
El guiño de la Fórmula 1 para Franco Colapinto de cara al Gran Premio de Brasil y la expectativa por su renovación con Alpine
El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima
El equipo argentino de fútbol masculino para ciegos cayó por penales en la final ante Francia y quedó segundo en París 2024
ACTUALIDAD - DEPORTES09/09/2024
Neuquén Noticias
La gran actuación de Los Murciélagos en los Juegos Paralímpicos de París 2024 finalizó este sábado con una derrota ajustadísima frente al local en la final. El equipo argentino de fútbol masculino para ciegos igualó 1 a 1 en el tiempo regular y después cayó por penales ante Francia por 3 a 2, en una definición que se llevó a cabo al pie de la Torre Eiffel.
Luego de lo que fue la histórica victoria por 4-3 en penales sobre Brasil que nunca había perdido en la historia del fútbol paralímpico, los Murciélagos iban por la gloria máxima frente al anfitrión Francia que venía de vencer 1-0 a Colombia en la otra semifinal del sexto torneo de fútbol adaptado en una edición de la cita polideportiva.
En un estadio de la Torre Eiffel repleto por el público local, los ´Galos´ abrieron el marcador a falta de casi cuatro minutos con el gol de su figura y capitán, Frédéric Villeroux. Desde su área, el número 10 francés empezó a encarar por la izquierda y, con regates de un lado para el otro, se sacó de encima a los cuatro jugadores argentinos para quedar mano a mano ante el arquero Germán Müleck que nada pudo hacer ante el potente remate de Villeroux.
En el saque del medio posterior al gol de Francia, Froilán Padilla reanudó el partido levantando la pelota con el empeine buscando que llegue al área chica. Efectivamente, el balón aterrizó ahi donde la figura argentina Maximiliano Espinillo se metió entre los dos jugadores franceses y se la punteó al arquero Alessandro Bartolomucci que quedó pagando ante la sorpresiva aparición del número 7 albiceleste.
El segundo tiempo fue marcado por la paridad y la fricción digna de un partido de estas características aunque con un equipo argentino un poco superior al francés que fue salvado en una ocasión por Bartolomucci. El resultado siguió igualado y la final paralímpica se debía definir desde los tiros desde el punto penal.
Los penales
En la pena máxima, Espinillo y Mario Ríos anotaron los dos primeros tantos para la Argentina mientras que Hakim Arezki y Martin Baron marcaron los de Francia, los cuatro con buenos remates imposibles de parar para los arqueros pero fue en el tercero argentino que Bartolomucci adivinó y, con una buena parada, evitó el tanto de Nahuel Heredia.
En el siguiente remate, Villeroux puso la pelota pegada al palo izquierdo de Müleck y le dio el primer oro paralímpico en fútbol adaptado a Francia tras lo que fue la medalla de plata en Londres 2012, la única presea para los Galos en este deporte.
Para Los Murciélagos es su tercera medalla de plata desde que se instauró el fútbol adaptado en la edición de Atenas 2004. Desde aquella vez en Grecia, Argentina se quedó con el segundo lugar en 2004, 2020 y 2024 mientras que el bronce lo obtuvo en 2008 y 2016.
Alexis Chávez, la otra medalla de Plata del día
Alexis Chávez le dio a la delegación argentina su segunda medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en atletismo gracias a una excelente actuación en los 100 metros llanos en la categoría T36.
El atleta había dado de qué hablar tras finalizar primero en la segunda serie clasificatoria con un tiempo de 11 segundos y 86 centésimas. En la actuación de hoy se quedó con el segundo lugar tras obtener un tiempo de 11 segundos y 88 centésimas, detrás del australiano James Turner que conquistó el oro al obtener 11 segundos y 85 centésimas.
Chávez realizó la misma marca que el chino Yifei Yang, por lo que debieron definir la presea de plata mediante una revisión fotográfica. Allí se vio que el argentino terminó por delante gracias a su aceleración final.
De esta forma, el pergaminense ganó su segunda medalla, ya que anteriormente se había quedado con el tercer puesto en T36 pero en la distancia de 400 metros. Se suma al nadador Iñaki Basiloff en ser los dos atletas argentinos en sumar más de una presea en el torneo.
Con esta presea, Argentina suma un total de doce medallas en los Juegos Paralímpicos, dos de oro, dos de plata y ocho de bronce.
No fue el único festejo de la delegación argentina en el día ya que, unas horas después, Gustavo Fernández se quedó con el tercer puesto en el tenis adaptado al imponerse ante el español Martín de la Puente.
A su vez, Argentina se aseguró un total de trece preseas en su medallero con la que lograron los Murciélagos en la final del fútbol.

El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Cipolletti se prepara para recibir el primer encuentro del grupo de remo «Río Rosa», una iniciativa que busca ofrecer un espacio de recuperación y camaradería a través del deporte acuático.

La Liga Profesional oficializó que el Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16.30 en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan con realidades distintas, pero con la misma meta: ganar para acercarse a la Copa Libertadores 2026 y asegurar la clasificación a octavos de final.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.


“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.