
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El gobernador se refirió al paro de cinco días que anunció el gremio docente ATEN, cuando estaba previsto el regreso a las clases presenciales después de un año sin actividad en las escuelas.
REGIONALES02/03/2021
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a la decisión del gremio docente ATEN, que rechazó la oferta de recomposición salarial del gobierno y convocó a un paro por cinco días a partir de este miércoles, el día en que estaba previsto el regreso a las clases presenciales después de casi un año con las escuelas cerradas por la pandemia de coronavirus.
"Las clases empiezan mañana", dijo el mandatario provincial durante una recorrida por el nuevo edificio de la Municipalidad de Neuquén, en el Oeste de la ciudad. "Yo reconozco la importancia de la recomposición salarial, pero no podemos comprometernos con algo inviable que después no podemos pagar", aseguró.
Gutiérrez convocó a los docentes a la reflexión y a poner el foco en "la causal del sistema educativo, que son las niñas y los niños". Aclaró que esta generación tuvo que atravesar un contexto difícil, sin la posibilidad de vincularse con sus pares y sus docentes, de poblar los patios de las escuelas y jugar juntos. Por eso, insistió en la necesidad de dejar las diferencias de lado para garantizar el derecho a la educación de los más chicos.
"Nosotros no estamos escondiendo nada; no queda nada, todo lo que hay los pusimos arriba de la mesa", sostuvo el gobernador y aclaró que llevará al menos dos años reactivar la economía para alcanzar los niveles que existían en la etapa previa a la pandemia. Según aclaró, la caída de 2020 fue del 10% del PBI y este año apenas se recuperará en un 6%.
"Ya hicimos acuerdo con la mayoría de los gremios y todos reconocieron la particularidad de este contexto", indicó el gobernador y agregó que, hace muchos años, ante la caída del precio del barril de petróleo, se hacían ajustes en el sector público. "No pudimos aumentar pero tampoco despedimos a nadie ni hicimos algún descuento", detalló.
Ayer, el gremio docente ATEN realizó una serie de asambleas virtuales y se tomó la decisión de rechazar la propuesta del Poder Ejecutivo provincial.. Desde el gobierno se anunció que, con esta medida, el sueldo de un maestro de primaria con 4 años de antigüedad pasaría a los 44 mil pesos, pero el gremio lo consideró insuficiente.
"No decimos que no", dijo en relación al reclamo de ATEN, y agregó: "Pero lo vamos a ir realizando en la medida que la reactivación económica permita la transferencia de recursos del sector privado al sector fiscal". En ese sentido, aclaró que la situación se evalúa día a día y que es posible que se viva otro escenario en 30 días. "Pero no podemos resolver retroactivamente si perdimos 30 o 15 días de clase", afirmó.
El gobernador reconoció el esfuerzo de los docentes que sostuvieron el tránsito educativo durante la etapa de aislamiento más estricto. Anunció que a partir de este miércoles, un total de 2500 docentes comenzarán a recibir las vacunas chinas contra el coronavirus pero los convocó a regresar a las aulas incluso en el medio de los miedos y la incertidumbre, tal como lo hicieron miles de trabajadores del sector privado, que regresaron a sus puestos con nuevos cuidados pero sin perspectivas de recibir una vacuna.
Para Gutiérrez, la prioridad debe estar puesta en los niños, y aclaró que los adultos deben discutir entre adultos la recomposición salarial. "Lo haremos a la hora que sea, como ayer que nos quedamos dialogando hasta las 3 de la mañana", dijo y agregó que el regreso a clases no se decidió de manera intempestiva sino en base a protocolos que se vienen trabajando desde el mes de agosto.
El mandatario llamó a los docentes a considerar que no se trata de un inicio de clases tradicional, sino uno que se produce en un contexto nuevo, con una pandemia aún presente y con dificultades económicas tanto para el sector privado como el público.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.