
Secuestran un karting conducido por un niño en una calle transitada de la ciudad
El karting se encuentra en el depósito de Tránsito Municipal a disposición del Tribunal de Faltas
REGIONALES06/09/2024
Neuquén Noticias
Una situación inusual ocurrió ayer, en una calle transitada de la ciudad, cuando los inspectores encontraron a un niño de 14 años circulando a alta velocidad en un karting haciendo piruetas. Aunque detrás iba su progenitor en una camioneta la situación era de altísimo riesgo, además de estar prohibida, por lo que los agentes actuaron con celeridad, detuvieron la acción, secuestraron el vehículo y labraron la multa al adulto responsable del chico.
La escena ocurrió en la calle Independencia al 1600 en horas de la tarde, en momentos de gran circulación de tránsito.
Los inspectores tomaron conocimiento del caso a través de un llamado de la Comisaría Segunda, “advertimos que se trataba de un menor de edad que circulaba en karting a altas velocidades y de manera muy peligrosa haciendo pruebas seguido por su padre en una camioneta”, describió el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio.
“Se trataba de un niño de la familia zíngara que estaba con esta práctica y tuvimos que intervenir y poner ese vehículo a disposición del juzgado de Faltas”, agregó.
Indicó que, aunque en un principio hubo evasivas por parte del padre aludiendo desconocer que no se puede circular con este tipo de vehículo en la vía pública, el procedimiento se llevó a cabo sin sobresaltos, se labró la contravención, el karting fue secuestrado y puesto a disposición del Tribunal de Faltas.
“Le sugerimos que practique en un autódromo, en un espacio específico autorizado, porque está prohibido circular dentro de la ciudad con karting o motos de carrera”, dijo Baggio, tras advertir que “el karting, por sus características es muy bajo, pequeño, no se advierte desde otros autos, es muy peligroso circular en esas circunstancias”.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.



Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

La oclocracia: cuando el pueblo se convierte en su propio tirano
El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Tragedia en Ruta 151: falleció una mujer en choque múltiple
Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.




