el domingo ofrecerá una infinidad de propuestas culturales y recreativas. Quienes la visiten podrán recorrer más de 90 stands, escuchar las historias y relatos de los escritores regionales, y disfrutar de una grilla muy variada de los nacionales.
Como cada septiembre, y en el mes aniversario de la ciudad, esta Feria ya es un hito en el calendario de eventos de la capital y la Patagonia. “Un legado de palabras” es la frase que este año la identifica y es lo que dejará cuando el domingo por la noche finalice este encuentro cultural que promete ser inolvidable.
Luego del corte de cintas, el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa recorrieron la feria y destacaron en sus discursos la importancia de este tipo de encuentros que tienen como fin fomentar la cultura y la educación en beneficio del desarrollo y el crecimiento de la ciudad y la región.
“Hoy estamos inaugurando una nueva edición de la Feria del Libro, pero es mucho más que una feria, es la oportunidad a casi 90 libreros, autores y desarrolladores neuquinos de mostrar lo que generan, de fortalecer la cultura neuquina”, dijo Gaido.
Y destacó que este tipo de eventos se pueden desarrollar cada año porque la Municipalidad tiene las cuentas en orden y puede seguir invirtiendo en la ciudad no solo en obras, sino en estos encuentros tan importantes para los neuquinos y neuquinas. “La ciudad de Neuquén no tiene endeudamiento, pero no alcanza con tener las cuentas ordenadas, debemos tener la decisión de acompañar con política públicas a la cultura, al deporte, al desarrollo del conocimiento, a la educación y eso lo que estamos haciendo”, consideró Gaido.
“A partir de los recursos ordenados podemos tomar la determinación de acompañar a nuestros libreros, a nuestros escritores, acompañar a la cultura y a toda la región, porque esta no es solo la Feria del Libro de la ciudad, es la Feria del Libro de la Patagonia, de la región Confluencia; y de todos y cada uno de los que quieran venir a tomar contacto con los libros y sus escritores de manera personal”.
A su turno, el gobernador Rolando Figueroa valoró la inversión en cultura hecha por el municipio de la ciudad y celebró que este evento se ancle en “los 120 años de capitalidad de Neuquén”. Además, recordó su momento de creación en 1904, y la importancia de los libros y los escritores de la región en la “historia de la neuquinidad”.
“Lo importante es poder hacer que se sienta Neuquén en cada uno de los rincones”, dijo y valoró la preponderancia que tuvieron los pioneros neuquinos en la historia de la cultura de la provincia, y de la ciudad.
“Hoy estamos festejando esta oportunidad de que tantos escritores regionales puedan presentar sus libros, pero fundamentalmente a mí me gustan que las cosas que están plagadas de neuquinidad. La historia está en los libros, y los que estamos acá tenemos neuquinidad en la sangre, en los sueños y en los sentimientos”, expresó el mandatario provincial.
“En el 120 aniversario de nuestra ciudad, dar inicio a la edición número 11 de la Feria Internacional del Libro, Marcelo Martín Berbel, es ratificar nuestro compromiso con la cultura, pero como sector de desarrollo económico, turístico y académico y como un espacio de encuentro, de comunidad y de fortalecimiento de la identidad de los neuquinos y los neuquinos”, subrayó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini.
La funcionaria hizo un repaso de la historia de la ciudad, desde sus orígenes a la actualidad, y anunció la publicación del libro “Textuales territorianas”, obra de Juan Chaneton, nieto de Abel Chaneton, periodista y político neuquino, e intendente entre 1908 y 1911. Recopila correspondencia epistolar de su abuelo y fue editada por la Municipalidad.
Pasqualini destacó, por otro lado, que Neuquén tiene 90 escritores y editores independientes y que próximamente el municipio capitalino tendrá su sello propio.
“Seguimos apostando a ese compromiso que dijimos desde el primer día, que la cultura ocupa un lugar primordial y que las ferias promueven la cultura local y regional, por eso esta feria tiene el 70% de expositores locales y regionales, generando esa identidad cultural”, definió.
Por último, secretario de Cultura y Comunicación de la ciudad de Córdoba, Mariano Almada, ciudad invitada en esta edición- agregó replicó el saludo del gobernador Martín Llaryora y sostuvo que “nos sentimos honrados de participar de esta Feria del Libro. Coincido en todo lo que ha dicho la Jefa de Gabinete, que tiene que ver con la cadena de valor de las industrias creativas y culturales”.
En este sentido, agregó que “estamos convencidos de que la cultura es un círculo virtuoso de generación de oportunidades”.
Luego, invitó a las autoridades a la 37° edición de la Feria de Córdoba y expresó que “vamos a seguir reafirmando esta avenida que se ha construido de políticas públicas entre Neuquén y Córdoba”.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta