
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
El formulario ya se puede completar para dar a conocer la realidad de los alquileres en Neuquén, tomar medidas y dar incentivos
ACTUALIDAD09/09/2024Ya funciona la encuesta anónima donde los inquilinos de Neuquén podrán responder a todas las preguntas para obtener un diagnóstico de la situación actual de los alquileres en la provincia.
¿Cuál es el plazo del contrato y cada cuánto se actualiza el monto? ¿Aumenta según la variación del dólar, la Inflación, el Índice de Contrato de Locación o Casa Propia? ¿Cuánto pagaste por mes de depósito y comisión inmobiliaria? ¿Y de expensas?
¿La vivienda está en condiciones óptimas? ¿Tuviste que hacerle arreglos por tu cuenta? ¿Quedaste en situación de calle por no poder afrontar el pago del alquiler? Estás son algunas de las preguntas, hay más...Los inquilinos interesados en completar el formulario pueden hacer clic acá
Pablo Tomasini, director provincial de Protección al Consumidor, aclaró que la encuesta es voluntaria y buscar conocer en qué situación están los alquileres en la provincia de Neuquén.
En declaraciones, advirtió que cerca del 30 por ciento de los neuquinos alquilan una propiedad. "Estamos con un problema bastante grave, porque se ha arrasado con todas las reglamentaciones que había y la relación entre propietarios e inquilinos queda casi a la intemperie. Nosotros no queremos barrer bajo la alfombra, pero queremos tomar el asunto con la suficiente cantidad de datos contundentes para que tengamos en claro la situación que estamos viviendo", expresó.
Con toda la información, se podrá generar un mapa interactivo que permite detallar, por ejemplo, en qué localidades la situación es más alarmante; y sobre esa base, ver qué medidas se pueden tomar con la finalidad de que la gente no tenga tanta incertidumbre al momento de buscar un alquiler. "Queremos ser prudentes, queremos tener buena información y armar un menú de políticas públicas que sean un incentivo, y no tanto de regulación, porque la regulación termina siendo como el mercado en sí mismo. Nosotros tenemos que encontrar un equilibrio, y este equilibrio tiene que venir de la mano de las políticas públicas sustentables en el tiempo, que podamos trabajar sobre garantías bancarias e incentivos para que la gente ponga casas en alquiler permanente. Hay un montón de medidas que se pueden tomar", comentó el referente de Protección Ciudadana.
Por eso, es prioridad que los inquilinos completen este formulario. Estará vigente on line durante todo septiembre.
Los "mapas de calor" que se generen son importantes para detectar dónde hay más problemas para alquilar, porque los contratos son cada seis meses o un año, o no hay oferta de alquileres temporarios. La situación no es menor, ya que el problema pone en jaque tras políticas públicas que estimulan la radicación de médicos, policías, docentes y otros trabajadores en el interior de la provincia. "Estamos ante una situación en la cual el alquiler termina afectando el resto de las políticas públicas, por eso necesitamos resolver el problema con un menú de medidas efectivas que queremos tener para fin de año", sostuvo.
Encontrar equilibrio entre el propietario e inquilinos
Adelantó que la idea es poner sobre la mesa los intereses de todas las partes en juego, desde inquilinos hasta grandes inmobiliarias. "Esto no se arregla con una sola medida o una sola ley. Se arregla con un conjunto de incentivos, donde es necesario ser suficientemente inteligentes como para no desproteger a los inquilinos pero tampoco a los propietarios. En ese equilibrio tenemos que ir encontrando alternativas", agregó el director provincial de Protección al Consumidor.
Los estafadores aprovechan cualquier hueco para meterse en las redes ofrecer productos falsos y pedir transferencias.
La encuesta consta de varias preguntas que permitirán identificar los principales problemas a la hora de alquilar en Neuquén. Estos inconvenientes no están solo ligados a los precios desmedidos que se manejan, sino también al aumento de la vivienda ociosa (que está vacía). "Hay un montón de rasgos que tienen que ver con la especulación y que efectivamente tienen mucho que ver con la con la cuestión de las inversiones que se hacen solamente para invertir, entonces eso lo vamos a empezar a trabajar también con los administradores de consorcios y empleados de los edificios", adelantó.
Dentro del paquete de medidas que se analiza, podría ser que la vivienda para alquiler permanente tenga algún incentivo impositivo
"La encuesta directamente es para los inquilinos, pero sí estamos trabajando con otras herramientas para identificar cuál es el nivel de vivienda ociosa que tenemos en la provincia", aclaró Tomasini.
Qué pasa con los contratos
Se advirtió también que la mayoría de los nuevos contratos se pactan entre propietarios e inquilinos mediante la implementación de nuevos mecanismos de actualización. Aunque todavía hay bastante gente que sigue bajo contrato con la ley anterior de alquileres, que fue derogada. "En este punto, queremos descomprimir a la Justicia, ya que no todas estas cosas van a terminar judicializadas", apuntó.
En cualquier caso, la provincia busca con esta encuesta y las medidas e incentivos que planea implementar lograr un equilibrio donde el alquiler no sea impagable para el inquilino pero tampoco no rentable para el propietario.
La encuesta se completa finalmente con algunos datos básicos respecto a la composición del hogar o la vivienda que alquilan, si tienen deudas y consideran necesario que el Estado sea o no parte de un política de alquileres, entre otras preguntas que adicionan información al formulario.
"Es anónima y bastante sencilla, así que los inquilinos pueden aportar de esta manera para ver si se encuentra una solución al problema de los alquileres", concluyó Tomasini.
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
Es la segunda reducción en menos de un año y responde a un monitoreo permanente de variables clave.
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento
La expectativa generada a raíz de la apertura de sobres de este lunes 28 crece cada vez más. El ministro de Turismo brindó detalles y aseguró que esperan 8 ofertas por Chapelco
Aún se desconocen las causas de lo ocurrido; reportan también problemas en las comunicaciones telefónicas
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior
Como actor clave en el desarrollo energético, participa activamente en proyectos prioritarios en beneficio de los neuquinos
Vialidad Provincial y el equipo de parque automotor y de Termas trabajaron incansablemente para asegurar la circulación en Caviahue y Copahue tras el temporal de nieve
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.