
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador se refirió al paro de cinco días que anunció el gremio docente ATEN, cuando estaba previsto el regreso a las clases presenciales después de un año sin actividad en las escuelas.
REGIONALES02/03/2021El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a la decisión del gremio docente ATEN, que rechazó la oferta de recomposición salarial del gobierno y convocó a un paro por cinco días a partir de este miércoles, el día en que estaba previsto el regreso a las clases presenciales después de casi un año con las escuelas cerradas por la pandemia de coronavirus.
"Las clases empiezan mañana", dijo el mandatario provincial durante una recorrida por el nuevo edificio de la Municipalidad de Neuquén, en el Oeste de la ciudad. "Yo reconozco la importancia de la recomposición salarial, pero no podemos comprometernos con algo inviable que después no podemos pagar", aseguró.
Gutiérrez convocó a los docentes a la reflexión y a poner el foco en "la causal del sistema educativo, que son las niñas y los niños". Aclaró que esta generación tuvo que atravesar un contexto difícil, sin la posibilidad de vincularse con sus pares y sus docentes, de poblar los patios de las escuelas y jugar juntos. Por eso, insistió en la necesidad de dejar las diferencias de lado para garantizar el derecho a la educación de los más chicos.
"Nosotros no estamos escondiendo nada; no queda nada, todo lo que hay los pusimos arriba de la mesa", sostuvo el gobernador y aclaró que llevará al menos dos años reactivar la economía para alcanzar los niveles que existían en la etapa previa a la pandemia. Según aclaró, la caída de 2020 fue del 10% del PBI y este año apenas se recuperará en un 6%.
"Ya hicimos acuerdo con la mayoría de los gremios y todos reconocieron la particularidad de este contexto", indicó el gobernador y agregó que, hace muchos años, ante la caída del precio del barril de petróleo, se hacían ajustes en el sector público. "No pudimos aumentar pero tampoco despedimos a nadie ni hicimos algún descuento", detalló.
Ayer, el gremio docente ATEN realizó una serie de asambleas virtuales y se tomó la decisión de rechazar la propuesta del Poder Ejecutivo provincial.. Desde el gobierno se anunció que, con esta medida, el sueldo de un maestro de primaria con 4 años de antigüedad pasaría a los 44 mil pesos, pero el gremio lo consideró insuficiente.
"No decimos que no", dijo en relación al reclamo de ATEN, y agregó: "Pero lo vamos a ir realizando en la medida que la reactivación económica permita la transferencia de recursos del sector privado al sector fiscal". En ese sentido, aclaró que la situación se evalúa día a día y que es posible que se viva otro escenario en 30 días. "Pero no podemos resolver retroactivamente si perdimos 30 o 15 días de clase", afirmó.
El gobernador reconoció el esfuerzo de los docentes que sostuvieron el tránsito educativo durante la etapa de aislamiento más estricto. Anunció que a partir de este miércoles, un total de 2500 docentes comenzarán a recibir las vacunas chinas contra el coronavirus pero los convocó a regresar a las aulas incluso en el medio de los miedos y la incertidumbre, tal como lo hicieron miles de trabajadores del sector privado, que regresaron a sus puestos con nuevos cuidados pero sin perspectivas de recibir una vacuna.
Para Gutiérrez, la prioridad debe estar puesta en los niños, y aclaró que los adultos deben discutir entre adultos la recomposición salarial. "Lo haremos a la hora que sea, como ayer que nos quedamos dialogando hasta las 3 de la mañana", dijo y agregó que el regreso a clases no se decidió de manera intempestiva sino en base a protocolos que se vienen trabajando desde el mes de agosto.
El mandatario llamó a los docentes a considerar que no se trata de un inicio de clases tradicional, sino uno que se produce en un contexto nuevo, con una pandemia aún presente y con dificultades económicas tanto para el sector privado como el público.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025