INVIERNO 1100x100

Hidrocarburos. Análisis de los desafíos del próximo invierno

En los diez años de desarrollo no convencional en Vaca Muerta se probó fehacientemente la existencia de la productividad de esta roca reservorio con calidad mundial, y por ello, es reconocida en el mundo.

ENERGÍA01/03/2021
vaca-muerta

Transitamos primeros días de marzo de 2021 se conocen noticias de lo que ocurre en hemisferio norte, relacionado con las variaciones extremas del clima, que se mezclan con la problemática de la pandemia, hoy en un largo camino de etapas de vacunación.
 
Por Alex Valdez - No hacemos futurología, pero si conocemos que, trazando lineamientos podemos dirigirnos hacia un objetivo, que vamos construyendo en la medida de las posibilidades que se obtengan. Como se anticipó en otra columna publicada por este medio en junio de 2020, ahora las miradas se posan sobre el próximo invierno 2021, o sea nuestro próximo invierno.
 
No se pretende manifestar que tendremos las extremas situaciones que ocurren en el hemisferio norte, pues lo desconocemos, pero si podría ser que tengamos momentos de temperaturas bajas, como es normal en esa época.

También es necesario recordar que, en virtud de la pandemia en que nos encontramos, nuestra sociedad se vio obligada a reducir la presencia en lugares de trabajo, incrementándose así el trabajo a distancia (teletrabajo) en aquellos casos en donde no es imprescindible la presencia física de personas.

El 2020 dejó impactos que todavía no somos capaces de visualizar, y en este sentido, el próximo invierno que llegará en tres meses nos encuentra todavía en casa, esperando la vacunación.

En ese marco, se observa que en la actividad hidrocarburífera (upstream) en lo que concierne al no convencional en la formación Vaca Muerta logró alcanzar los niveles de fracturas de última parte de 2019, alrededor de 670 fracturas, incrementando la producción tanto de líquidos como de gas.

No obstante, la dinámica que se impuso en los actuales procesos de explotación del no convencional podría estar produciendo elevado estrés en diferentes partes de los materiales involucrados, los cuales obliga a tener stocks suficientes como para no frenar tareas.

El Estado nacional lanzó a finales del 2020 el Plan Gas.Ar, cuyos resultados se van materializando a medida de los pasos que se puedan obtener, dependiendo mucho esto de cada una de las empresas operadoras, entre ellas YPF. La petrolera pudo acordar con sus acreedores, pero que todavía no se traduce en acciones para definir un plan de perforación a nivel país. Por ejemplo, se está dependiendo en gran medida de bajar costos, entre otros factores, y tratar de conseguir inversiones para alimentar este plan, con el objeto de cubrir demanda pico de nuestro próximo invierno.

Las partes -tanto productores como Estado- realizan los mejores esfuerzos. Sin embargo, compete al Estado trazar una línea de posibilidades para que se pueda desarrollar todas las acciones tendientes a concretar el ansiado suministro de energía para los argentinos.

Anteriormente manifesté que en la actividad hidrocarburífera se hace necesario esbozar y acordar un plan de largo alcance, diez años o más, por todos los procesos involucrados que necesitan ser alimentados con inversiones, las que deben ser reintegradas en tiempo razonables. Caso contrario no son alentadas a volcarse a campos en nuestros yacimientos.

En los diez años de desarrollo no convencional en Vaca Muerta se probó fehacientemente la existencia de la productividad de esta roca reservorio con calidad mundial, y por ello, es reconocida en el mundo.

En esta primera década de producción no convencional fueron depositadas inversiones por más de u$s30.000 millones, que representan un 6 % de la superficie de Vaca Muerta. Con la inercia de esta primera década, y con la estructura de ductos troncales que Argentina tiene desde la década de 1980 -más allá de las potenciaciones que se hicieron en su momento-, se está llegando a satisfacer el transporte hacia los centros de consumo a lo largo y ancho de nuestro país.

A pocos meses a nuestro próximo invierno y con la pandemia a cuesta, seguirán un importante porcentaje de personas en sus casas haciendo teletrabajo, descomprimiendo así a los grandes centros donde se encontraban las oficinas. De esta forma, se trasladarían los consumos energéticos, posiblemente en buena parte de aquellos días que las condiciones climáticas lo exijan, a las diferentes zonas donde residen esta franja de personas.

Nuestro próximo invierno nos obligará a transitar a través de una diversidad de incógnitas. A medida que se vayan develando se podría diseñar una planificación sostenida de largo alcance, haciendo posible también la madurez necesaria para este cometido.

También la dirigencia debe visualizar las necesidades para incrementar la explotación de Vaca Muerta, que podría colaborar en la transición energética que se está hablando en el presente.

(*) Exdirector de Hidrocarburos de Neuquén.

 
 Ámbito

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.