INVIERNO 1100x100

Sector energético revirtió el déficit de 13 años y ya aportó u$s4.092 millones

El derrumbe en las importaciones por la recesión, la entrada en operación del gasoducto Néstor Kirchner, y la mejora en las ventas externas de petróleo explicaron este cambio de tendencia

ENERGÍA31/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Energia Electrica
Energia Electrica

El sector energético revirtió en 2024 su saldo comercial luego de 13 años de déficit y aportó u$s4.092 millones adicionales a la balanza de bienes del país, respecto de 2023. Sucedió, fundamentalmente, por la caída en las importaciones, tanto en cantidades como en precios, pero también por una importante mejora en las cantidades exportadas.

De acuerdo con un relevamiento de Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), entre enero y julio se registró un superávit energético de u$s2.933 millones, cuando en el mismo período del año pasado se había verificado un déficit de u$s1.159 millones.
 
Con el gasoducto NK y la recesión, se derrumbó la importación de GNL

El principal aporte vino por el lado de las importaciones: la caída en las cantidades adquiridas desde el exterior representó un ahorro de u$s2.247 millones en términos interanuales, mientras que el efecto de la baja en los precios significó un ahorro adicional de u$s587 millones, redondeando un alivio total equivalente a u$s2.834 millones.

En la segmentación por tipo de producto, los números del INDEC mostraron que más de la mitad de esta cifra fue explicada por los derrumbes en gas natural licuado (GNL) y gasoil, destacándose también los declives en energía eléctrica importada de las represas hidroeléctricas de Brasil, gasolinas, fueloil y gas natural en estado gaseoso traído de Bolivia.

En términos porcentuales, los retrocesos respecto de 2023 tuvieron un mínimo de -25%, llegando a casi -90% en el caso del fueloil.

Vale remarcar que esta dinámica respondió, por un lado, a la recesión que hizo caer el consumo de energía de las industrias, pero también a la entrada en operación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner inaugurado por la gestión anterior, que permitió evacuar gas de Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo.

Las exportaciones de petróleo hicieron lo suyo

Por el lado de las exportaciones, el aumento de las cantidades vendidas implicó un ingreso de divisas de u$s1.278 millones, que más que compensó la incidencia negativa de los menores precios de exportación, que restaron unos u$s20 millones.

En este caso, fue el petróleo crudo el que realizó casi todo el aporte, ya que sus exportaciones crecieron 65% interanual y sumaron unos u$s1.227 millones más que en 2023, en el marco de un nivel de producción récord en Vaca Muerta.

No solo fue el producto energético que más dólares sumó a las arcas del país, sino que también lideró la tabla cuando se analizan todos los productos que Argentina intercambia con el resto del mundo.

Vale recordar que el país comenzó a tener déficit en la balanza energética a partir de 2011, como resultado de un combo de factores, que incluyó una actividad económica pujante y un derrumbe en la producción convencional de hidrocarburos, consecuencia, a su vez, de las pocas inversiones realizadas por el sector previamente.

El boom de la producción no convencional en Vaca Muerta, traccionado en gran parte por la recuperación de una parte de YPF, por parte del Estado, permitió revertir esta tendencia. A esto se le sumó el mencionado desarrollo de la infraestructura de transporte necesaria.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
santander-e1638400187723

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/08/2025

La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino - martes 5 de agosto - Energía del Caballo de Metal

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/08/2025

Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.

anses-20230914-1653905

ANSES: calendario de pagos completo de agosto 2025

Neuquén Noticias
05/08/2025

ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos.